Secciones

Comunidades mapuche huilliche del lago Maihue piden no intervenir guillatún

E-mail Compartir

Con motivo de efectuarse nuevamente la tradicional ceremonia del guillatún del lago Maihue, las comunidades mapuche huilliche y familias guillatufe (quienes organizan) solicitaron a los turistas y visitantes no acercarse a la playa de Rupumeica Bajo, en la comuna de Lago Ranco, entre los días 1 y 7 de febrero de este año.

Según señalaron a través de un comunicado, esta ceremonia tiene un carácter sagrado y espiritual para las familias mapuche huilliche que habitan la zona cordillerana, ya que se ocupan las aguas del lago y los ríos durante el desarrollo de esta rogativa, por dicha razón se solicita no intervenir los ríos que desembocan en el lago Maihue.

Por lo antes señalado, las familias guillatufe agradecieron a los turistas acoger esta solicitud y tener el máximo respeto para efectos de permitir el correcto desarrollo de esta actividad religiosa propia de las comunidades mapuche-huilliche del lago Maihue que se lleva a cabo todos los años.

Inauguraron temporada de excursiones por el río Lingue

mehuín. Los viajes se realizan entre miércoles y domingo.

E-mail Compartir

Como una manera de celebrar el Día Mundial de los Humedales y concientizar sobre el valor ecosistémico, paisajístico y cultural que poseen estos cuerpos de agua, el Sindicato de Trabajadoras de Productos del Mar de Mehuín inauguró este domingo la temporada de excursiones por el río Lingue y su humedal.

El emprendimiento es encabezado por un grupo de mujeres de la organización, quienes desde 2010 trabajan para desarrollar el turismo sustentable en este humedal.

Los recorridos por el humedal el río Lingue se realizan en una embarcación especialmente acondicionada para grupos de hasta diez personas. El viaje se desarrolla en dos modalidades, la más extensa dura cerca de dos horas con 20 minutos y tiene un valor de ocho mil pesos, mientras que el viaje más corto dura cerca de 40 minutos y tiene un costo de 3 mil 500 pesos.

Ambas excursiones tienen como punto de partida la caleta de Mehuín y se realizan de miércoles a domingo. Para mayor información de los horarios y viajes especiales, los interesados deben comunicarse al número de teléfono 92158742.

La presidenta del sindicato, Berta Rodríguez, aseguró que no ha sido fácil concretar esta iniciativa, pero que gracias a la perseverancia hoy cuentan con una oportunidad laboral para las socias de la organización. "Afortunadamente conseguimos el apoyo de instituciones públicas y privadas que apostaron por nosotras y en la actualidad contamos con un Centro de Interpretación de Avifauna, un bote de fibra de vidrio para turismo y numerosas capacitaciones en aves, atención al cliente, administración, entre otros cursos con los cuales nos hemos formado", dijo.

La presidenta del sindicato, Berta Rodríguez, señaló que "tenemos muchas expectativas en que los turistas se interesarán por conocer tanto el paisaje y la avifauna como la historia que ofrece este humedal. Se darán cuenta que Mehuín no es sólo playa, sino que también es humedal".

La Unión y Valdivia celebraron Día Mundial de los Humedales

actos. En la capital de Los Ríos la ceremonia oficial se realizó en la Costanera de la Ciencia, mientras que en la capital del Ranco se llevó a cabo en Trumao.

E-mail Compartir

La firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar (Irán), el 2 de febrero de 1971, fue el origen del Día Mundial de los Humedales, conmemoración que se estableció oficialmente en 1977, y que ayer fue celebrada en la región de Los Ríos con diversas actividades.

En Valdivia, la seremía del Medio Ambiente organizó en la Costanera de la Ciencia una ceremonia a la cual asistieron representantes de diversos organismos públicos y de organizaciones medioambientales de la comuna, entre quienes destacaron integrantes de la Mesa Regional de Humedales.

En la ocasión la seremi de la cartera, Carla Peña, señaló que "los humedales revisten de una gran importancia para el ecosistema, por lo cual es primordial la protección, el cuidado y la conservación de estos espacios".

"Sabemos que ese cuidado y esa protección tiene varias instancias. Por un lado está el punto de vista legal, como país estamos al debe porque no se ha podido generar una legislación que atienda las necesidades de estos espacios. También tiene incidencia el tema cultural para la valorización de esos espacios, y lo tercero tiene que ver con la educación ambiental que es la que va a garantizar la valorización de estos lugares" agregó la autoridad.

DIRIGENTES

Una de las dirigentes que expuso durante la ceremonia fue Dulcelina Candia, vocera de la Mesa Regional de Humedales, quien señaló que "es fantástico que haya un reconocimiento a la importancia de este patrimonio ambiental, pues somos la región con mayor cantidad de humedales en todo el país".

"La importancia de los humedales es, primero, que son desde donde obtenemos las aguas para la recarga de nuestras napas subterráneas, que necesitan de una alimentación constante y gran parte de ella proviene de los humedales. Además permiten que no nos inundemos; si en Valdivia no existieran los humedales, estaría gran parte de la ciudad bajo el agua porque estamos casi a nivel del río y tenemos precipitaciones muy abundantes", subrayó la dirigenta.

Otro de los dirigentes presentes fue Nilo Zúñiga, presidente de la Corporación Catrico, manifestó en tanto que "por lo menos una vez al año, todas las autoridades y la comunidad se pone a pensar acerca del destino y del futuro de los humedales, que pensamos es bastante complicado. Para nosotros este es un día de reflexión, de participación y de crítica constructiva".

LA UNIÓN

En La Unión, la celebración por el Día Mundial de los Humedales, organizada por el municipio local, se trasladó al Puerto de Trumao. Allí desde las 10 horas se abrió a los visitantes la Feria Humedal de Trumao en la cual se instalaron cerca de diez expositores. A las 10.30 horas comenzó desde el balneario de Río Bueno una bajada el kayak por el río Bueno, en la cual participaron 36 embarcaciones y que llegó a Trumao a las 16 horas.

Más tarde, a las 17.30 horas, se realizó la ceremonia oficial para conmemorar la jornada. En la ocasión la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo expresó que "esta instancia nos congrega para sensibilizar sobre el rol que juegan para el medio ambiente los humedales. Son ecosistemas muy productivos. Por una parte regulan procesos ecológicos esenciales para la vida, además de servir de hábitat a una gran variedad de flora y fauna".

Exposición En el Paseo Camilo Henríquez se realizó ayer una exposición de fotografías de Francisco Jooris.

Cicletada A las 19 horas de hoy se hará un cicletada por los humedales desde la Plaza de la República, en Valdivia.

Muestra en Panguipulli En la Feria de Hua Hum se llevará a cabo una exposición sobre humedales hoy desde las 15.30 horas.