Secciones

PS emplaza a la UDI a demostrar "que no era otra empresa más de Penta"

Política. El timonel socialista, Osvaldo Andrade, llamó a todos los sectores a respaldar el proyecto de financiamiento electoral del Ejecutivo. En la tienda gremialista valoraron la carta de renuncia y perdón del ex subsecretario Pablo Wagner.

E-mail Compartir

El presidente del PS, Osvaldo Andrade, emplazó ayer a la UDI a participar de la iniciativa de ley sobre financiamiento a la política impulsada por el Gobierno, para que así demuestre "que no era otra empresa más del grupo Penta".

"Debe ser un compromiso de todos, de todas las fuerzas políticas, que respaldemos las iniciativas del Gobierno en materia de trasparencia y financiamiento de la política. Nadie debe restarse a ese esfuerzo, este proyecto es un piso que debemos ampliar y también llenar con otras iniciativas", sostuvo el timonel socialista.

"Aquí nadie puede quedar fuera, y si me pregunta por la UDI, también la incluyo. Es la oportunidad que la UDI demuestre que no era otra empresa más del grupo Penta. Es el momento que la UDI se haga cargo de su eslogan 'la UDI popular'. Es el momento que la UDI demuestre que quien la dirige es su dirección política y no la dupla Délano-Lavín", añadió el diputado, en alusión a los controladores del holding.

En opinión del parlamentario, con el caso Penta y el fin al sistema binominal "se terminó el entramado institucional" que impedía los cambios estructurales que hoy promueve el Gobierno de Michelle Bachelet.

"Ha sido una semana importante para el país, la democracia se fortalece, se ha desmoronado un entramado, una estructura política y financiera que funcionaba aparentemente hace bastante tiempo, y como siempre sucede, aparecen las delaciones, la explicaciones burdas, incluso los intentos de empate", dijo.

En relación al caso Penta, el parlamentario enfatizó que lo que corresponde ahora es que la justicia "realice sus investigaciones sin presiones de ningún tipo, que establezca los hechos, tipifique los delitos, identifique a los autores y los sanciones como corresponde. El país espera estas resoluciones (...) confiamos en el Ministerio Público".

En este sentido, aseguró que "hay que generar una institucionalidad que sea respetada por todos, que goce de toda legitimidad, que sea capaz de defenderse de los trucos y que garantice que no haya más abusos".

El diputado del PS opinó que es central "que se pierda el escaño cuando hay infracciones graves y, por cierto, cuando hay delito. Nos parece central terminar con los aportes reservados, limitar el gasto de campaña, fortalecer el Servel y la justicia electoral, limitar las reelecciones, terminar con todo tipo de beneficio tributario, a propósito de los aportes a la política y a las campañas".

Según la investigación que lleva adelante la Fiscalía, la arista política del caso Penta -relacionada con un financiamiento irregular de campañas electorales- involucraría a varios militantes de la UDI, entre ellos el ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, quien a través de una carta reproducida ayer por los medios, pidió perdón a la UDI y a su familia, y renunció a la tienda gremialista.

El diputado y vicepresidente de la UDI, Gustavo Hasbún, valoró ayer el que Wagner haya reconocido un posible error y aseguró que "es una decisión personal".

La semana pasada, los presidentes de RN y la UDI se reunieron con personeros de Gobierno para analizar el proyecto que modifica el sistema de financiamiento político.

El ex candidato presidencial Marcel Claude acusó al Partido Humanista -impulsor de su campaña- de recolectar fondos a través de boletas de honorarios falsas, tal como se investiga en el caso Penta. "Hay facturas que el partido aún no ha pagado y yo he tenido que asumir la responsabilidad. El partido recuperó los fondos que le entregó el Estado para financiar campañas políticas por la misma vía que se usó en el caso Penta, con boletas y facturas ideológicamente falsas", dijo a radio Universidad de Chile.

Mabel González

Rincón dice que dudas sobre el evento en yate deben ser indagadas por los tribunales

Campaña. En la oposición insistieron en que la Presidenta Bachelet tiene que "dar explicaciones".
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, aseguró ayer que si existen dudas sobre la cena organizada por el canciller Heraldo Muñoz en un yate en Nueva York el 2013 para recaudar fondos para la campaña de la Presidenta Michelle Bachelet, tendrán que ser investigadas por los tribunales de justicia.

En una entrevista en TVN, Rincón defendió la versión entregada por el ministro de Relaciones Exteriores sobre el tema, asegurando que es la versión del Gobierno.

"Creo que la respuesta que dio el canciller, respuesta oficial, en orden a que se trató de una actividad abierta y transparente, donde fueron invitados más de 40 personas y asistieron 20 y los fondos se canalizaron de acuerdo a la normativa legal, es la versión del Gobierno, es la versión oficial, es nuestra versión, y creo que cualquier otro hecho o duda respecto de esa actividad tendrá que ser investigada dentro del marco de los tribunales de justicia", sostuvo.

Consultada por si el Ejecutivo está evaluando entregar todos los antecedentes del caso, Rincón indicó que "me quedo con la declaración del ministro del Interior en orden a que la campaña de nuestra Presidenta Bachelet ha sido por lejos la más transparente y más ordenada en la historia del país, e insisto, si hay dudas respecto del tema, tendrá que hacerse la investigación".

La secretaria de Estado además explicó que "todos los chilenos tienen derecho a voto en Chile, otra cosa es que no lo puedan hacer" si están en el extranjero. Y agregó que "el límite del aporte a las campañas en el caso de los presidentes de la República son dos mil UF de personas naturales, así que estamos absolutamente dentro del rango. Tercero, dicen que la invitación está en inglés. Bueno, supongo que son personas que si viven en EE.UU. hablarán inglés".

Desde la oposición, el diputado y vicepresidente de la UDI, Gustavo Hasbún, aseguró ayer que la Presidenta Bachelet "va tener que salir a dar explicaciones, porque acá hay una situación no sólo irregular, sino que afecta directamente a la fe pública, cuando en este caso la persona cuestionada es la Presidenta de la República".

"Bachelet tiene que responder cómo se han utilizado los recursos de la fundación Gabriela Mistral que se formó el 2007, y que al parecer esas platas se ocuparon en campañas políticas, que de ser cierto, obviamente podrían ser constitutivas de delito", agregó el parlamentario gremialista.

En la entrevista televisiva, la ministra Rincón también se refirió a la cita realizada con la UDI la semana pasada para abordar el proyecto de ley de financiamiento a la política, descartando que la reunión estuviera vinculada con la idea de alcanzar un acuerdo político por el caso Penta. La cita con el gremialismo "es una más de muchas, y creo que darle el carácter de una supuesta reunión para blanquear o llegar a un acuerdo por algo que es netamente judicial, me parece que no corresponde. No tenemos ni las facultades ni nos compete lo que ocurra en la investigación del fiscal ni de los tribunales", aseveró Rincón.