Secciones

De Urresti valoró proyecto de mejora para ruta entre Torobayo y Curiñanco

esta semana. Fue adjudicado estudio de diseño del camino.
E-mail Compartir

Como "un importante avance para la conectividad de la zona costera de Valdivia", calificó ayer el senador socialista Alfonso de Urresti la adjudicación del estudio de ingeniería para la pavimentación de la ruta T-340, camino que une Torobayo con Curiñanco.

"Se trata de un proyecto muy esperado por la comunidad que durante mucho tiempo ha solicitado mejorar esta ruta que está en malas condiciones, en especial en invierno. En diversas reuniones, los vecinos de Punucapa, Curiñanco, Los Pellines y Bonifacio, nos manifestaron la necesidad de concretar este proyecto que ya comienza a tomar forma gracias a la priorización efectuada por el Mop", sostuvo.

CARACTERÍSTICAS

El diseño de ingeniería de la ruta (18 kilómetros) fue adjudicado por el Ministerio de Obras Públicas a la empresa Apia XXI ingenieros, y permitirá contar con una vía alternativa a la actual ruta que une Valdivia - Niebla - Curiñanco.

Dirigentes piden "más claridad y compromiso del gobierno con la doble vía sin peajes"

críticas. Aseguran que anuncio debió hacerse antes y que no se entiende la vía de financiamiento de la concesión.
E-mail Compartir

cronica@australvaldivia.cl

Fue bien recibida la confirmación de que la construcción de dobles vías de alto estándar en los accesos norte y sur a Valdivia es "de interés público", trámite básico para iniciar las obras. Sin embargo, dirigentes políticos y sociales de la región, manifestaron ayer algunas inquietudes sobre la información entregada por el ministerio de Obras Públicas.

En especial , hay dudas por los peajes y sobre la oportunidad en que se entregó esta noticia. Esto, porque la decisión oficial se habría tomado el 2 de diciembre de 2014 en Santiago, sin que nadie la comunicara a la comunidad, hasta el martes.

"Para nosotros es positivo el anuncio, aunque se pudo haber sabido antes y falta todavía por clarificar algunos puntos esenciales como si efectivamente va sin peajes, porque estimo que esa fue siempre la preocupación primaria de toda la comunidad. Nosotros nos estamos reuniendo hoy (ayer) para definir una voz más completa como Comité, pero creo que sería bueno que la explicación oficial fuera mucho más completa", dijo al respecto el presidente del Comité Nueva Región, Heriberto Weber.

Una postura similar fue la expresada por el médico y concejal de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, quien lideró la solicitud de una doble vía en el acceso sur. "Existe la voluntad política y técnica expresada, pero aún hay puntos que resolver. De todos modos yo me quedo con que lo importante es que se escuchó a Paillaco y a las comunas de La Unión, Río Bueno y Futrono, ya que hay que recordar que inicialmente sólo se hablaba de doble vía hacia San José y no se hablaba de la Cuesta Cero hasta que nosotros ingresamos al debate", puntualizó el profesional.

El vicepresidente del Cosoc en Valdivia, Patricio Alarcón, también adhirió a esta idea sosteniendo que "se valora que se haya informado positivamente la declaración de interés público, asimismo se destaca el que haya la voluntad de incorporar el costo de este proyecto al troncal de la Ruta 5 y de ese modo garantizar la demanda regional de que no haya nuevos peajes en los tramos Mariquina-Valdivia y Valdivia-Paillaco".

Aunque advirtió que "la comunidad regional debe permanecer alerta para que esa voluntad expresada se haga efectiva a la hora de las definiciones finales y cuando se conozcan los costos reales del proyecto, de modo que se haga efectivo el no pago de peajes en los tramos señalados y el traslado de la plaza de peajes de la zona norte".

MINISTRO Y PEAJE

Por su parte, Juan Francisco Vásquez, dirigente vecinal y participante de las mesas de diálogo con el Mop, mantuvo su postura de solicitar que "sea el ministro Undurraga el que venga a la zona y, tal y como lo prometió, dé a conocer este proyecto".

"Va pasando el tiempo y las cosas no se están haciendo. Y resulta que ahora nos enteramos que el proyecto está, que es de interés público y que eso se definió hace más de un mes, entonces, insisto, estamos esperando que el ministro cumpla su palabra", fustigó el directivo.

EX INTENDENTE

Finalmente, uno de los más críticos fue el ex intendente regional, Henry Azurmendi, para quien "al parecer aquí se cumplirán las primeras palabras del actual intendente Egon Montecinos de que es irracional pensar en una doble vía sin peaje…"

Y agregó: Lo que se definió en Santiago el 2 de diciembre fue que el costo del proyecto se carga a la actual concesionaria, o sea, bajo esa modalidad, se le encargará a un privado su construcción y se le paga por hacerlo. Eso tendrá un costo para la comunidad, aunque ahora no se diga".

Y agregó: "lo que causa extrañeza es que con esta actuación del Mop se olvidan las 30 mil firmas que fueron promovidas por actuales legisladores de la zona como el senador de Urresti".

Juan Andrés Varas integra Consejo del Mop desde agosto

E-mail Compartir

Una de las aristas del tema "doble vía" que también se conoció esta semana y que llamó la atención en la región es que el ex intendente de Los Ríos, Juan Andrés Varas, es desde agosto pasado uno de los integrantes del Consejo de Concesiones del Mop, aspecto que el propio abogado al ser consultado sobre el particular destacó como "un reconocimiento y un honor muy altos, porque supone la posibilidad de incidir significativamente en un tema que es relevante para el desarrollo del país y de sus regiones.

"Se trata de una designación que surge de mis características como académico, ya que así lo exige la Ley", puntualizó la ex autoridad, que participó en la reunión del 2 de diciembre, relevando que "creo que es conveniente para el posicionamiento de la Uach como universidad acreditada y de vocación pública, y por cierto para su Facultad de Ciencias Jurídicas que sus académicos sean convocados para integrar instancias de este nivel".