Secciones

Artesanos cierran "nodo" con exposición en la Costanera

muestra. Estará abierta hasta mañana en el sector Helipuerto, donde 28 creadores de Los Ríos ofrecen productos hechos con lana, madera y otros.
E-mail Compartir

mpinoc@australvaldivia.cl

Hace 18 años Ida Panguilef utiliza los elementos que le ofrece la naturaleza para elaborar los más diversos tejidos. En sus productos imprime el sello mapuche de "los antiguos" - como precisa - ya que incorpora en sus diseños los símbolos propios de su cultura.

Ayer llegó desde la localidad de Maihue, Futrono, para unirse a otros 27 artesanos de la región que exponen sus productos en la cuarta versión de la "Expo Taller Sur", actividad que cierra el proyecto "Nodo Artesanía", ejecutado por la Universidad Santo Tomás y financiado por Corfo.

En una carpa instalada en el sector Helipuerto de la Costanera, los artesanos exponen sus creaciones en base a lana, madera, cerámica, cuero, piedra, vidrio y otros materiales.

Entre ellos, también está Raúl Muñoz, de Máfil. En su stand "Raíces de mi Tierra" muestra sus trabajos elaborados con maderas de derivas, recuperadas y nativas, como relojes de pared, cavas, lámparas, entre otros. "Mi idea es aprovechar las maderas de árboles muertos, no dañar un árbol por hacer artesanía", contó.

ESPECIALIZACIÓN

Hace un año, Ida dio un paso hacia la especialización al ingresar al nodo, que buscaba aportar a la innovación en el diseño y en la gestión comercial para fomentar artesanía de calidad.

Guillermo Medina, director del proyecto hizo un balance positivo del nodo. "Hubo una serie de capacitaciones donde participaron gran parte de los artesanos, contamos con la presencia de un experto italiano que hizo una evaluación de productos y, adicionalmente, se conformó la Corporación de Artesanos Taller Sur", resumió.

Para Panguilef "ha sido muy útil". Permitió que sus productos hoy tengan "un sello de calidad, mis trabajos no son hechos al azar, sino todos bien terminados", explicó.

Agregó que: "nos entregaron herramientas muy buenas para seguir trabajando. Por el nodo fui a Santiago al festival de la lana, allí aprendimos nuevas cosas, nos reunimos con artesanos argentinos que nos enseñaron su sabiduría".

El director regional de Corfo, Ricardo Millán, detalló que "los nodos fueron creados como instrumento público pensando en la importancia de establecer redes entre las personas, redes de comercialización, de aprendizaje, ojalá eliminando algunas brechas comunes".

La muestra estará abierta hasta mañana, entre las 11 y las 22 horas.