Secciones

Las 10 claves para evitar riesgos cuando dejamos la casa sola durante las vacaciones

E-mail Compartir

Con todo, ante cualquier eventualidad, lo ideal es avisar a un vecino de confianza o familiar que la casa estará sola, dejándole su número de teléfono móvil y el de algún otro integrante de la familia, así como del lugar donde se encontrará.

Visitantes esporádicos, que pueden ser las personas de confianza que usted tenga y que de vez en cuando vayan a su casa o departamento a revisar que se encuentre todo bajo control.

Reforzar la seguridad, chequeando que puertas y ventanas queden con el pestillo puesto y que éste se encuentre en buenas condiciones.

Eventualmente se tiende a comentar en las redes sociales que la persona se encontrará de vacaciones o subir fotos del veraneo. Al ser muchas veces esta plataforma un espacio público, no hay control de las personas que puedan visitar su perfil.

Resguardar los objetos de valor, tomando la precaución de que no queden a la vista, puede ser dentro de una caja fuerte o similares.

Se puede dejar alguna luz de la casa encendida, la que consuma menos watts o instalar programadores, ya que así se pensará que hay moradores en la vivienda.

(Esta debe alertar a los servicios que estén asociados a las alarmas, como también a los dispositivos que usted tenga para dicha función, como ejemplo, un mensaje a su celular).

Solo deja energizada la cocina, salvo que el refrigerador lo descongeles previamente y lo dejes sin nada en su interior, ahí recién puedes dejar toda la cocina sin energía.

De esta manera se evita dar señales de que la vivienda se encuentra vacía.

La lavadora de platos debe quedar abierta si vas a salir por muchos días fuera de casa, si la dejas cerrada puede producir mal olor.