Secciones

Cuidar a los niños y niñas en verano

E-mail Compartir

Muy oportuna resulta la campaña que está realizando el Servicio Nacional de Menores (Sename) en la región, para recalcar la importancia de cuidar a los niños y niñas durante el verano, procurando que esta época no se transforme en un período de potencial peligro para ellos.

Esta cruzada, se explica porque es frecuente que las cifras de accidentabilidad y extravío suban en estas fechas de vacaciones, pues las medidas de prevención y de cuidado familiares suelen relajarse y muchas veces las personas responsables de los menores no toman prevenciones ante lugares de riesgo, concurrencia a sitios donde habrá público masivo o también porque la ingesta de alcohol de los adultos los hace despreocuparse de sus niños y niñas. Este último factor es uno de los presentes en los accidentes en las playas, por ejemplo.

También es preciso extremar precauciones en otros ámbitos. En los viajes, por ejemplo, es frecuente que se presenten problemas, porque se hace caso omiso de la legislación de tránsito respecto del uso de cinturones de seguridad, de sillas especiales para menores de 5 años y de ubicar a los pequeños siempre en los asientos traseros de los vehículos.

Otro tipo de problema se genera en las piscinas caseras, donde los niños juegan, pero también están propensos a sufrir caídas, golpes y hasta ahogarse, sino cuentan con la supervisión de un adulto. No dejar jamás a los niños bañándose solos es el consejo reiterado, pero que muchos desoyen.

Al aire libre también resulta preciso prevenir quemaduras de sol, usando sombreros y protectores, sin olvidar que el daño de los rayos UV es acumulativo y puede derivar en cáncer a la piel. Esto se vuelve especialmente peligroso para los bebés y los adultos mayores.

Al hablar de estos temas no se busca causar alarma o exagerar, sino simplemente llamar la atención de la comunidad para que se tomen medidas de prevención y las vacaciones realmente sean un tiempo positivo en familia y no vengan vinculadas a tragedias que se pudieron evitar, simplemente, con un poco de precauciones a tiempo.

Escampavía Janequeo

E-mail Compartir

En un rincón casi oculto, del viejo cementerio de Valdivia, existe un monolito que dice : ATF 65- Janequeo - Tragedia Bahía San Pedro 1965. Un pequeño cerco de cadenas negras lo rodea.

El homenaje sirve para recordar la mayor de las fatales pérdidas, en tiempo de paz que haya sufrido nuestra Armada Nacional. Para agosto de 1965, la escampavía Janequeo, había llegado a auxiliar al patrullero Leucotón que incapaz de soportar un fuerte temporal y, por falla de sus máquinas enfiló hacia la caleta Liuco, en la bahía de San Pedro y quedó varado en la playa. El lugar se encuentra a 60 millas al sur de Corral, en la comuna de Purranque y la bahía mencionada había sido descubierta y bautizada por Juan Bautista Pastene en 1544.

Fallecieron en el hundimiento de la Janequeo 52 tripulantes. Quedaron 49 viudas y 148 niños que no volvieron a ver a sus padres. El accidente su originó al garrear el ancla de la escampavía, mientras intentaba zafar al patrullero, momento en el cual la cadena se enredó en sus hélices, inmovilizándolo y lanzándolo a un roqueríos conocidos como Campanario. Allí se partió en dos y se hundió rápidamente.

El Leucotón recuerda con su nombre a uno de los más famosos caciques araucanos. Dicen algunos cronistas que él, le habría dado muerte a Pedro de Valdivia, después de la batalla de Tucapel.

El nombre de Janequeo, que quiere decir trozo de piedra, rinde homenaje a una de las primeras mujeres guerrilleras de América, viuda del cacique Hueputón, muerto por los españoles, a quien juró vengar. Al frente de un grupo de indígenas usando la táctica de las escaramuzas y de los ataques por sorpresa, logró diezmar a los hispanos. Tal era la desazón que producían sus hazañas que el Gobernador de Valdivia, equipó un cuerpo escogido de tropa, y dotándola de artillería, ordenó: Deben traer a la amazona viva o muerta. Siempre victoriosa derrotó a los soldados y se quedó con los cañones. Jamás fue capturada y transformada en leyenda, en un crudo invierno, su presencia se desvaneció en la noche de los tiempos.

Para este año de 2015, se cumplirán cincuenta años de esta tragedia que enlutara tanto a la Armada Nacional como a todo el país. Sólo quedan los restos del Leucotón enterrados en la playa de la bahía de San Pedro.

Oscar R. Gayoso Aguilar

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Vecinos de Miraflores preocupados por el agua

Los trabajos que se realizan en el sector Miraflores de Valdivia han afectado a los pobladores por la contaminación acústica y por que el agua potable disponible en las casas está muy sucia. Los vecinos dicen que sale oscura y turbia cuando abren una llave. Atribuyen a esto el aumento de casos de tifus entre los niños del barrio.

250 artesanos en la Feria de ArtesaníaExproval 1995

250 artesanos de Chile y otros países invitados participarán desde hoy y hasta el 20 de febrero en la Feria de Artesanía Exproval 1995, que se desarrolla en el Parque Saval. En la muestra es posible encontrar trabajos en madera, lana, cestería, cuero, vidrio, porcelana y también orfebrería fina seleccionada para la ocasión.

Core aprueba cambios en Plano Regulador

Por 16 votos a favor, dos abstenciones y dos votos en contra, fue aprobada la modificación al Plano Regulador de Valdivia en el Consejo Regional de Los Lagos. Este paso significa que se desafecta una zona del radio céntrico y se puede comenzar con proyectos comerciales. La edificación del Portal Valdivia ese verá directamente beneficiado.