Secciones

La necesidad de jugar

E-mail Compartir

Rodrigo

Venegas

Hay consenso en que la ludopatía es una alteración progresiva del comportamiento donde la persona siente una incontrolable necesidad de jugar juegos de azar, sin consideración de los efectos nocivos que le pueda acarrear. Es en toda regla una adicción.

En Chile no contamos con datos exhaustivos respecto a la cantidad de población y las edades que están afectadas por este trastorno, pero a nivel mundial se estima que cerca del 0,6% de la población padece este problema. Pero ¿Qué caracteriza a una persona con ludopatía? En términos amplios una persona ha de considerar el diagnóstico cuando la participación en juegos de azar conlleva graves problemas para su vida cotidiana, esto es, pierde el trabajo, abandona sus amistades, baja su vida social o sus deudas empiezan a tener efectos en la vida familiar y personal. A nivel individual, el ludópata tiene una fijación que conlleva pensar, vivir y actuar en torno del juego dejando cualquier otro tema de interés. La apuesta, el riesgo y la sorpresa de ganar resultan placenteros, al menos en un principio, y la esperanza de repetir esa sensación aunque se pierda muchas veces es el enganche que inicia la adicción.Y si bien creen poder controlarlo, lo cierto es que, al igual que la adicción a las drogas, existe una pérdida del control al punto que si pasa un tiempo si jugar se genera sindrome de abstinencia. Finalmente, es bueno preguntarse ¿Ha tenido problemas a causa del juego? Pese a todo ¿se siente impulsado a jugar a pesar de los problemas que derivan de esta práctica?.

Valdivianos gastan $34 mil 925 promedio por cada visita al Casino

cifras. Recaudación del año 2014 supera los 9 mil millones de pesos.

E-mail Compartir

El casino Dreams Valdivia recibió 276.337 visitas durante el 2014, lo que le significó una ganancia anual de 9.651 millones de pesos. Así lo detalló la Superintendencia de Casinos de Juegos, en el informe anual entregado a la comunidad.

Dentro de este informe, se indicó que el gasto promedio por visita al casino valdiviano durante el 2014 fue de $34.925 y que los premios entregados por Dreams Valdivia llegaron a 248 millones de dólares.

Nacional

Dentro del detalle nacional de este estudio, del total de $ 256.735 millones de ingresos brutos del juego, Dreams Valdivia representa el 3.8%, mientras que el que Monticello Grand Casino representó el 28,8 % ($ 73.837 millones), Casino Rinconada 12,4% ($ 31.937 millones), Marina del Sol 11,8% ( $ 30.339 millones), Enjoy Antofagasta 9,3% ($ 23.904 millones), Dreams Temuco 7,1% ($ 18.246 millones), Dreams Punta Arenas 5,4% ($ 13.805 millones), Casino Sol Calama 4,4% ($ 11.198 millones), Gran Casino de Talca 4,1% ($ 10.412 millones), Antay Casino & Hotel 3,0% ($ 7.610 millones), Casino Sol Osorno 2,3% ($ 5.761 millones), Casino de Colchagua 2,0% ($ 5.024 millones), Casino de Juegos del Pacífico 1,9% ($ 4.863 millones), Casino Gran Los Ángeles 1,6% ($ 4.106 millones), Dreams Coyhaique 1,4% ($ 3.554 millones) y Enjoy Chiloé 1,0% ($ 2.480 millones).

Gracias a las ganancias de los diversos casinos en el país, a las respectivas municipalidades y gobiernos regionales les corresponde percibir en total $42.745 millones por impuesto específico al juego y al Fisco $ 15.500 millones de impuesto por entradas. Las 9.648 máquinas de azar que estuvieron en funcionamiento durante el año pasado entregaron en promedio el 93,7% del total apostado como premio a los jugadores.