Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Enrique Larre evalúa sus 20 años como alcalde

El alcalde Enrique Larre cumplió 20 años como alcalde de La Unión y al realizar su balance señala que "no hay méritos ni secretos, solo el apoyo de la comunidad". Larre fue diputado por el Partido Nacional en la zona, alcalde hasta 1973 y luego alcalde designado luego del pronunciamiento militar del 11 de septiembre.

Hoy coronarán a la

Esta noche será coronada la Reina de los Ríos 1995 en Valdivia. El show de la noche final se desarrollará en el Coliseo Municipal, con la participación de los estelares Álvaro Salas, Patricia Frías y La Sociedad. La reina ganará un automóvil Lada Samara 0 km; la virreina se llevará una bici moto, mientras que la tercera tendrá un equipo musical.

Reina de Los Ríos 1995

Nueve escultores del país y el extranjero trabajan en la competencia del Simposio de Esculturas convocado por la Corporación Cultural de la Municipalidad de Valdivia. El único artista valdiviano en competencia es Guillermo Franco, quien anunció que esta será la última vez que competirá en el certamen, que él ayudó a crear.

Comenzó competencia del Simposio de Escultura

Ingeniería y sociedad

E-mail Compartir

Qué duda cabe en relación a la importancia que ha tenido, tiene y tendrá la Ingeniería en la evolución de las tecnologías y su incidencia en la calidad de vida de nuestra sociedad.

La Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile ha sido responsable de formar profesionales en distintas áreas de la Ingeniería, siendo un referente en el Sur Austral, con una trayectoria más allá de los 25 años de su creación.

La condición de nuestra Universidad de carácter Regional, tradicional y de servicio público, busca formar profesionales para el mundo, lo cual va mano a mano con la definición de nuestra labor profesional como ingenieros, una profesión que utiliza sus herramientas y conocimientos para resolver los problemas de las personas y la sociedad donde conviven. Esto es posible por medio de un constante desarrollo, razón por la cual es fundamental tener una visión global que permita incorporar esas prácticas a las metodologías de aprendizaje.

La Facultad de Ciencias de la Ingeniería ha cumplido 25 años de creación, sin embargo su trayectoria, producto de la evolución de las instituciones de educación superior, se remonta a casi 80 años de experiencia en la formación de técnicos e Ingenieros en la zona Sur. Actualmente nuestra Facultad forma Ingenieros en las áreas de Acústica, Naval, Construcción, Electrónica, Obras Civiles, Mecánica, Informática e Industrial, incorporando metodologías activas en su aprendizaje, vale decir, vinculadas a problemas reales. Todos nuestros profesionales han tenido una positiva evaluación en su desempeño, por los empleadores y organizaciones que han demandado sus servicios.

Nuestro compromiso es con la calidad en la formación profesional y que los futuros Ingenieros que egresen de nuestras aulas, sean con profundos conocimientos de sus especialidades, técnicamente hábiles, con una visión global de la sociedad, con alta responsabilidad ética y social, con nítido sentido de innovación y con una capacidad de aprendizaje permanente, la obtención de estos atributos por parte de los Ingenieros, se les denomina como de CLASE MUNDIAL. A esto aspiramos como Facultad, para que nuestros profesionales sean un referente positivo en el desempeño, no sólo como partícipe de una empresa sino como generadores de empresas.

Fredy Ríos

Proyecciones para el puerto de Corral

E-mail Compartir

Corral celebró ayer el 195 aniversario de la histórica toma de posesión del fuerte, que permitió la incorporación de la zona a la naciente República de Chile. Esa fue una acción militar y marítima, que cambió la historia del extremo sur nacional, pues abrió camino para el triunfo patriota sobre los realistas en Valdivia y otros territorios, hasta lograr total dominio en 1826, con la campaña de Chiloé.

Desde ese 4 de febrero de 1820 hasta ahora, el puerto se ha esforzado por ser un polo de desarrollo económico y de crecimiento industrial para el sur de Chile, pero no ha resultado fácil. Ha vivido épocas de apogeo, seguidas también un largo letargo desde el cierre de los Altos Hornos y luego el maremoto de 1960, que destruyó la ciudad casi por completo. En todas esas pruebas se ha puesto de pie y hace 22 años que se proyecta a través de la Portuaria Corral como un terminal eficiente para los productos forestales a granel.

Actualmente, su población llega a las 5 mil personas, cuenta con un moderno hospital y una serie de proyectos que ya han mejorado el diseño urbano de su costanera, la escuela, además de iniciativas para cambiar la infraestructura vial.

Por otra parte el Consejo Regional financió durante 2014 un estudio para ver las reales posibilidades de desarrollar un terminal multipropósito, idea fomentada por la Mesa Portuaria y refrendada hace pocos días durante la presentación de las 13 medidas para convertir a Los Ríos en una Región Modelo.

Entre ellas se manifestó la voluntad de mejorar la infraestructura logística regional, a través de la habilitación de un puerto seco para Valdivia, el mejoramiento de accesos terrestres y la posibilidad de una segunda concesión en el Puerto de Corral.

Todo lo anterior implica que hay voluntad política para potenciar a la comuna como vía de desarrollo para Los Ríos; algo que no resultaba tan evidente en los últimos años.

Hay razones para creer, entonces, que ahora los anuncios se materializarán en obras.

Si es así , este aniversario de 2015, se traducirá en muchos motivos para que los corraleños celebren y renueven sus esperanzas en el futuro.