Secciones

Familiares reconocen cuerpo de niña encontrada en Mehuín

autorización . El fiscal de Mariquina, Alejandro Ríos, permitió que el Servicio Médico Legal lo entregara luego de realizar una autopsia y de obtener su ADN.
E-mail Compartir

cmunozd@australvaldivia.cl

Por sus vestimentas, los padres de Carolina Morales confirmaron que el cuerpo hallado el viernes en la playa de Pichicullín era el de su hija de 13 años, desaparecida en el balneario de Mehuín la tarde del 1 de enero.

El fiscal de Mariquina, Alejandro Ríos, autorizó que el Servicio Médico Legal entregara el cuerpo a los familiares, una vez que se realizara la autopsia y que se tomaran las muestras de ADN necesarias para oficializar la identificación, lo que podría durar un par de meses.

El cuerpo de Carolina Morales fue encontrado pasadas las 7 de la mañana del viernes 16 de enero por un turista que a esas horas paseaba por la playa Pichicullín. El Servicio Médico Legal y la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI estuvieron trabajando en el lugar y la BH emitirá un informe que durante los próximos días será entregado al fiscal Ríos.

Aún falta encontrar el cuerpo de René Villa Escalona, el niño de 8 años que también se perdió en el mar el 1 de enero. Según información entregada por Carabineros, la búsqueda por parte del Gope debía finalizar el sábado 17 de enero. Sin embargo -y por petición de los familiares a la fiscalía- se realizó una extensión del rastreo, por lo que siguió ayer y continuaría durante la semana, aunque aún no está confirmado el plazo definitivo.

El caso

La tarde del 1 de enero cuatro personas murieron ahogadas en dos playas no aptas para el baño en Mehuín, en la comuna de Mariquina. Se trata de tres niños: Tamara Villa, quien falleció el mismo día durante el traslado al hospital; Carolina Morales, quien fue recientemente hallada y René Villa, cuyo cuerpo aún se encuentra desaparecido.

También falleció el cabo primero Carlos Mella Candia, de 27 años, quien murió tras participar en el rescate marítimo de dos de los niños. Mella Candia se transformó en el primer mártir de Carabineros del año 2015.

Rechazan críticas por rastreo de agrónomo

onemi. El director regional del servicio, Daniel Epprecht, aseguró que la búsqueda fue exhaustiva.
E-mail Compartir

Luego de que la familia del ingeniero agrónomo Wilberto Retamal -desaparecido en Puyehue- realizara duras críticas a través de la prensa a la labor realizada por la Onemi de Los Ríos en la búsqueda, el director regional Daniel Epprecht, indicó que la coordinación de los servicios que participaron fue realizada conforme a lo que indica la ley. "Se nos informó el 9 de noviembre por la noche de la desaparición de la persona e inmediatamente hicimos las coordinaciones para que las distintas entidades pudieran ir en ayuda. Se llevó al Ejército, a Socorros Andinos y a Carabineros. Participó la gente de la Fach y amigos de la persona desaparecida a través de helicópteros", dijo la autoridad.

El director regional de la Onemi aclaró que las labores de búsqueda se extendieron hasta el 28 de noviembre y que -en promedio- intervinieron 40 personas en los rastreos cada día. "La misión de la Onemi es salvaguardar la vida de la persona cuando está con vida. El 28 traspasamos la búsqueda a la Fiscalía, para que a través de PDI o Carabineros siga", señaló.