Secciones

Senama invitó a 110 adultos mayores a navegar por los ríos de Valdivia

inserción. Actividad es parte del programa "Vínculos", que busca contactar a los mayores con sus pares y con las redes sociales de sus comunas, para que accedan a beneficios y tengan permanente compañía.
E-mail Compartir

cronica@australvaldivia.cl

Ciento diez adultos mayores de las comunas de Futrono, Lago Ranco, Paillaco, La Unión, Río Bueno, Lanco, Panguipulli, Mariquina, Valdivia y Corral, participaron de diversas actividades como una pausa saludable, realizada por el programa Elige Vivir Sano; viaje en barco por el río Calle Calle y Cau Cau, un recorrido por la Costanera y un almuerzo en el Club de La Unión.

Todas las actividades se encuentran insertas dentro de una jornada que organizó el programa "Vínculos" del ministerio de Desarrollo Social y el Servicio Nacional de Adulto Mayor (Senama) que busca entregar herramientas a personas mayores en situación de vulnerabilidad para que logren relacionarse con la red de apoyo social de su comuna y con sus pares.

participantes

Tanto para las monitoras como para los usuarios del programa en Los Ríos que participaron del viaje de ayer, esta fue una instancia para poder compartir con personas de diversas comunas y conocer sus historias.

Jocelyn Adriazola, es monitora del programa en la comuna de Paillaco. Para ella el abandono de los adultos mayores es el problema fundamental que busca enfrentar el Programa Vínculos. "Para ellos (los mayores) es muy importante sociabilizar con sus pares, poder comunicarse y conocer a otras personas. Además todos nuestros usuarios son de escasos recursos y en gran parte vulnerables, por lo que realizar este tipo de actividades está fuera de su presupuesto y es un sueño para ellos poder venir a Valdivia, navegar, pasear" indicó.

Jeannette Jara, monitora de La Unión, destacó especialmente la recepción de los adultos mayores al paseo de ayer. "Ha sido increíble, porque es un grupo etario muy participativo, ellos esperan poder ser parte de estos programas y se sienten validados, además que desean vincularse con el entorno. Luego de estas sesiones y salidas, muchos de ellos forman agrupaciones, porque quieren participar más".

Para los usuarios del programa de las diferentes comunidades, esta actividad es una jornada que no olvidarán, porque conocieron a nuevas personas y salieron de la rutina de sus casas.

Erna Carvajal, adulta mayor de Paillaco, comentó que "esta actividad y lo que hemos vivido ha sido inesperado para mí. Es excelente porque es muy lindo para todos los ancianos que no hemos tenido la esperanza siquiera de salir, porque a veces no podemos viajar por las limitaciones".

Clementina Morales, de Futrono comentó que "este paseo ha sido maravilloso. Yo vivo en el campo y nunca había andado en barco, me voy muy feliz a mi casa. Para mí, es muy importante el buen trato, porque es lo más valioso que tenemos los seres humanos".

Georgina Cárdenas, de Corral, opinó de forma similar. "Ha sido muy lindo, nunca soñé que iba a estar en un barco o haciendo estas actividades. Voy a llegar a contarle a mi hija acerca del viaje. Esto me sirve para relajarme" afirmó

Juan Monsalve, también de Corral aseveró que "nunca había andado por el Cau Cau. Voy a contarle a mis amigos, para que se integren a este grupo".

Programa

El programa "Vínculos" fue creado durante el gobierno de Ricardo Lagos y su objetivo es entregar acompañamiento continuo para mayores de 65 años que viven solos y se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Según explicaron desde Senama, la idea de la iniciativa es ayudar a los usuarios a superar sus problemas de pobreza y de algunas necesidades básicas insatisfechas, especialmente en salud, la pérdida del rol social y la soledad o aislamiento, que generan desprotección social de las personas.

"Vínculos" depende del Senama y funciona a través de los municipios, que realizan los contactos con los beneficiarios y las actividades programadas para ellos.

Trabajan vinculando a los mayores con las redes de apoyo social y con grupos en los cuales puedan participar para superar sus problemas sociales, también para que accedan a los beneficios que existen en el sistema estatal.

Para el cumplimiento de este objetivo, se trabaja en cuatro pasos. Primero se diagnostica a las personas, con el objetivo de definir planes de intervención personalizados de acuerdo a sus propias necesidades. A partir de ese momento se realiza un seguimiento a los usuarios durante toda su participación y finaliza con una evaluación del proceso de desarrollo que cada uno vive.

El segundo paso es el acompañamiento personalizado en el ámbito Psicosocial y/o Sociolaboral, para desarrollar y fortalecer los recursos y capacidades que permitan que las personas mayores participantes, mejoren sus condiciones de vida y superen su situación de vulnerabilidad, quedando vinculados a la red local.

El tercer componente, aborda los bonos y transferencias monetarias transitorias, condicionadas y no condicionadas, que ofrecen una respuesta inmediata y efectiva para aliviar temporalmente la situación de pobreza extrema. Estas transferencias permiten aumentar los ingresos monetarios familiares, generando una plataforma de seguridad para que cada participante del Programa desarrolle un proceso personal, orientado a generar su propia movilidad social.

Y el cuarto componente, el cual ofrece a los adultos mayores el acceso a programas sociales y servicios de apoyo, específicos y selectivos, para apoyar su proceso de habilitación y desarrollo.

Actualmente en la región son atendidos 336 adultos mayores en la mayoría de las comunas. La última en incorporarse al plan fue Corral y se espera que pronto se sumen Máfil y Los Lagos.