Secciones

Realizarán trabajos voluntarios en Chiloé

de la ust valdivia. Estudiantes de siete carreras realizarán mejoras del entorno para la comunidad local.
E-mail Compartir

Siete estudiantes de las carreras de Kinesiología, Administración, Pedagogía en Educación Diferencial y Preparador Físico de Santo Tomás sede Valdivia, participarán desde hoy y hata el próximo 1 de febrero en los tradicionales Trabajos Voluntarios de Verano Santo Tomás, a desarrollarse este año en la comuna de Queilén, en Chiloé.

La iniciativa, que congregará a estudiantes de Santo Tomás de diversas sedes del país, tiene como objetivo desarrollar trabajos de construcción y reparación de la infraestructura comunitaria.

"Los estudiantes viajarán a Queilén para desarrollar trabajos de intervención social, donde realizarán construcciones y diversas actividades recreativas para la comunidad, así que estamos muy contentos con el espíritu solidarios que demuestran nuestros alumnos" sostuvo al respecto la directora de Asuntos Estudiantiles de UST Valdivia, Karem Mondaca.

Vecinos del sector Isla Teja se oponen a construcción de edificio de seis pisos

desproporcion. Unos 200 habitantes del pasaje Los Temos apelaron a la Ley de Transparencia y esperan ahora el pronunciamiento del Colegio de Arquitectos.
E-mail Compartir

jvargas@austalvaldivia.cl

La construcción de un edificio de seis pisos tiene molestos y en pie de guerra a unos 200 vecinos del pasaje Los Temos, en Isla Teja, quienes ya apelaron a la Ley de Transparencia para obtener los datos de la obra y ahora esperan que sea el Colegio de Arquitectos el que se pronuncie y evalúe si es factible desarrollar este proyecto en un espacio tan estrecho.

El mayor problema para la comunidad surge de la aprobación que ya tiene extendida la Dirección de Obras de la Municipalidad de Valdivia en favor de la empresa a cargo, a lo que se suma que la vivienda que ahí existía ya fue demolida y según afirman los mismos afectados, entre ayer y hoy, una retroexcavadora iniciaría la labor de construcción.

Con ese convencimiento, los vecinos crearon un comité y encabezados por los dirigentes Enrique Suárez, Mónica Pradenas y Enrique Paredes, manifestaron públicamente su rechazo a la obra, señalando que "es injusto y desproporcionado" y adelantando que en esta queja cuentan con el apoyo y comprensión de los concejales Leandro Kunstmann, Jorge Moya y Marcos Ilabaca.

Incluso el grupo asegura que "estamos dipuestos a tendernos en el suelo y encadenarnos para evitar que comiencen los trabajos, al menos hasta que el Colegio de Arquitectos se pronuncie", dijo Enrique Suárez, recordando que estos se viene arrastrando desde septiembre del año pasado cuando se enteraron de la existencia del proyecto.

"Por todo lo que ha pasado es que no bajaremos los brazos. Además que hemos recurrido a instancias como la misma Dirección de Obras del municpio, la Junta de Vecinos y hasta el alcalde Omar Sabat y nadie ha sido capaz de darnos unarespuesta satisfactoria", recalcó el portavoz.

De acuerdo al relato de las familias, ellos se instalaron ahí en Los Temos gracias al rabajo de una cooperativa que se formío en agosto del año 1973, sin imaginar que hoy, cuatro décadas después, la construcción de un edificio alteraría su vida tranquila en el dicho sector.

Indicaron que la empresa inmobiliaria del proyecto ha intentado comprar las viviendas colindantes al lugar donde se levantará la obra, pero sus propietarios se han negado a aceptar las ofertas económicas.

Enrique Suárez, mostró ayer el recorte de una columna del seremi de la Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Carlos Mejías, -aparecida ayer en Diarioaustral- en la que hace a alución a "ciudades sustentables con un mayor equilibrio y con participación ciudadana".

Los vecinos esperan ser escuchados en las aprehensiones que tienen sobre el proyecto y que, a su juicio, "provocará innumerables impactos, tanto urbanos como ambientales, al concretarse en un pasaje pequeño como el nuestro".