Secciones

Joven valdiviana promueve tendencia de los café maid

Origen. El estilo se popularizó en Japón, inspirado en comics. Personas vestidas como sirvientas francesas emulan un estilo de vida lujoso y atienden clientes.

E-mail Compartir

Con una asistencia aproximada de 200 personas y superando todas las expectativas de sus organizadores, se realizó el fin de semana el primer Café Maid en Valdivia. Se trata de una tendencia iniciada en Japón orientada a promover la gastronomía y la cultura oriental, con un rasgo característico: los comensales son atendidos por jóvenes vestidas como sirvientas francesas. La idea es emular un estilo de vida lujoso y de paso, generar un ambiente de esparcimiento y entretención.

La actividad fue el segundo piso de la galería comercial Entre Ríos. Fue organizado por Constanza Tapia, en colaboración con Tienda Natalyn y tuvo un costo de $150.000. Durante la actividad los comensales cantaron karaoke y disfrutaron de un menú con platos dulces y salados de origen japonés. Además se realizó un torneo de videojuegos.

Constanza Tapia, realizó un positivo balance: "Me impresionó mucho que cuando llegué a montar ya había gente haciendo fila para entrar, no estábamos preparados para atender a esa cantidad de comensales durante todo el día".

También señaló que fue mucho lo que tenían pensado vender pero que no hubo suficiente espacio en el lugar para atender más asistentes. El principal atractivo fue conseguir ser atendido por alguna de las tres maids contratadas para la ocasión.

Inicios

Constanza Tapia tiene 22 años y es la mayor de 5 hermanos. Tiene un hijo de 3 años con quien vive sola en una cabaña en el sector Corvi y hace ya dos años comenzó a trabajar como maid en diversos eventos en Temuco, La Unión, Osorno y por supuesto en Valdivia. Daniela, su hermana de 21 años, también se viste de maid y colabora con Constanza en los eventos en que se presenta el café.

La Maid

Comenzó a vestirse como maid por que tenía ganas de disfrazarse de algún personaje de animación japonesa o comic y al poco andar descubrió que podría pasar que no se entendiera de que personaje era su disfraz. Navegando por la internet conoció el mundo de las maids y resultó que tenía muchas cosas en común con ellas. "En esa época yo tenía mucho tiempo libre, tenía una situación económica bastante tranquila y me pasaba todo el día limpiando, yo era una sirvienta, entonces me di cuenta que podía crear un espacio en donde ofrecer a la gente comida oriental que a mí me encanta y hacerlos felices con eso me pareció fabuloso", dice.

PLANES A FUTURO

Relata que le gustaría tener su propio restaurante de comida rápida, debido a que su especialidad son los sandwiches. También planea incluir en su menú los platillos que actualmente prepara y que también espera poder transformar un par de días al mes dicho local en un café maid.

La próxima presentación del café será en el evento Anigames que se realizará en Temuco el 28 de febrero en el gimnasio del colegio De La Salle. La entrada general costará $2.000 y $10.000 (VIP). En la ocasión asistirán invitados especiales como los generadores de contenidos para Youtube Vardoc y Xoda. La animación estará en manos de Laruchan.

Los café maid comenzaron a instalarse en la calle Akihabara en Tokyo en el año 2000 con el objetivo de responder a una necesidad de los fanáticos de la animación japonesa y los videojuegos que hasta nuestros días acuden a esa calle de compras y de paso elevar las ventas de este tipo de establecimientos, explicó Constanza Tapia organizadora del evento

Con vuelos fue la fiesta del verano en la Unión

experiencia. Con éxito se realizó por dos días el Festival Aéreo del Ranco.
E-mail Compartir

Un caluroso día acompañó la celebración del Festival Aéreo del Ranco, organizado por el Club Aéreo de Los Maitenes de Villa Vieja, con la colaboración de la Municipalidad de La Unión. Durante dos días la comunidad tuvo la posibilidad de participar de los vuelos populares, en un recorrido por La Unión y Río Bueno.

"Estamos contentos de presenciar una de las actividades más esperadas por las familias de nuestra ciudad, y de esta manera contribuir a que la comunidad conozcan el aporte de la aviación a la sociedad y vivan la experiencia de volar, dijo la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo. El presidente del club, Edgar Hadida, agradeció el aporte municipal. Dijo que el dinero fue utilizado para reducir el costo de los vuelos, a lo que agregó que se estima que cerca de mil personas disfrutaron la experiencia, donde en muchos casos era la primera vez que volaban. En el contexto de este festival, el mismo club realizó el viernes los vuelos de Aguilucho gracias a un proyecto a la Federación Aérea de Chile, para que cien niños provenientes de sectores vulnerables y establecimientos municipales de la Unión y Río Bueno pudieran volar de manera gratuita.