Secciones

Piden acciones más enérgicas para prevenir la ludopatía

enfermedad. Chile aún no cuenta con registros de personas que se ven afectadas por este trastorno. Diputado Berger pidió que se modifique la ley, para apoyar a quienes lo padecen y evitar que se multiplique.

E-mail Compartir

Ni la región de Los Ríos ni el país cuentan con estadísticas específicas acerca de las personas que padecen la adicción al juego o ludopatía, pero se sabe que a nivel mundial alcanza el 0,6%, según la Organización Mundial de la Salud. Así lo indicó el diputado Bernardo Berger (RN), quien también solicitó una medida de restricción, para impedir al ingreso a los casinos de juegos a aquellas personas que padecen la adicción patológica al juego,

La moción fue ingresada a discusión de la Cámara en agosto de este año, y en septiembre inició su primer trámite legislativo.

ludopatía

En Chile, el tema aún no es considerado un problema de salud pública, pese a que a partir del año 2005 se implementó la nueva ley de Casinos y nuevos operadores.

"A mí me sorprende que la ludopatía en Chile aún no sea considerada un problema de salud pública, pese a que a partir del año 2005, la nueva ley de casinos cambió completamente la radiografía del sector, y con ella, el hábito de quienes buscan diversión en el juego de azar", enfatizó Berger.

De acuerdo a la propia Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), en el país existen 16 salas en funcionamiento, junto a una construcción autorizada para Ovalle. Estas se ubican en Calama, Antofagasta, Copiapó, Rinconada, San Antonio, Mostazal, Santa Cruz, Talca, Talcahuano, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno, Castro, Coyhaique y Punta Arenas. A agosto de este año sumaban 9 mil 641 máquinas de azar.

A ello hay que sumar todas aquellas máquinas que operan en el filo de la ley, ilegalmente o derechamente en la clandestinidad, y de las cuales no existen estadísticas (máquinas de azar o "destreza" en negocios de barrio, por ejemplo).

"Me parece razonable que el mercado de casinos se haga co-responsable en la solución del problema que se origina de su actividad", aseveró.

Berger justificó su voto porque "el Estado no puede seguir haciéndose el sordo y el ciego ante este problema; porque me interesa que los casinos sigan prosperando y dando empleo y atrayendo turistas como en mi ciudad; y por tanto me interesa que se involucren como co-responsables en la solución de esta patología".

Casino

Según la información entregada ayer por el Departamento de Juego Responsable del casino Dreams de Valdivia, es importante controlar la ludopatía en sus áreas de juego, principalmente por los problemas personales de los adictos, por lo que cuenta con una política, desde 2009, el cual está basado en tres ejes: la prevención de conductas de juego riesgosas, la promoción del juego responsable y la intervención primaria frente a requerimientos de los clientes.

Además, este departamento ha realizado capacitaciones en las redes de salud mental de distintas regiones en las que está presente la cadena Dreams, en colaboración con las seremías de Salud.

También, Dreams forma parte de la Corporación de Juego Responsable, una institución latinoamericana que tiene como objetivo ser referente en el desarrollo, investigación y promoción de las buenas prácticas en los juegos de azar legales, a nivel internacional.

acuerdo de exclusión

Es por esto que existe un procedimiento que está de acuerdo a la legalidad que es la declaración de autoexclusión, en el que cualquier persona junto a un tercero,quien actúa como apoderado, puede comprometerse a no acceder al casino de manera indefinida.

Luego de firmado el acuerdo de autoexclusión, los anfitriones de Dreams pueden recordar esta condición a la persona, si es que insiste en ingresar nuevamente al Casino. Pero no pueden expulsarla del recinto.

Además de los anfitriones, el casino Dreams cuenta con Consejeros de Juego Responsable en todos sus casinos del país, los que han sido formados con una base teórica y práctica sobre la ludopatía, sus repercusiones, los procesos psicológicos que rigen esta patología y los aspectos legales del acuerdo de autoexclusión.

Cualquier persona con dudas sobre una conducta de juego, puede consultar a estos consejeros, quienes entregarán asesoría y orientación, de manera de ofrecer una intervención con el objetivo de evitar prolongar o acentuar posibles problemas con el juego.