Secciones

Centro cultural del barrio Menzel pinta murales comunitarios en su sector

E-mail Compartir

El Centro de Desarrollo Cultural "Los Rucos" del barrio Menzel trabaja en la creación de murales comunitarios con niños y jóvenes en los espacios públicos del sector.

La presidenta del centro cultural, Verónica Uribe, informó que desde el 20 de enero trabajan con poco más de 10 jóvenes y niños, en la confección de un mural comunitario de mosaico en cerámica de 16 metros cuadrados, ubicado en Avenida Diego de Almagro.

Agregó que el mural es elaborado en la parte exterior de una pandereta cedida por un vecino del barrio.

Los niños y jóvenes previamente capacitados, no sólo están creando este mural comunitario en temáticas medioambientales, sino que también ya aplicaron esta técnica en tres bancas de hormigón ubicadas en la misma plaza del barrio.

Carolina Obreque Araneda, de "Reflejos del Sur", es la persona encargada de capacitar a los niños y jóvenes y dirigir los trabajos y la aplicación de la técnica de mosaico en terreno.

Esta tarde el góspel llega con "Oscar Williams Jr. and The Band of Life"

presentación. El show se realizará gracias a un convenio entre las "Semanas Musicales de Frutillar" y el Centro Cultural El Austral".

E-mail Compartir

Fue en 1641 cuando -según los registros oficiales- por primera vez un esclavo afroamericano se convirtió al cristianismo a través del bautismo. Esto ocurrió en Massachusetts y a partir de ese momento las conversiones se hicieron masivas, algunos esclavos lo hicieron obligados, otros como una muestra de genuina fe. Con el pasar de los años sus raíces africanas comenzaron a verse reflejadas en su forma de mostrar su devoción y comenzaron a incorporar elementos de su cultura -la música, el baile y los ritmos basados en la percusión constante- en sus cantos a Dios.

Así nació el góspel, una música espiritual originada en las iglesias afroamericanas, en la que dominan los coros y un uso excelente de la armonía. A partir de la década del '60 el góspel comenzó a salir de las fronteras de Estados Unidos y hoy tiene seguidores en todo el mundo.

Esta tarde, en Valdivia, toda la espiritualidad del góspel se podrá disfrutar a las 20 horas, en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, gracias al cuarteto Oscar Williams, Jr. and The Band of Life.

La banda, que está integrada por Oscar Williams, pianista, y las vocalistas Thelma Guyton, Dorrian Neymour, y Tracy Smith, fusiona el jazz, country, góspel, y el hip-hop, entre otros géneros, en sesiones de canto y música invitando al público a participar.

Llegan a Valdivia gracias a un convenio entre la organización de las "Semanas Musicales de Frutillar" y El Centro Cultural El Austral. El ingreso al evento es con invitaciones, las que ya fueron repartidas.

La banda

Oscar Williams es un destacado pianista graduado de la Universidad de Missouri, en Saint Louis. Sus composiciones se inspiran en una amplia gama de fuentes como música clásica, ragtime y la influencia de los musicales de Broadway.

Thelma Guyton comenzó a cantar profesionalmente a los nueve años de edad y su voz posee hoy la habilidad de combinar estilos muy diferentes con singular habilidad, lo que le ha permitido trabajar y componer junto a artistas como Faith Evans, Dream, y Jack Knight. Dorrian Neymour, vocalista, es educadora y ha viajado extensamente por el mundo como integrante del Golden Góspel Singers. Posee una amplia experiencia teatral. Tracy Smith, vocalista, ha incorporado la opera al góspel, jazz y el country, creando un estilo muy propio de canto.

Además de Valdivia, la banda -cuya llegada a Chile se gestionó a través de la Embajada de Estados Unidos- continuará su gira por Villarrica y la costa de la región de Valparaíso.

Claudia Muñoz David

Lago Ranco prepara la llegada del festival internacional de folclore

invitados. Participan Paraguay, Brasil, Argentina, México y Chile.
E-mail Compartir

La comuna de Lago Ranco prepara una nueva versión de su tradicional festival internacional de folclore, que este año cumple su aniversario número 11 y que se desarrollará entre el 5 y el 14 de febrero.

La organización corresponde al ballet folclórico municipal de Lago Ranco, en conjunto con la municipalidad de la comuna y con el financiamiento del gobierno regional.

En esta ocasión se considera la participación de representantes de Paraguay, Brasil, Argentina, México y Chile.

PRESENTACIONES

La inauguración se realizará el jueves 5 a las 21 horas en el gimnasio del Liceo Antonio Varas y contará con itinerancias en distintas comunas de la región. Así es como habrá presentaciones en La Unión, el 6, 7 y 8 de febrero a las 20 horas; en Corral, el 9 de febrero a las 19 horas; en Mehuín, el martes 10 a las 20 horas; en San José, el miércoles 11 a las 20 horas; en Los Lagos, el jueves 12 a las 18 horas; en Río Bueno, el viernes 13 a las 20 horas; y el final en Lago Ranco, el 14 de febrero a las 21 horas.

El director del ballet y miembro del comité organizador, Patricio Cancino, dijo que "las expectativas que tenemos son seguir ampliando la audiencia; crear intercambio cultural entre las delegaciones visitantes y la nuestra; y educar en torno a los bailes típicos de diversas partes del mundo".

Realizarán Nacional de Cueca Jóvenes del Calle Calle

Participantes. Parejas pertenecientes a la categoría de 18 a 24 años representarán a sus regiones en el campeonato.
E-mail Compartir

Del 4 al 9 de febrero se realizará el Campeonato Nacional de Cueca y Danzas Representativas Jóvenes del Calle Calle en el Coliseo Municipal de Valdivia, organizado por la Agrupación Folclórica de Los Ríos. La región será representada por los hermanos Lisseth y Andrés Ulloa y Valdivia como ciudad sede por Daniela Herrera y Gustavo Caamaño.

Mañana a las 21 horas se realizará una cena de bienvenida para las parejas en competencia en el salón del club de rodeo, ubicado en el parque Saval, actividad a la cual está invitado el alcalde Omar Sabat.

El jueves 5 se efectuará la inauguración del evento, a las 21 horas en el Coliseo Municipal, actividad que será amenizada por las cuecas de los grupos "Con tormento y pandero" de Buin, "Brotes de punta y taco" de Temuco y "Alma y tradición" de Puerto Montt. La animación estará a cargo de Juan Saldías.

ACTIVIDADES

El viernes 6 de febrero a las 14 horas, los campeones asistirán al encuentro costumbrista de la playa grande en el sector de Niebla y bailarán en el escenario del lugar.

Durante el viernes 6 y también el sábado 7 a las 21 horas se realizarán la primera y segunda noche de competencia en el coliseo municipal.

Luego, el domingo 8 a las 12 del día se realizará una misa a la chilena en la catedral de Valdivia y en la noche, desde las 21 horas se desarrollará la última noche de competencia.

El lunes 9 a las 10 de la mañana se dará por finalizado el encuentro, con un desfile de las delegaciones en la Plaza de la República.

Las entradas al Coliseo para las noches de competencia tendrán un valor de $1.000 para adultos y $500 para niños mayores de 7 años.