Secciones

Corte ratifica sentencia que ordena al Fisco indemnizar a la familia de Matías Catrileo

justicia El Estado tendrá que pagar $ 130 millones a la madre y a su hermana.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la sentencia del Segundo Juzgado Civil de Santiago, que obliga al Estado a pagar una indemnización por daño moral a la madre y hermana de Matías Catrileo (23), que murió el 3 de enero de 2008 de un balazo por violencia innecesaria de Carabineros.

En un fallo unánime de la Novena Sala del tribunal de alzada, integrada por las ministras María Soledad Melo, Ana Cienfuegos y el abogado (i) Rodrigo Asenjo, se ratificó la sentencia de la jueza Inelie Durán, del Segundo Juzgado Civil de Santiago, que ordenó al Estado pagar $ 80 millones a María Quezada Merino, madre de la víctima y $ 50 millones a su hermana, Catalina Catrileo Quezada.

La resolución determinó la responsabilidad del Fisco en el actuar del cabo de Carabineros Walter Ramírez Inostroza, luego de que de estableciera la condena criminal contra el uniformado como el autor de la muerte del joven.

En el fallo se estableció que los "antecedentes son bastantes para estimar concurrente la ejecución de una acción ilícita por parte de una persona que tenía la calidad de agente policial del Estado, invocando y actuando en su condición de tal durante los sucesos".

La sentencia además concluye que el hecho tiene rasgos delictivos desde el punto de vista criminal, y que desde el punto de vista de la responsabilidad civil "constituye, a lo menos, un cuasidelito si se le pone en relación con el resultado lesivo, toda vez que el agente, aun sin la intención positiva de causar el daño, obró negligentemente en el cumplimiento de una orden o en el ejercicio de sus funciones policiales, empleando, sin motivo racional, violencias innecesarias que aparejaron la muerte del ofendido Catrileo Quezada", se explica en el texto de la resolución.

El cabo Walter Ramírez fue condenado en 2010 por el delito de violencia innecesaria con resultado de muerte, en su condición de agente policial del Estado en el incidente, ocurrido el 3 de enero de 2008 en el Fundo "Santa Margarita", ubicado en la localidad de Vilcún, en la Región de La Araucanía.

En el caso de Matías Catrileo, la justicia atribuyó además responsabilidad institucional a Carabineros, "dado que, pudiendo y debiendo hacerlo, no dispuso los medios intelectuales ni materiales para prevenir, como era su deber, las gravísimas faltas y excesos observados".

Piñera a Maduro: "Vinimos a apoyar la democracia"

venezuela. El ex Mandatario participó en Caracas de un foro sobre democracia.

E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera retomó ayer sus actividades en Venezuela, luego de no haber podido ingresar a visitar a la cárcel al líder opositor al Gobierno de Nicolás Maduro, Leopoldo López. El ex Mandatario participó del seminario "El poder ciudadano y la democracia hoy".

En la oportunidad Piñera aprovechó de responderle al Mandatario venezolano, quien acusó que la visita del ex Presidente chileno era financiada por narcotraficantes y que tenía el fin de "desestabilizar" su Gobierno.

Sobre esas declaraciones Piñera dijo que "son descalificaciones sin ningún fundamento y absolutamente temerarias".

"Si quiere que lo respeten, él tiene que empezar a aprender a respetar. Hay valores que no reconocen fronteras, la libertad y los derechos humanos, la libertad de manifestación, que puede incomodar a los gobernantes de turno", añadió.

"Prefiero el ruido de la libertad de expresión al silencio de los cementerios. Ha llegado el tiempo de soñar con una Venezuela plenamente libre, plenamente democrática", agregó en respuesta a lo dicho por Maduro.

En su alocución en el foro, al que también fueron invitados los ex Presidentes de Colombia, Andrés Pastrana y de México, Felipe Calderón, ex el Jefe de Estado señaló que asistió "invitado por la oposición democrática de Venezuela, que es parte de la sociedad venezolana" y agregó que lo hizo para "manifestar nuestro más profundo compromiso y apoyo a la causa de la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos, porque son valores universales".

Asimismo, remarcó que su intención no es "intervenir en la política interna de Venezuela, porque eso le corresponde a los venezolanos".

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se refirió al viaje del ex Mandatario y señaló que "es una visita privada del ex Presidente Piñera y nosotros no podemos decirle qué tiene que hacer y qué no tiene que hacer, lo que sí corresponde es apoyarla".

El canciller destacó que "el Gobierno va a "proporcionarle (a Piñera) todas las facilidades de la embajada, pues no solo es un ciudadano chileno sino que tiene además la investidura de haber sido Presidente de la República así que vamos a estar con él para todo aquello que sea necesario".

Tras de ocho meses el Congreso despachó Reforma Educacional

sesión de ayer. Cámara de Diputados aprobó las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto que elimina el lucro, copago y selección.
E-mail Compartir

Pese a que el fantasma de la Comisión Mixta estuvo presente en todo el debate, finalmente los diputados de la Nueva Mayoría respaldaron en bloque el proyecto de ley del Gobierno que elimina el lucro, el copago y la selección en los colegios que reciben subvención del Estado, permitiendo que éste hoy fuera despachado, luego de ocho meses de tramitación.

De esta forma, se evitó que la iniciativa pasara a una Comisión Mixta, lo que habría dilatado su tramitación, y se cumplió el plazo establecido por el Ejecutivo para despachar el proyecto en el mes de enero.

Tras debatir durante tres horas, los parlamentarios finalmente mostraron su asentimiento a las modificaciones que introdujo el Senado al emblemático proyecto, que ahora debe volver al Ejecutivo para ser promulgado como ley de la República.

Los legisladores votaron artículo por artículo la propuesta gubernamental a partir de las 19.30 horas luego de un intenso y prolongado debate que se desarrolló durante la jornada.

Entre los puntos más discutidos, el fin de la selección en los colegios "emblemáticos" fue aprobado con 69 votos a favor.

Durante la parte final de la sesión, la testera ordenó el desalojo parcial de las tribunas luego de protestas protagonizadas por apoderados agrupados en la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa).

La decisión generó rechazo entre legisladores opositores, quienes interrumpieron en varios momentos el proceso de votación del articulado para protestar contra la medida.

El diputado José Manuel Edwards (UDI) acusó a la presidencia de la Cámara por "no dar garantías" al ordenar el desalojo de los apoderados opuestos al proyecto y afirmó que su bancada pedirá la censura de la mesa directiva. "Esta es la aplanadora final contra los apoderados", señaló el legislador.

Intenso debate

La sesión especial de ayer se inició con la exposición del presidente de la Comisión de Educación de la Cámara, diputado Mario Venegas (DC), quien dio cuenta de las modificaciones de la Cámara Alta y recomendó a la sala aprobar la iniciativa. Tras esto, se inició un extenso debate, que se prolongó por cerca de tres horas, donde los diputados de las distintas bancadas expusieron sus argumentos a favor y en contra de la iniciativa.

Una de las intervenciones más encendidas la protagonizó la diputada María José Hoffmann (UDI), quien advirtió al oficialismo que "ya sea en este Gobierno o en el próximo, vamos a cambiar esta mala reforma". "Si hoy nos faltan los votos, en la próxima elección los tendremos", afirmó, y vaticinó que "esta reforma va a ser un fracaso" y que "será la razón de por qué volverán a perder el Gobierno".

Por su parte, los diputados de la Nueva Mayoría acusaron una "campaña del terror" sin precedentes de parte de la derecha, a la que responsabilizaron de oponerse constantemente a las grandes transformaciones en el país.

Este proyecto le va a cambiar la vida a nuestros compatriotas y estoy seguro que al término de nuestro Gobierno, cuando los apoderados estén palpando en carne propia que la reforma está llegando a sus hogares, van a respaldarla", afirmó Fidel Espinoza (PS).

En los ríos

Sumándose a las críticas de la oposición y una vez despachado el proyecto, el diputado del distrito 53 y ex alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, sostuvo que "lamentablemente el país llega a esta instancia, en que como nunca estamos ante un proyecto que partió mal, y que desgraciadamente termina igual de mal".

"El Ejecutivo, haciendo oídos sordos ante la crisis de la educación municipal evidenciada el 2006, en vez de presentar iniciativas para resolverla, nos pone ante este proyecto que no toca ni un ápice del problema de fondo", sostuvo.

Y agregó: "Yo lamento profundamente que con la actual propuesta, le estamos poniendo firma y timbre a una sentencia de muerte al mérito y al esfuerzo de estudiantes y familias que están dispuestos a trabajar más que el resto y así acceder a una oportunidad en la educación superior a través de los liceos emblemáticos y, más recientemente, los Liceos Bicentenarios".