Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Definen artistas invitados para la coronación

La nueva artista juvenil Miriam Hernández, Mandolino y el conjunto folclórico "Rahue" son los invitados estelares para el show de coronación de la Reina de los Ríos. Además el compositor Cecil González dará a conocer la canción que fue seleccionadas para el Festival de Viña del Mar. Entradas se venden en la municipalidad.

Senador Valdés propone incluir más candidatas

El senador Gabriel Valdés manifestó su preocupación porque Chile es uno de los países que tiene menor representación parlamentaria femenina de Latinoamérica. Al respecto, planteó un voto político junto a Eliana Caraball ante la Junta Nacional de DC para apoyar la inclusión obligatoria de mujeres en las listas de candidatos.

Consejo de Todas las

Las comunidades mapuche que viven en las cercanías del Santuario de la Naturaleza pidieron al intendente Jorge Vives que se incluya su opinión en las decisiones que se tomen sobre la contaminación del río y el funcionamiento de la planta de celulosa. El grupo envió una carta acompañado por el Consejo de Todas las Tierras.

Tierras pide participación

Desarrollo turístico regional

E-mail Compartir

Personalismos de algunos territorios impulsan la declaratoria de Zona de Interés Turístico, Zoit, a nivel comunal, como es el caso de Valdivia, Panguipulli y Corral, que han optado por realizar declaratorias asociadas a su territorio comunal. A mi entender el desarrollo turístico debe ser integral y aglutinador trascendiendo los territorios comunales y regionales, la marca Patagonia por ejemplo posicionada abarca gran parte del territorio Argentino. La Región de Los Ríos tiene amplias oportunidades que se pueden potenciar en conjunto. El principal corredor turístico de la Región es potencialmente el eje que traza la cuenca Lacar - Valdivia, uniendo San Martín de Los Andes Argentina con la costa valdiviana y la comuna de Corral, atravesando sus aguas además el sector de siete Lagos en Panguipulli y el gran Río San Pedro ubicado principalmente en Los Lagos.

Otro ejemplo de desarrollo territorial integral es el Tren El Valdiviano con estaciones en Valdivia y Antilhue en su primer tramo. La comuna de Los Lagos ha conseguido los usufructos de las estaciones de Antilhue y Los Lagos y se dispone a invertir mejorando estaciones y generando puntos de venta de productos locales, sin embargo para un desarrollo adecuado se requiere que Valdivia esté a tono y realice las gestiones necesarias para mejorar la Estación de Valdivia.

Recientemente Los Lagos ha ratificado convenios con Panguipulli y Futrono, Sernatur y Conaf apostando decididamente a potenciar el A.S.P. Volcán Mocho Choshuenco y ha firmado un convenio de colaboración con los municipios de Lanco, Máfil y San José de la Mariquina y otros servicios públicos, liderados por Sernatur con el objetivo de potenciar el territorio turístico, con asociatividad público - privada.

Nuestro Pladeco apunta al desarrollo integral del turismo, involucrando a toda nuestra población. El Programa de Mejoramiento en la Gestión Municipal y nuestra política de participación ciudadana ha impulsado la generación de la Asociación de Turismo Comunal, fortaleciendo a nuestros artesanos y otros productores. En este sentido durante el verano del 2015 hemos innovado con la realización de la Expo Mundo Rural en Los Lagos y eventos como la Fiesta de la Frambuesa, la Fiesta de la Tortilla en Antilhue, jornadas que junto con ofrecer alternativas de esparcimiento refuerzan nuestros elementos identitarios, y diferencian un territorio único que tiene en el turismo una gran oportunidad, eje de desarrollo local, regional y nacional.

Simón Mansilla Roa

Ideas para la movilidad urbana

E-mail Compartir

Ayer fue dado a conocer el informe de la Comisión Asesora Presidencial Pro Movilidad Urbana, que trabajó desde junio pasado con el objetivo de generar ideas para mejorar los sistemas de transporte y usos de vías públicas, asumiendo que este es uno de los factores que más influye sobre la calidad de vida de las personas en el medio urbano. Tacos, mal diseño de calles, falta de movilización pública, contaminación, son problemas presentes en casi todas las ciudades del país, que el gobierno buscará abordar ahora a partir de las sugerencias recogidas.

Para conocer la realidad, la Comisión realizó 19 Diálogos Ciudadanos -uno de ellos en Los Ríos- donde recibió propuestas que luego volcaron en el informe entregado a la Presidenta, a partir del cual deberá estructurarse una política pública que se haga cargo de la movilidad en su conjunto, incluyendo desde cómo se planifican los barrios para que tengan conectividad adecuada, hasta cómo se descongestiona el tránsito.

Este es un tema que interesa a Valdivia, donde existen organizaciones preocupadas de reflexionar y debatir sobre ordenamiento urbano, las cuales previamente han planteado conclusiones similares a de la Comisión, como la necesidad de decidir sobre el uso de suelo en coordinación con la ciudadanía (trabajo público-privado) , privilegiar los espacios para los peatones y las bicicletas; mejorar el transporte público y desincentivar el uso del automóvil.

La Comisión también propone llevar a cabo una experiencia piloto completa aplicando estas propuestas en una ciudad de tamaño intermedio, con todos los recursos y las coordinaciones burocráticas necesarias. La pregunta que surge de inmediato es ¿por qué no aquí? La comunidad de Valdivia lleva años hablando del tema, hay muchos interesados, es tan extendido el acuerdo social para construir una ciudad "caminable y amigable", que resultaría interesante poder ahora materializar alguno de esos sueños: ciclovías por avenidas estructurantes, puentes con veredas anchas, paseos peatonales, más y mejores recorridos para microbuses, entre otros.

Sin duda, resultaría muy interesante que las autoridades locales hicieran una propuesta al respecto.