Secciones

Construirán complejo habitacional austosustentable para 600 familias

iniciativa. El 70% de los beneficiarios serán de origen indígena. Viviendas se ubicarán en el sector de Altos de Mahuiza, comenzarán a ser construidas en octubre y estarán listas en abril de 2016.
E-mail Compartir

El complejo autosustentable habitacional "Parque Batuco Ainilebu", orientado a una mayoría de familias de origen mapuche, comenzará a ser construido en octubre de este año en el sector Altos de Mahuiza, en Valdivia.

Se trata de 600 casas en 16 hectáreas correspondientes al antiguo fundo Los Castaños, ubicado en el antiguo camino hacia Angachilla.

Este proyecto tendrá casas de 60 metros cuadrados, incluirá tres dormitorios y dos baños, con una cocina grande como es parte de la cultura ancestral mapuche y deberá estar terminado en abril de 2016.

Así lo explicó Alejandro Caniulef, presidente de la corporación mapuche cultural Ainilebu, quien indicó que "esta organización es innovadora para Los Ríos, en relación con la creación de la región modelo, porque no será sólo un lugar para los indígenas, sino que vamos a integrar a un 30% no indígena, para que tengan los mismo beneficios de los otros y hacer una innovación en la temática indígena".

El complejo fue una gestión de las organizaciones indígenas Asociación Sayen Curiguan, Asociación Aliwen, Asociación Al Mapu Kiyen, Comunidad Rosa Coñigur, Asociación Peumayén, Comunidad Indígena Cacique Mayor Choshuecura y Asociación Waiwen.

Integración

Esta corporación o fundación multicultural considera la integración de las culturas mapuche y chilena. Caniulef explicó que "nos gustaría que la comunidad no mapuche nos conozca y sepa cuáles son nuestras costumbres. Así, el mundo indígena de Valdivia será un modelo de integración en la región y para el país".

Para poner en marcha el proyecto, el próximo sábado se realizará una rogativa en la que participarán algunas autoridades ancestrales y gubernamentales.

Para las personas que no queden seleccionadas en este primer proceso, hay un segundo proyecto en marcha, el cual se construirá en un predio de 42 hectáreas.

Hoy se inicia construcción en Campamento la Estrella

28 familias. Serán las beneficiadas gracias al Minvu.
E-mail Compartir

Hoy a las 19 horas se firmará el acta de entrega de terrenos para la construcción de 28 viviendas sociales, para familias pertenecientes al comité "Gracias a la vida" del Campamento La Estrella, de la comuna de Valdivia.

Las obras tienen un costo de 450 millones de pesos y se realizarán en terrenos de Circunvalación Sur con Príncipe Felipe, gracias al Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu, con un plazo de ejecución de 180 días.

Para la presidenta del comité de vivienda, Mackarena Inostroza, "éste es un gran paso, que estábamos esperando hace bastante rato. Nosotros teníamos previsto que sucediera durante la segunda semana de enero, pero ahora estamos dando el paso más grande, que es la construcción de nuestras casas".

En tanto, el seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Carlos Mejías, destacó que el inicio de las obras permitirá ampliar, diversificar y mejorar el acceso a la vivienda para familias vulnerables. "Este es un nuevo proyecto habitacional que estamos iniciando. Allí vamos a tener una inversión de 18 mil 344 Unidades de Fomento, que equivalen aproximadamente a 450 millones de pesos".

El Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu está destinado a familias vulnerables, que no tienen capacidad de endeudamiento y cuyo puntaje de Carencia Habitacional en la Ficha de Protección Social (FPS) sea igual o menor a 8.500 puntos.