Secciones

2015, un gran año para Los Ríos

E-mail Compartir

Iniciamos 2015 con altas expectativas. Luego de finalizar el año con el 100% del presupuesto ejecutado, tarea que cumplimos gracias al trabajo de los equipos técnicos del Gobierno Regional, la gestión de los municipios y el permanente respaldo del Consejo Regional, damos comienzo a un nuevo periodo de inversión.

Tenemos la convicción de estar frente a un gran año para Los Ríos. Esperamos llegar a invertir cerca de 45.000 millones de pesos de recursos regionales, con foco en la dotación de agua potable y saneamiento sanitario y en obras de infraestructura. Para ello, contamos con una buena cartera de proyectos que se pueden comenzar a ejecutar.

El presupuesto aprobado por el Consejo Regional para 2015 considera como base la equidad territorial. Este principio permitirá distribuir la inversión en todo el territorio. Para ello, es necesario que los municipios dispongan de proyectos con aprobación técnica.

Para apoyar este proceso, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, dispusimos de profesionales que asesorarán a los municipios para que sus proyectos sean aprobados.

Adicionalmente, en 2015, seguiremos avanzando el cumplimiento de los compromisos de la Presidenta Bachelet en la región: nuevas salas cunas, reposición del Hospital de Lanco, construcción del Parque Urbano Catrico, por citar algunos.

Además, daremos término a obras que encontramos a medias o abandonadas. Tenemos un itinerario para que la región cuente con su Centro Teletón en el segundo semestre, seguiremos el curso establecido para el puente Los Pelúes e iniciaremos la construcción de viviendas para las familias que hoy habitan en campamentos en Valdivia.

De manera simultánea, continuaremos con la profundización de la participación ciudadana que iniciamos en 2014 con el Fril, en la descentralización de servicios públicos, el desarrollo de planes integrales y focalizados para territorios rezagados, y el fomento de la inversión y la generación de empleo, mediante la alianza que tenemos con el sector privado, el proyecto del Centro de Investigación Regional y la concreción de iniciativas de infraestructura para la competitividad.

Estamos iniciando un gran año para Los Ríos.

Egon Montecinos

Aprender más sobre reciclaje

E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile se encuentra a la vanguardia de las instituciones regionales en materia de compromiso de producción limpia y de manejo de los residuos que genera. Desde 2001 tiene una unidad dedicada a esta materia y el tema de la responsabilidad con el medioambiente integra la formación de la mayoría de los estudiantes que asisten a clases en la casa de estudios.

Sin duda que lograr recuperar 63 toneladas de desechos en 2014 -como se informó durante el fin de semana- es un verdadero logro organizacional que otras entidades públicas y privadas podrían imitar, con el objetivo de hacerse cargo del impacto medioambiental de su accionar cotidiano.

Pero más allá de las cifras que la gestión de la Uach exhiba, resulta interesante detenerse en el mensaje que los encargados del área entregan, en relación a que "el mejor residuo es el que no se produce". Es decir, que no basta con saber qué se hará con la basura, sino que hay que cuestionarse antes de generarla y decidir si algo de ella se puede reutilizar. E incluso hacerlo previamente, al comprar un producto, evaluando qué sucederá con el envase, si se puede elegir una alternativa reciclable, si es realmente necesario adquirirlo; si se trata de un elemento local o algo traído desde fuera, cuyo traslado implica aumento de su huella de carbono.

En definitiva, fomentar un consumo mucho más conciente, pensando en las consecuencias que los actos tienen sobre el entorno.

Al plantearlo así parece simple, pero la mayoría de las personas no actúa con tal criterio. Al contrario, desecha productos en la vía pública, en caminos rurales, en las playas, como si al hacerlo ya no le afectara más; como si se convirtiera en un problema "de los otros" y no propio.

Por lo mismo, es necesario hablar al respecto, enseñar desde los niveles escolares, pero también crear conciencia ciudadana compartida, para apoyar iniciativas como las de la Uach y como los nuevos sistemas de manejo de basura que se implementarán cuando abra el nuevo vertedero integrado de Morrompulli. Aprender más sobre reciclaje, reutilización y reducción de desechos, es una tarea necesaria.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Aumentan aranceles de carreras universitarias

La Universidad Austral de Chile aumentó sus aranceles en un 11,91 por ciento anual en todas sus carreras. El alza es menor a la experimentada por otros planteles de educación superior que subieron en un 16% (Universidad de Chile) y 14% (Universidad de Concepción). La Dirección de Asuntos Estudiantiles anunció becas en diferentes niveles.

Construirán una barcaza para Puerto Lapi

Una nueva barcaza para Puerto Lapi y un motor que garantice el trabajo de la barcaza hacia isla Huapi, anunció como inversiones a corto plazo el gobernador provincial de Valdivia Jorge Vives. Adelantó que la inversión en Puerto Lapi será de 19 millones de pesos, financiados a través de la Subsecretaría del Interior.

Senador Valdés llamó a la calma por caso santuario

Un llamado a realizar un balance sobre lo ocurrido con la planta de celulosa Arauco, que fue cerrada temporalmente hace dos días, realizó el senador Gabriel Valdés. Aseguró que existe preocupación por lo ocurrido en el santuario del Río Cruces y que es necesario legislar para cuidar el medioambiente y no afectar las empresas.