Secciones

En España prometen crear un millón de empleos en dos años

Proyecciones. El gobierno augura un crecimiento del 2% del PIB español.
E-mail Compartir

El Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, considera que la evolución de la economía española permitirá crear en torno a un millón de puestos de trabajo entre 2014 y 2015.

Rajoy analizó la situación política y económica del país y las perspectivas de futuro en una entrevista concedida a EFE. El jefe del Ejecutivo español hizo un repaso de la situación que heredó y subraya que hoy las cosas ya han cambiado y, tras seis años, en 2014 España volvió a crecer un 1,3% o un 1,4%.

Hincapié especial hizo en los datos de empleo, ya que, también después de años de destrucción de puestos de trabajo, en el ejercicio pasado hubo 417 mil personas más afiliadas a la Seguridad Social, es decir, que pasaron a estar empleadas.

Rajoy explicó que el Gobierno de España siempre ha sido muy prudente en sus previsiones porque considera que no tiene sentido hacer propaganda ni engañar a los ciudadanos y, en ese contexto, destacó que, pese a los vaticinios generalizados más optimistas de los analistas, el Ejecutivo augura un crecimiento del 2% del PIB en 2015. Un año en el que espera que el crecimiento de afiliados a la Seguridad Social esté entre 550 mil y 600 mil. "Con lo cual, 400 mil afiliados más en 2014 y más de 550 mil o 600 mil en 2015, son cerca de un millón en estos dos años", proyectó Rajoy.

Es una cifra que reconoce aún insuficiente, aunque considera importante porque constata un cambio de tendencia.

El Presidente destacó la importancia de la rebaja del IRPF y del impuesto de sociedades que entró en vigor el 1 de enero y que tendrá una segunda fase en 2016, después de haber tenido que aprobar un alza de impuestos que confiesa que fue una de las decisiones más difíciles que tuvo que tomar.

Rajoy adelantó sus intenciones para más adelante. En la medida en que España vaya creciendo y aumentando su actividad y, por tanto, la recaudación, si sigue como Presidente, intentaría una nueva baja de impuestos. "En cuanto pueda -precisa-, bajaremos más lo impuestos".

El jefe del Gobierno español otorgó un papel relevante a empresarios y sindicatos en la recuperación económica (considera que han tenido un "comportamiento patriótico") y calificó a los españoles como "un pueblo aguerrido" en el que muchos entendieron las duras medidas que se pusieron en marcha ante la crisis.

Obama propone nuevo beneficio a la clase media

Anuncio. El plan buscaría elevar el impuesto sobre la plusvalía para los sectores de mayores ingresos. La recaudación serviría para financiar créditos impositivos.

E-mail Compartir

Mañana por la noche, durante su discurso anual del Estado de la Unión, el Presidente de EE.UU., Barack Obama, se dirigirá a su auditorio más grande del año para promover sus aumentos de impuestos a los estadounidenses más ricos y colocar al nuevo Congreso -dominado por los republicanos- en posición de defender al sector de más ingresos, por encima de la clase media.

Mientras Obama sigue enviando señales sobre las propuestas que lanzará en el discurso sobre el Estado de la Unión, altos funcionarios dijeron que propondrá elevar el impuesto sobre la plusvalía para los sectores de mayores ingresos y eliminar una exención al impuesto sobre la herencia. La recaudación correspondiente serviría para financiar créditos impositivos y otros beneficios para la clase media, según dijeron funcionarios citados por AP.

Los legisladores republicanos, que ahora son mayoría en las dos cámaras, difícilmente aceptarán aumentos de impuestos y las propuestas del Presidente serán rechazadas, si no directamente ignoradas, por legisladores que no sean del ala liberal demócrata.

También se prevé que Obama propondrá la gratuidad de los institutos de enseñanza técnicos y nuevas normas de ciberseguridad. Fuentes del Gobierno revelaron detalles sobre las propuestas impositivas bajo la condición de anonimato por no estar autorizados a anticiparse a los anuncios presidenciales.

Eje principal

El eje de la propuesta impositiva es un aumento del impuesto sobre la plusvalía para parejas que ganan más de US$ 500.000 anuales al 28%, el mismo nivel que había fijado el Presidente Ronald Reagan. La tasa ya fue elevada del 15% al 23,8% durante la presidencia de Obama.

Los dirigentes republicanos han dicho que coinciden con Obama sobre la necesidad de reformar el complejo código impositivo, pero se oponen a muchas de las propuestas que hará el Presidente mañana. La mayoría de los republicanos quiere reducir o eliminar el impuesto sobre la plusvalía y poner fin a los impuestos sobre la herencia.

La propuesta de elevar los impuestos acentuaría el antagonismo de los republicanos, furiosos con el Presidente por su promesa de vetar varias prioridades del partido como la construcción del oleoducto Keystone XL. Ya han prometido introducir cambios en su ley de seguro de salud y bloquear sus medidas sobre inmigración. Por otra parte, se prevé que Obama querrá insistir en que las mejoras económicas recientes representan una recuperación real y duradera. No se prevén anuncios importantes de política exterior.

El Mandatario propondrá aumentar el impuesto sobre la plusvalía para los sectores de mayores ingresos.

También pretende eliminar una exención al impuesto sobre la herencia.

La recaudación serviría para financiar créditos impositivos y otros beneficios para la clase media.

Los legisladores republicanos, que ahora son mayoría en las dos cámaras, difícilmente aceptarán aumentos de impuestos.

La mayoría de los republicanos quiere reducir o eliminar el impuesto sobre la plusvalía y poner fin a los impuestos sobre la herencia.

Agencias / M. González

23,5%

El impuesto sobre la plusvalía ya fue elevada del 15% al 23,8% durante la presidencia de Obama.

28%

Se busca elevar el impuesto sobre la plusvalía para parejas que ganan más de US$ 500 mil anuales al 28%.