Secciones

Avanza proyecto que mejorará el sector urbano de Valdivia

"Red Centro". La iniciativa considera soterrar los cables y la instalación de postes o semáforos automatizados con cámaras de vigilancia y monitoreo.

E-mail Compartir

El intendente Egon Montecinos sostuvo que antes de fin de año podrían comenzar los trabajos asociados al proyecto "Red Centro". Este busca mejorar el paisaje del área urbana de Valdivia, a través de iniciativas que hagan del centro un lugar más amigable y limpio. Por ejemplo, considera un poliducto para soterrar los cables y el cambio del actual sistema de control de tráfico a uno que incorpore postes o semáforos automatizados con cámaras de vigilancia, monitoreo y control de tráfico.

Para verificar los avances del proyecto, se reunieron los integrantes de la Mesa Ciudad y Territorio, encuentro que fue encabezado por el intendente Montecinos y donde también participaron representantes de las seremis de Vivienda y Transportes, de la municipalidad y de la Cámara Chilena de la Construcción.

PROYECTO

"Red Centro" se circunscribe en el área central de Valdivia, desde calle Anfión Muñoz, bajando por Carampangue hasta la Costanera y subiendo por Arauco para volver hasta Anfión Muñoz.

Sin embargo, el seremi de Vivienda, Carlos Mejías, informó que se evalúa ampliar esta área hacia el puente Calle Calle, con el objetivo de conectar los semáforos de Pedro Aguirre Cerda y, también, hacia el área donde se construirá el puente Los Pelúes, para conectar los semáforos de la Isla Teja.

El intendente detalló que "este proyecto tiene un significado urbanístico y un significado estratégico. Incluye un cambio en el ordenamiento de los semáforos, de tal forma que nos permitan optimizar el uso de los vehículos en el centro y eso contribuya a descontaminar acústica y ambientalmente la ciudad".

Anunció que en los primeros días de marzo se realizará la reunión donde se establecerá la hoja de ruta para la concreción de la iniciativa.

El informe dado a conocer por la comisión asesora de Promovilidad Urbana plantea la idea de implementar un Programa de Movilidad Urbana Inteligente en una ciudad de tamaño intermedio del país, donde se haya realizado alguno de los Diálogos Ciudadanos. Consultada sobre la posibilidad de ejecutar en Valdivia el programa, la seremi de Transportes, Paz de la Maza, dijo que "es una definición que escapa de lo regional".

Espinoza plantea sus nuevos desafíos en la Corporación de Desarrollo

iniciativas. Dijo que la institución tiene hoy más de 50 proyectos en carpeta.
E-mail Compartir

H ace poco más de una semana asumió como gerente de la Corporación de Desarrollo Productivo y, ya enfocado en su labor, Gonzalo Espinoza enfatizó en los proyectos que apuntarán al desarrollo y la competitividad de Los Ríos. Dijo que hoy la Corporación tiene más de 50 proyectos y que constituyen "un tremendo esfuerzo de apoyo para avanzar en las distintas áreas del desarrollo económico de nuestra región", afirmó.

En este sentido, destacó proyectos macro regionales como el Mocho Choshuenco. Al respecto dijo que "está en pleno proceso para poder buscarle financiamiento y articular con los distintos servicios públicos y privados la posibilidad de establecer en ese recurso natural tan importante la posibilidad de poner en valor productos turísticos".

En otro ámbito, destacó los profesionales que desde la Corporación asesoran a los municipios en la generación de sus proyectos. "Esa área tendrá que crecer, porque está llegando bastante demanda en esa línea". En ese sentido, apuntó a que sobre todo los municipios más pequeños no cuentan con el financiamiento para contratar buenos profesionales que lideren la elaboración de proyectos.

SUCESORES

Espinoza renunció a su cargo como presidente de la DC regional, donde será reemplazado por Santiago Rosas. Desde marzo dejará su puesto como concejal de Valdivia y será reemplazado por Israel Huito.

"Ambos tienen mucha experiencia en las áreas donde se desempeñarán y les deseó éxito en su gestión", dijo.

Seremi del Trabajo y Saval analizaron los alcances de la agenda laboral

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo, Ana Sáez, y directivos de la federación gremial Saval se reunieron para discutir los alcances de la Agenda Laboral y los aspectos más específicos de la reforma. En la oportunidad, el presidente del gremio, Juan Enrique Hoffmann, dijo que "para el mundo agropecuario es importante poder colocar nuestra voz, ya que una de las principales críticas a las leyes laborales es que se realizan de forma centralizada". En tanto la seremi resaltó que este proyecto es una respuesta a una serie de demandas que los trabajadores expusieron en las distintas mesas de trabajo realizadas con el Ministerio.

Vecinos esperan hace dos años la construcción de sus casas

Lanco. Proyecto que beneficia a adultos mayores está trabado hasta llegar a acuerdo con arquitecto autor del diseño.
E-mail Compartir

En la comuna de Lanco 25 familias que integran el comité de vivienda "Nueva Región", están a la espera que se inicie la construcción de sus casas. El proyecto habitacional está trabado hace dos años porque el arquitecto que diseñó las viviendas, Alejandro Larsen, quien actualmente es director regional de Arquitectura, no ha llegado a acuerdo con el municipio por el pago como autor del proyecto.

El alcalde Rolando Peña, informó que Larsen solicita 5 millones de pesos y el municipio definirá si entrega el dinero solicitado y las condiciones del pago.

Para el alcalde "en este momento lo más importante es dar solución a las familias, que en su mayoría son adultos mayores (...) y apelo al espíritu de la buena fe, porque se supone que todas las personas que trabajamos en un servicio público tenemos que tener esa vocación y trabajar por los demás".

LAS TRABAS

Peña explicó que Larsen cumplió la funciones de arquitecto en el proyecto habitacional durante el período alcaldicio de Luis Cuvertino. Esto fue antes de asumir como director regional de Arquitectura y después de haber sido intendente de Los Ríos.

Por lo tanto, Larsen en su rol de arquitecto del proyecto debe traspasar al jefe de obras del municipio las atribuciones para continuar con los procedimientos y finalmente construir las viviendas. Por hacer ese trámite, pide 5 millones.

El comité "Nueva Región" considera a 30 familias y de éstas solo cinco cuentan con casa propia, las que alcanzaron a ser construidas en 2013.

Diarioaustral trató de contactar a Alejandro Larsen, pero desde la dirección regional de Arquitectura se informó que se encuentra de vacaciones.