Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Alcaldesa: "Devolvamos el prestigio a Corral"

"Debemos devolver a Corral el antiguo prestigio que tuvo como puerto", señaló la alcaldesa María Mercedes Vío, en su discurso durante la celebración del aniversario de la comuna. La actividad se efectuó en el gimnasio municipal y en ella participaron numerosos vecinos, autoridades y la reina de las actividades veraniegas, Herminia I.

Club Aéreo invita a Festival en aeródromo Las Marías

El Club Aéreo de Valdivia, que preside Pedro Aubel, realizará un Festival Aéreo para sumarse a las actividades de verano en la ciudad. El evento será los días 11 y 12 de febrero, en los cuales realizarán exhibiciones y también vuelos populares en el aeródromo de Las Marías. Además participarán Los Halcones de la Fuerza Aérea.

Club de Rodeo de Futrono inauguró su casino

El Club de Rodeo Chileno de Futrono inauguró ayer el nuevo casino y la refaccionada medialuna, obras realizadas con esfuerzo y aportes de sus socios. En total la inversión alcanzó a los 30 millones de pesos. La apertura coincidió con la realización de dos rodeos en la comuna, que sumarán puntos para el Clasificatorio Zona Sur.

Neurociencias y educación

E-mail Compartir

Estudiar la estructura y el funcionamiento del cerebro se transforma en una necesidad en la formación docente. Un buen profesor debe manejar información sobre cómo funciona el cerebro para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje, mejorar el ambiente escolar, orientar el currículum y determinar formas de evaluación.

Dentro de la amplia gama de conocimientos que debemos manejar como docentes y que se relacionan directamente con neurociencia y educación, quiero enfocarme en el concepto de "centro del control del cerebro". Los Lóbulos Pre Frontales (LPF) son el área más desarrollada de nuestro cerebro, en ellos se encuentran nuestras facultades superiores, que nos permiten crecer y desarrollarnos como persona.

El neuropsicólogo Elkhonon Goldberg los llamó el director de la orquesta, ya que los LPF son responsables de la planificación, la coordinación y la monitorización del comportamiento. El centro de control del cerebro, será por tanto el conjunto de funciones ejecutivas (planificación, atención, prevenir y resolver conflictos, monitorear conducta, empatía, flexibilidad, adaptación a los cambios, entre otras) imprescindibles para alcanzar objetivos a corto, mediano o largo plazo. Una de las funciones ejecutivas que se considera de suma importancia es la Atención Ejecutiva, entendiendo que contribuye a la focalización de procesos del comportamiento dirigido a metas; siendo la atención la capacidad, propia del ser humano, de fijarse en uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los que restan, conducta esencial frente al proceso de aprendizaje.

A modo de ejemplo, algunas estrategias básicas de atención, pueden ser que los estudiantes busquen diferencias entre dos imágenes, describir detalladamente un cuadro y ejercicios de recuerdos sensoriales, como pensar en un viaje que se hizo, en los olores, sabores y sensaciones o hacer unas sopas de letras, actividades que deben ser complementadas con estrategias de atención de grupo, como: que el pedagogo haga cambios de voz, que exista un orden en la sala de clases que ayude en la seguridad y pertenencia del alumno, proponer actividades desafiantes y entregar diferentes enfoques del contenido que se trabaje.

Paulette Obreque Montecinos

Se necesita un Teatro del Río

E-mail Compartir

La presentación del grupo de góspel "Oscar Willias Jr. And the band of life" en Valdivia resultó un verdadero éxito. Primero, por la altísima calidad del conjunto vocal estadounidense; luego, por la gran convocatoria de público lograda y por la buena disposición de todos los asistentes a interactuar con los artistas y convertir el concierto en algo realmente inolvidable.

La presencia de la banda en Valdivia se logró gracias a una alianza del Centro Cultural El Austral y las Semanas Musicales del Frutillar, institución que también llevó otros dos espectáculos a La Unión, apoyada por la empresa Colun, con el objetivo de realizar extensión y cumplir con su objetivo de "acercar la música a la gente y la gente, a la música".

Los eventos fueron todos de primer nivel, pero también dejaron de manifiesto una vez más la necesidad de contar con más y mejores escenarios en la región, para desarrollar actividades artísticas en condiciones óptimas tanto de presentación, como de recepción a intérpretes y público. Aunque el Aula Magna de la Uach y la iglesia San José dieron el marco adecuado para estas ocasiones, no son recintos exclusivos ni especializados, como sería ideal tener.

Para 2015 se encuentra entre las prioridades de la municipalidad de Valdivia (ordenadas luego de la consulta ciudadana) y también entre los planes del gobierno regional, la construcción de un "Teatro del Río" o "Teatro Regional", con características acordes para danza, teatro, música y otras manifestaciones.

No hay diseños, ni proyectos, ni siquiera claridad respecto del terreno dónde se podría ubicar un lugar de tales características (se habla extraoficialmente de la ex cárcel en isla Teja), pero sí parece existir coincidencia en la necesidad y voluntad política de llevarlo adelante, dos factores fundamentales para echar a andar toda obra.

Sería una buena noticia que se dieran pasos concretos en esta dirección. También, que no solo se pensara en una sala para Valdivia, sino en una red de ellas en las comunas, para proyectar itinerancias regionales y no concentrar recursos y acceso a eventos de primer nivel solamente en la capital regional.