Secciones

Autoridades definen acciones para ayudar a personas en situación de calle

E-mail Compartir

En el marco de las actividades "Verano en terreno", programadas por la seremía de Desarrollo Social y otros servicios públicos que pretenden difundir sus programas y dar muestra de equidad territorial, es que la autoridad principal de este organismo, Leonel Vera, se reunió con la alcaldesa de La Unión María Angélica Astudillo en dependencias del municipio. Durante el encuentro, se buscaron alternativas en conjunto para enfrentar la necesidad de personas que viven en situación de calle. Esto a raíz de que el año pasado la alcaldesa hiciera una solicitud formal a dicha cartera ministerial para impulsar la instalación de un programa de albergue durante la época de invierno, con el propósito de brindar a estas personas las condiciones mínimas de resguardo del frío, seguridad y bienestar, a cargo de un equipo multidisciplinario. En esa línea Vera aseguró que "estamos en proceso de obtener algún instrumento como recurso que permita atender a personas en situación de calle bajo un sistema de albergues para 2015".

Inia Remehue capacitó en Llifén a 70 pequeños agricultores de Futrono

seminario. La actividad se llevó a cabo en el Liceo Rural de la localidad .
E-mail Compartir

Un total de 70 agricultores de distintas localidades de Futrono participaron de un seminario organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) en conjunto con el municipio de Futrono, ocasión en que se abordaron temáticas vinculadas a rubros estratégicos en la economía de la agricultura familiar campesina de la zona.

La jornada se desarrolló en el Liceo Rural de Llifén, oportunidad en que expertos del Centro Regional de Investigación Inia Remehue, entregaron recomendaciones en torno a la producción ovina, el cultivo de hortalizas y papas.

Entre los temas desarrollados se cuentan "Infraestructura para la producción ovina", a cargo de Rodrigo de la Barra; y "Manejo sanitario del rubro ovino", por Cecilia Calderón. El cultivo de hortalizas en la región fue abordado por la especialista Sigrid Vargas, mientras que Sandra Orena analizó aspectos del cultivo de papas.

El director de Inia Remehue, Rodrigo de la Barra, señaló al respecto que "para Inia es fundamental intensificar la transferencia tecnológica, con una mirada territorial que genere coordinación con importantes actores como los municipios, fortaleciendo los lazos con los asesores técnicos que están en mayor contacto con los agricultores. Queremos que estas herramientas lleguen a la pequeña agricultura con el impacto productivo que todos esperamos".

La seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui manifestó en tanto que "estamos muy contentos porque tuvimos un seminario exitoso, donde se ha puesto parte del equipo a disposición para entregar la mejor información para la agricultura familiar campesina".

Los agricultores capacitados forman parte de los programas territoriales de Indap (Programa de Desarrollo Local y Programa de Desarrollo Territorial Indígena), que funcionan en convenio con la municipalidad de Futrono.

Liceo furonino recibió 15 computadores para la especialidad de turismo

E-mail Compartir

Un total de 15 computadores recibió la especialidad de Servicios de Turismo del Liceo Rural de Llifén, en Futrono, como primera parte de la implementación del Plan 3.0 de equipamientos para liceos técnicos profesionales, impulsado por el ministerio de Educación.

Al respecto la seremi de Educación, Erna Guerra, manifestó que "sin duda será un gran aporte para el trabajo de las alumnas y alumnos que siguen la especialidad de turismo, con equipos nuevos y modernos que les permita desarrollar un proceso formativo de calidad".

"De igual forma, estamos muy contentos porque este establecimiento representa la educación pública que como gobierno, queremos fortalecer y potenciar como columna vertebral del sistema educativo chileno", agregó.

El establecimiento futronino fue beneficiado en total con 149 millones de pesos provenientes del Plan de Equipamiento 3.0 del Mineduc para las especialidades de Servicios de Turismo y Terminaciones de Construcción.

El Liceo Rural Llifén atiende a jóvenes de alta vulnerabilidad provenientes del mismo Llifén y sectores como Huequecura, Chollinco, Rupumeica, Curriñe, Chabranco, Chihuío, Arquilhue, Los Llolles, Caunahue, Calcurrupe, Futrono, Mayai y Riñinahue, así como también de comunas cercanas como Paillaco, Los Lagos, Lago Ranco y Río Bueno.

Terrenos del borde costero de Lago Ranco serán reavaluados

E-mail Compartir

La municipalidad de Lago Ranco firmó un convenio con el Servicio de Impuestos Internos para realizar un trabajo de reavalúo fiscal de los terrenos ubicados en el borde costero de la comuna, y así recaudar mayores recursos por concepto de contribuciones.

Al respecto el alcalde de Lago Ranco, Santiago Rosas, explicó que "el convenio consiste básicamente en realizar un reavalúo de todas las propiedades en torno al lago Ranco. Estas propiedades originalmente se vendieron como terrenos agrícolas, por lo tanto el avalúo que tienen corresponde al valor de un terreno agrícola".

"Sin embargo, en la actualidad esos mismos terrenos tienen construidas casas cuyo valor es cercano al millón de dólares, de tal manera que hoy el avalúo de esos terrenos es muy distinto. Esto se traducirá en un aumento del pago de contribuciones, lo que significará para la municipalidad de Lago Ranco ingresos permanentes en el tiempo", agregó.

La autoridad además señaló que "por ejemplo, si una hectárea de terreno avaluada como agrícola vale poco más de dos millones de pesos, pero en ese sitio hoy está construida una casa que cuesta 300 millones de pesos, ese terreno ya no vale dos millones sino que 302 millones de pesos. Por eso, una vez que se realice el reavalúo, el propietario deberá pagar las contribuciones de acuerdo a lo que se determine".

TRABAJO

El alcalde también explicó que el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el municipio realizarán un trabajo asociado. "El encargado de avalúos fiscales del SII hará el trabajo en terreno, al que se sumarán dos profesionales del municipio de Lago Ranco, un administrativo y una técnico en construcción, quienes se ocuparán del tema de los permisos de construcción porque muchas de estas casas que se han edificado en torno a la ribera del lago Ranco no tienen su permiso correspondiente, y eso también debe regularizarse", dijo.

EXPECTATIVAS

En relación a sus expectativas de recaudación, Rosas aseguró que "hemos conversado con la municipalidad de Panguipulli sobre la experiencia que tienen ellos después de un año de entrada en vigencia del convenio, y han obtenido una mayor recaudación de 150 millones de pesos en el año de ejercicio. Sin embargo, los terrenos que se han podido de reavaluar corresponden a una mínima parte en el lago Panguipulli, que era lo que nos señalaban desde el municipio. Por eso esperamos que nuestros ingresos se vean aumentados en forma considerable una vez que este proceso de regularización esté terminado, lo cual no se va a hacer en un año , sino que estamos hablando de un trabajo de tres a cuatro años".

"Cada peso que ingrese extra es importante, puesto que este es uno de los municipios que tiene menores ingresos a nivel regional, y dependemos básicamente de los ingresos que nos entrega el Fondo Común Municipal", añadió el alcalde de Lago Ranco.