Secciones

Dirigentes piden decisiones vinculantes y educación cívica

E-mail Compartir

Según explicó el encargado de la Unidad de Participación Ciudadana del Gobierno Regional, Cristóbal Sandoval, "este diálogo permitió establecer que los representantes de las comunas de la región coinciden en una serie de temas que la futura Política de Participación Ciudadana debiera abordar.

Entre esto destaca que la opinión ciudadana sea vinculante cuando las autoridades tomen decisiones.

También se abordó la participación de los jóvenes, la falta de educación cívica, la transversalidad y la incorporación de indicadores que midan la participación ciudadana"

El profesional además indicó que, "se expuso sobre la necesidad de requerimientos en favor de los dirigentes sociales, como capacitaciones y el reconocimiento de su labor social con beneficios tangibles. Los dirigentes también conversaron sobre mejorar la Ley 20.500 de Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública".

Sandoval agregó que los resultados obtenidos en este diálogo se unirán a otros trabajos realizados en los últimos meses para construir una síntesis.

"El equipo del Gobierno Regional utilizará estas opiniones como insumo para hacer los términos de referencia de la licitación que va a definir el diseño de esta política. Finalmente todos estos insumos debieran estar materializados en un documento en diciembre de este año", explicó.

Hacia una mayor participación

E-mail Compartir

Egon

Montecinos

Intendente

La región de Los Ríos tiene una serie de características que la hacen única. Una de ellas es su origen, fruto de una amplia movilización ciudadana. Este hecho esencial ha sido una de las tantas manifestaciones del alto interés que han mostrado los ribereños por hacerse parte del debate público. La demanda por más y mejores espacios de participación es manifestada constantemente a las autoridades. Frente a ello, surge la pregunta ¿Cómo responder a estas necesidades?

Considerando las particularidades de Los Ríos, la Estrategia Regional de Desarrollo plantea la creación de una Política Regional de Participación Ciudadana, la cual debe ser formulada a partir de los requerimientos de la ciudadanía. El proceso de trabajo se inició en un diálogo abierto con dirigentes sociales, del que se obtuvieron elementos que serán incluidos en el diseño de la política. En ella intervendrán los equipos técnicos del Gobierno Regional y los distintos actores de la sociedad civil, para identificar los programas y proyectos a implementar. De acuerdo con lo planteado en la reciente jornada, se contemplarán instancias para formación de líderes, educación para la ciudadanía en jóvenes, presupuestos participativos regionales, entre otras herramientas innovadoras. Tras este trabajo se conformará un documento final, que será presentado ante el Consejo Regional para su evaluación, aprobación y posterior asignación presupuestaria.

Así se asegurará un trabajo permanente en torno a la participación ciudadana, independiente de la autoridad de turno. Seremos la primera región del país en hacerlo, avanzando un paso más en transformarnos en una Región Modelo.