Secciones

Destacan 33º versión del "Valdivia y su río" por gran convocatoria de artistas

talleres de la ccm. Realizar más clases de técnica en pintura al óleo, acuarela y dibujo para niños son ahora los proyectos.
E-mail Compartir

Satisfecho por la gran convocatoria alcanzada este año en todas las categorías de la 33° versión del concurso pictórico "Valdivia y su río" se mostró ayer el gerente de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia (CCM), Erwin Vidal.

"Estuvo bastante bien la convocatoria, llegaron 55 envíos, y en el caso de los in situ entregaron su trabajo terminado 77 artistas, lo que es un excelente número, pensando que son cinco días de trabajo y no todos los que se inscriben alcanzan a terminar", indicó el ejecutivo, quien además es el coordinador general del tradicional certamen.

Uno de los puntos más valorados por Vidal fue la gran cantidad de extranjeros que se sumaron al concurso este año. "Es una buena colección de ganadores, porque dos de los tres premiados fueron de Perú, lo que habla de la trascendencia que tiene el concurso fuera de nuestras fronteras", sostuvo, puntualizando que "para nosotros es un gran orgullo como ciudad y como corporación cultural, poder mantener este espacio que es un punto de encuentro para los pintores de distintos países en el que se conocen, interactúan y vienen por un premio que a la larga es una excusa para poder juntarse en una ciudad tan hermosa como ésta".

infantil y juvenil

Otra de las áreas del concurso que destacó particularmente en esta versión fue la infantil y juvenil. "Este año participaron 120 niños y tuvimos que ampliar la convocatoria, debido a la gran cantidad de inscritos", explicó Erwin Vidal, apuntando que "esta es una buena instancia para que los niños puedan canalizar sus inquietudes, sobre todo porque tienen una mirada más fresca de la pintura. En el caso de los jóvenes estamos igualmente muy contentos porque de los seis ganadores, cinco que fueron parte de un taller que realizamos el año pasado donde se les entregó técnica en pintura, óleo, dibujo en acuarela y acrílico. y eso significa que hicimos un buen trabajo durante el año".

Considerando lo anterior, una de las ideas que adquiere fuerza al interior de la CCM es repetir la experiencia de los talleres para niños, los que podrían comenzar en los próximos meses. "Aún no se ha visto el tema de la convocatoria y selección, pero nuestra idea es que se inicien las clases entre marzo y abril. Dio tan buenos frutos que creemos que es algo que no podemos dejar de hacer", señaló el gerente.

ganadores

En esta versión del concurso "Valdivia y su río", el primer lugar en la categoría Infantil fue para Natalia Vera, segundo lugar para Elisa Carrasco y el tercer lugar para Florencia Martínez. Las menciones honrosas en tanto correspondieron a Aylín Benavides, Constanza Navarro y Fernanda Vera.

En la categoría Juvenil, el primer lugar fue para Ema Álvarez, el segundo lugar fue Felipe Ferrada y el tercero lo obtuvo Damar Uwe. Las menciones honrosas fueron para Isidora Mansilla, Ricardo Quintana y Sabina Mendoza.

Por último en Adultos "envío" el premio correspondió a Paula Belmar Morbelli, de Santiago, mientras que se asignó una mención honrosa al trabajo de Alejandro Delgado, de Concepción. Asimismo, e primer premio -en la categoría "in situ"- fue para Christian López, de Perú, secundado por Pedro Fuentealba, de Santiago, y José Luis Huamaní, de Perú. Junto a ellos destacaron también las menciones honrosas recibidas por Daniel Riquelme, de Angol; Hernán Soto, de Valparaíso, y Rafael Ruz, de San Vicente de Tagua Tagua.

El barítono Javier Arrey realizará un espectáculo especial para niños

presentación. Se realizará el jueves 29 de enero en el Aula Magna Uach.
E-mail Compartir

E l jueves 29 de enero el barítono valdiviano Javier Arrey realizará una presentación especial para niños titulada "Los niños a la ópera". La presentación se llevará a cabo a las 11.20 horas en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile y será gratuita y abierta para todos los niños que quieran asistir.

El espectáculo encabezado por Arrey también contará con la actuación de destacado solistas líricos del país, como el tenor José Azocar; la soprano Paulina González y la pianista rusa Svetlana Kotova.

El objetivo de la actividad -patrocinada por Unicef- es que los niños conozcan directamente qué significa ser un cantante lírico.

Como invitados de honor a la presentación fueron convocados 90 niños y adolescentes que pertenecen a las residencias y programas de instituciones colaboradoras del Servicio Nacional de Menores (Sename) de la región de Los Ríos.

trayectoria

Javier Arrey ha participado durante los últimos dos años en el Festival de Castletón de Virgini, en Estados Unidos. El año pasado lo hizo en el aplaudido montaje de ópera "Don Giovanni" y en 2013 con "Otello".

Además, en 2014 Arrey grabó "Manon Lescaut" de Puccini para el sello Decca, bajo la dirección de Plácido Domingo y Andrea Bocelli.

Cabe destacar que Arrey no solo realizará en Valdivia la actividad para niños, el 30 de enero realizará un concierto en la Costanera Cultural.

Hasta marzo continuará abierta Feria de Comercio

Productos. Se pueden encontrar aros, cuadros, mermeladas y hasta juguetes.
E-mail Compartir

Hasta el próximo 15 de marzo y con 42 puestos en los que se ofrecen distintos productos de artesanía y cocina gourmet continuará desarrollándose en el Paseo Peatonal Camilo Henríquez, a un costado de BancoEstado, la Feria de Comercio de Valdivia.

La iniciativa que busca impulsar el trabajo de pequeños emprendedores de Valdivia y los alrededores tiene su origen en el Departamento de Fomento Productivo del municipio y atiende al público todos los días entre las 10 y 21 horas, en horario continuado.

Entre los expositores hay varios artesanos que trabajan la madera, la lana y fieltro y postularon de manera independiente a esta iniciativa tras el llamado de la municipalidad. Al respecto, Maritza Garrido contó que "antes vendía mis tejidos a otros comerciantes que, a su vez, los revendían y en cambio ahora yo decidí arriesgarme e instalarme sola".