Secciones

Funcionarios de Junji aprendieron sobre utilidad de la comunicación efectiva

E-mail Compartir

Un total de 26 funcionarios de la Junta nacional de Jardines Infantiles (Junji) en Los Ríos y que se encuentran asociadas a la organización AJunji, participaron de una jornada sobre comunicación efectiva, escucha activa y ergonomía, gracias a un convenio con la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS.

El encuentro, tuvo como objetivo promover la importancia de comunicarse correctamente dentro del área de trabajo, así como también abordar los principios básicos de la ergonomía, disciplina que tiene por finalidad mejorar la eficacia, seguridad y confort en el puesto de trabajo, optimizando la productividad y desempeño laboral.

Seremi ha recibido 52 denuncias por no respetar uso de la TNE

línea 20. Una máquina arriesga suspensión por diez días.

E-mail Compartir

Un total de 52 denuncias contra microbuses por no respetar el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), durante el verano, ha recibido la seremi de Transportes desde el 5 de enero. En este período, además, se inició un proceso administrativo sancionatorio a una máquina de la línea 20 por no respetar la tarifa rebajada, el que está en curso, y donde se arriesga a una suspensión del recorrido de la máquina por diez días, así lo informó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Paz de la Maza.

También, detalló que han sido cursadas dos infracciones a micros de la línea 9, por no portar el tarifario a la vista.

DENUNCIAS

A través de la página www. transportescucha.cl o de forma presencial (San Carlos N°180) es posible realizar las denuncias. De las 52 recibidas a la fecha, ocho no han podido ser cursadas puesto que éstas no contaban con la información suficiente, como número de patente de la máquina o identificación del denunciante.

De acuerdo a los datos entregados por De la Maza, las líneas con mayor número de denuncias son la 20 (16), 9 (7) y las líneas 1 y 11 (4).

FISCALIZACIONES

Un total de mil 50 controles ha realizado la seremi desde que partió el período de fiscalizaciones: 394 a buses urbanos y 656 a buses rurales. Además, once viajes con la figura del inspector incógnito en distintas líneas de buses urbanos de micros, donde no se han aplicado infracciones. En el caso de detectar situaciones irregulares durante los controles, los inspectores fiscales pueden emitir una citación al juzgado de policía local, y los infractores se exponen a una multa entre 0.5 y 1 UTM.

La seremi Paz de la Maza reiteró el llamado a los dueños de microbuses a que postulen al subsidio TNE extensión. Según el último reporte que maneja la autoridad, a la fecha un 20 por ciento en la región ha postulado al bono y el plazo para hacerlo finaliza el 27 de febrero.

Profesionales y aficionados crearon videojuegos en 2 días

mundial. Por segunda vez tuvo una sede en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, y se desarrolló de forma paralela en 78 países en el mundo.

E-mail Compartir

Un total de 41 personas se reunieron en el Campus Miraflores de la Universidad Austral de Chile para ser parte de una nueva versión del Global Game Jam, evento mundial que busca que programadores, diseñadores gráficos, músicos, entre otros trabajen en equipo durante 48 horas con el fin de desarrollar video juegos bajo un mismo concepto.

Durante esta versión, se desarrollaron siete videojuegos bajo el lema "What do we do now?" (¿Qué hacemos ahora?). Ricardo Concha, organizador del evento y fundador de Nemoris Games, compañía local de videojuegos indicó que "tuvimos integrantes de Santiago, Temuco e incluso Arica. Además de invitados que dictaron charlas a los participantes previo al inicio del Global Game Jam".

inicios

El Global Game Jam nació en 2009 con 1.650 participantes repartidos en 53 sedes lo que generó un total de 370 videojuegos. Este año, se registraron más de 28.864 participantes en 518 sedes ubicadas en 78 países. En Chile el evento se realizó en Santiago, Valparaíso y Valdivia. La sede de Los Ríos contó con el apoyo del Instituto de Informática de la Uach.

"Es una maratón única en su especie que reúne talentos y aficionados en la creación de videojuegos como diseñadores, artistas, profesores, programadores y músicos para que muestren todo su potencial en una jornada de 48 horas sin interrupciones", destaca Concha.

Por su parte, el docente del Instituto de Informática de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Uach, Luis Vidal explicó que "la Universidad Austral de Chile como parte de su vocación y deber tiene como objeto compartir experiencias. Algunos tenemos experiencia en desarrollando de código, otros en desarrollo juegos y entre todos tenemos experiencia acumulada que nos permite hacer cosas que a lo mejor ni imaginamos. El Jam tiene como objeto que nos juntemos, nos pongamos de acuerdo y que nos demos cuenta que juntos somos capaces de hacer cosas muy potentes".

jornadas

El Global Game Jam comenzó el viernes en la mañana con una serie de charlas para los participantes dictadas por expertos como Luis Saavedra fundador de Altairfilms, compañía de la región de Valparaíso enfocada en hacer animación en 3D, al igual que Leonardo y Sebastián Herrera de DeNA, compañía santiaguina de juegos para diferentes dispositivos digitales.

Los requisitos para participar de este evento fueron ser mayor de 18 años, contar un computador o notebook y tener muchas ganas de aprender. "No hay problema si alguno no sabe programar, o si algunos tienen más competencias que otros ya que entre todos vamos a aprender y ayudar", aclara el académico de la Uach.

"La principal razón de hacer el evento en Valdivia es generar industria y demostrar que aunque estemos aislados de la gran comunidad de desarrollo de videojuegos es posible. Fue un fin de semana de mucho trabajo, mucho entusiasmo y con mejores resultados que el año pasado. En 48 horas sacamos productos que toman entre dos meses a un año. Fue una excelente experiencia y ya esperamos la del próximo año".

La próxima edición e realizará entre el 29 y el 31 de enero de 2016.

Requisitos. Mayores de 18 años, interesadas en los videojuegos y que deseen aprender, conocer más gente y divertirse y es necesario que cada uno tenga su notebook propio.

48 horas. Durante las dos jornadas, los inscritos trabajaron en equipos de tres a cinco personas

Global Game Jam es realizado simultáneamente en 240 ciudades de 75 países.