Secciones

Menos papel en los campus

E-mail Compartir

Implementar y mejorar sistemas de minimización, clasificación en origen y reciclaje de residuos sólidos, son algunas de las prácticas que promueve el Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable, suscrito por la UACh hace más de un año. Es así como entre los desafíos del 2015 se espera impulsar a nivel institucional una política para reducir el uso del papel. Con ese objetivo el 2014 ya se lanzó el "sobre reutilizable" y se espera promover en forma permanente, medidas como el uso de impresoras centralizadas que tienen un impacto directo en el consumo del papel.

UACh recuperó 63 toneladas de residuos para reciclaje en el 2014

logros. El año pasado, un 17,2% de residuos se recuperó para reciclaje. Las cifras son crecientes y dan cuenta de un trabajo constante para estimular a la comunidad universitaria a tener una mayor responsabilidad con su entorno.
E-mail Compartir

cronica@australvaldivia.cl

Un total de 63 toneladas de residuos, que constituyen el 17,2% del total recolectado, logró recuperar para reciclaje la Universidad Austral de Chile durante 2014, a través de una Red que conforman más de 30 Puntos de recolección de residuos presentes en los Campus Miraflores e Isla Teja.

Esta tarea se encuentra a cargo de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de la UACh, dependiente de la Dirección de Servicios y su principal misión es gestionar el manejo integral de residuos de la comunidad universitaria. En este caso, el total recuperado se desglosa en 26 toneladas (t) de papel, equivalentes a salvar 436 árboles; 13 t de cartón; 16 t de vidrio; 2 t de PET (botellas plásticas de bebidas); 0,4 t de aluminio (latas de aluminio) y 4,9 t de residuos tecnológicos (e-waste).

Al recuperar este material, lo que se consigue es disminuir la cantidad de basura que llega a los vertederos tradicionales. Es decir, se disminuye la contaminación.

"El material que se recupera para reciclaje disminuye los impactos que se producen en los vertederos; además contribuye a disminuir la presión por consumo de agua, energía y materias primas", explicó la jefa de la Unidad de Gestión Ambiental María Ema Hermosilla.

DESDE 2001

Este Programa de Manejo Integral de Residuos y Riles (Residuos Industriales Líquidos) fue implementado el año 2001 en la Uach, figurando como pionera en esta materia entre las universidades chilenas. Actualmente el sistema con el que se trabaja para disminuir los impactos que la actividad de la comunidad universitaria causa, es reconocido a nivel latinoamericano. Esto, porque además de busca enseñar a los estudiantes a reciclar y cuidar el ambiente.

El año pasado, la Unidad de Gestión Ambiental capacitó a 782 estudiantes de la UACh en el Taller "Conoce tu Huella de Carbono ¿sabes cuánto calzas?", mientras que 398 estudiantes conocieron la Unidad de Manejo Integral de Residuos en el Fundo Teja Norte, unidad única en el país donde se aprecia el manejo de residuos in situ. Al respecto María Ema Hermosilla explicó que es fundamental que estudiantes y académicos tengan información sobre el trabajo que se realiza y que colaboren con él. "Estamos ampliando la Red de Puntos para Reciclaje y reforzando los cambios conductuales en nuestra comunidad universitaria y en la ciudadanía en general", recalcó.

En 2014 implementaron 4 nuevos Puntos para Reciclaje en el Casino Central del Campus Teja (2), en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y en la Facultad de Medicina. Además de vincularse con la comunidad, a través de la gestión de los residuos de establecimientos educacionales tales como el Instituto Alemán, el Colegio Aliwen y el Windsor School. "Invitamos a toda la comunidad universitaria a separar sus residuos y depositarlos en los Puntos para Reciclaje, y mejor aún, a pensar a conciencia si aquello que va a consumir realmente lo necesita, ya que siempre el mejor residuo es el que no se produce. A las personas de la comunidad valdiviana que ocupan nuestra Red de Puntos para Reciclaje, las invitamos a informarse para que hagan un buen uso del sistema", manifestó Hermosilla.

Destino de los residuos

Actualmente existen más de 30 Puntos para Reciclaje en los Campus Teja y Miraflores de la Universidad Austral.

Allí depositan sus residuos estudiantes y funcionarios docentes y no docentes, además de algunas personas de la comunidad valdiviana. Desde esos puntos son trasladados al Fundo Teja Norte donde se realiza el Manejo Integral de Residuos (MIR).

Después de una reclasificación, el cartón, plástico, papel y latas de aluminio son compactados para su posterior venta a empresas locales que los envían a Santiago o a Concepción, para ser convertidos en otros productos. En cuanto al vidrio, es retirado desde la Universidad directamente por Cristalería Toro para ser recuperado en Santiago. Esta empresa dona parte del valor de lo recuperado al Comité de Defensa de la Flora y Fauna (Codeff).

Experiencias exitosas

En todas las Facultades se trabaja para que las personas ayuden a reciclar y reutilizar, además de tener un mejor manejo de los residuos.

La médico veterinario Vania Quinteros, trabaja en el Laboratorio de Biotecnología y Patología Acuática junto a otras cinco personas, que aunque son pocas están muy alineadas con el quehacer de la Unidad de Gestión Ambiental hace varios años; el 2014 destacaron por ser una de las unidades que más material entregó para reciclaje.

Recuerda que comenzaron implementando la entrega de residuos químicos a la UGA, y desde entonces han ido adoptando una serie de medidas como implementar un rincón en una de las oficinas donde reúnen los materiales con valor residual. "Con mi colega Mónica Monras, somos las educadoras y motivadoras de las prácticas sustentables de este equipo, ahora todos han aprendido a separar el papel para reciclaje, incluso trayendo papel de nuestras casas. Ahora tenemos nuestra propia trituradora e igualmente entregamos el papel triturado, y cuando tenemos volúmenes altos coordinamos el retiro con la UGA.

Siempre han tenido una excelente disposición para que no se acumulen residuos y he podido confirmar que cada material que entregamos tiene su destino, incluso cuando se trata de artefactos electrónicos o muebles. Dependiendo de su estado la UGA facilita el contacto entre quienes dejan de utilizar algo y quienes lo requieren, promoviendo la reutilización".

Verónica Santana, secretaria de Contraloría comenta, "me preocupo personalmente de que los colegas en lugar de botar el papel o los diarios viejos al basurero común, los depositen en la cajita del reciclaje. También me preocupo de juntar las botellas plásticas y de vidrio y de dejarlas en los contenedores para reciclaje del edificio. Aunque sea un granito de arena, lo hago por el bien de todos y del planeta, y si se puede reciclar, bienvenido".