Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Sugieren crear puerto en Niebla y no en Corral

El ingeniero Roberto von Bennewitz señaló que, a su juicio, el puerto de la Provincia de Valdivia debería estar en Niebla y no en Corral, como siempre se ha señalado. Esto, porque la conectividad con Valdivia y desde ahí al Paso Hua Hum para ir a Argentina con las cargas, es más expedita. El experto señala que el mejor lugar es la Punta Piojo.

35 equipos participan en torneo infantil de fútbol

Con la participación de 35 equipos de Chile, Brasil, Perú y Argentina fue inaugurado el sexto torneo internacional Infantil de Fútbol, que organiza la Escuela de Fútbol de la Universidad Austral. En el primer partido ganó la Universidad de Chile por 9-2 a Ucodeval. Hoy comienzan las sedes de Lanco, Loncoche, Mariquina y La Unión.

Cristian Jiménez fue

El cineasta Cristian Jiménez fue nominado al Premio Altazor por su trabajo en el guión del cortometraje "El tesoro de los caracoles". Comparte lista con los guionistas de las producciones nacionales "B-Happy", "Machuca" e "Y las vacas vuelan". Esta distinción se suma a los premios ganados en los festivales de Valdivia y Viña del Mar.

nominado al "Altazor"

Problemas urbanos en Niebla

E-mail Compartir

El problema de contaminación por restos fecales que ocurre en un sector de Niebla, lamentablemente no es nuevo. Se repite con frecuencia en diferentes lugares de la zona costera y deja al descubierto las precarias condiciones en las cuales se ha realizado la ocupación humana en esa área, de tanta belleza natural y potencial turístico, pero que necesita de una planificación mayor.

En este caso, el problema del vertido de aguas servidas al estero La Huairona se debe a que muchas viviendas no tienen alcantarillado y conectan sus desagües directamente al cauce de agua más cercano, solucionando su necesidad, pero dañando el espacio circundante. Lo terrible de la situación es que tampoco tienen muchas alternativas, pues el Plano Regulador que desafectaría la zona de Niebla y permitiría luego habilitar este servicio básico para la población, se encuentra en trámite desde 2009.

El Consejo de la Costa ha realizado múltiples solicitudes ante la municipalidad para que se complete ese trámite, que está actualmente en la Contraloría, pero lo avances han sido mínimos. Mientras, la cantidad de población se multiplica y las condiciones de vida se complejizan, porque es demasiada la presión que los habitantes ejercen sobre el medio ambiente, más aún en verano, por la llegada de gran cantidad de turistas.

Por otra parte, mantener pendiente un proyecto de alcantarillado demora la concreción de otras mejoras en el balneario, como la pavimentación de calles (El Castillo, por ejemplo), que no se puede intervenir mientras no se realice la instalación de las cañerías.

Casi la totalidad de las casas de Niebla y Los Molinos tiene conexiones irregulares, por lo cual la solución del programa necesita de una intervención mayor y multisectorial, pero también con proyección a largo plazo, pues la cantidad de viviendas seguirá creciendo a un ritmo mucho más rápido que las reacciones de la autoridad al respecto.

Si bien la responsabilidad por cumplir con las normas y no dañar el entorno es de cada persona; en este caso las soluciones no las puede aportar cada particular por separado. En Niebla, claramente, la comunidad necesita ayuda institucionalizada. Y urgente.

¿Por qué acreditar la investigación en la Uach?

E-mail Compartir

En su condición de Universidad compleja y completa al servicio de lo público, la Universidad Austral de Chile incorpora la función de investigación como una actividad académica fundamental para la formación de sus estudiantes, la generación de nuevos conocimientos en todas las áreas disciplinarias del saber y la respuesta a las demandas de la sociedad. La Uach en esta área ha tenido un crecimiento sostenido durante sus 60 años de vida gracias a grupos de investigación de excelencia en diversas áreas. Por esto se ha mostrado exitosa, comparativamente con otras instituciones de educación superior nacional, en la captación de recursos para investigación disciplinar y en la generación de productos de investigación asociados a publicaciones. Como se recordará, la UACh fue la sexta creada en el país y, a pesar del aumento sostenido del número de otras instituciones, se ha mantenido firmemente entre las 5 mejores dentro de las actuales 60 instituciones. En las últimas décadas, se ha instalado una cultura de competencia exacerbada por los fondos concursables externos disponibles para investigación entre las distintas casas de estudio.

En consecuencia, para mantener la posición histórica de privilegio de nuestra corporación, hemos debido adaptarnos constantemente a nuevos desafíos. Es así como actualmente la UACh está preocupada de generar mayor investigación interdisciplinaria, articular capacidades y núcleos de investigación de excelencia, concentrar recursos y equipamiento de alta complejidad en servicios centralizados, y reconocer adecuadamente la diversidad de medios por los cuales se expresa la investigación, la producción de conocimiento y la creatividad de nuestra comunidad universitaria. Todo ello resulta fundamental para la sustentabilidad de nuestra institución a través de los fondos concursables de mayor competitividad y en la participación en programas de investigación e innovación impulsados por el Estado. Del mismo modo, es necesario obtener mayores niveles de impacto y pertinencia en el contexto de desarrollo territorial del conocimiento.

En mérito a lo anterior, La UACh solicitará a la Comisión Nacional de Acreditación CNA ser incorporada a un nuevo proceso de acreditación en el mes de abril de 2015.

Dr. Hans Richter B.