Secciones

Bandas emergentes se presentarán en Valdivia durante doce días

ciclo.Pretende repetirse de manera itinerante en las 12 comunas de la región para acercar la música a todos los habitantes de la región.
E-mail Compartir

Un ciclo musical que contempla un total de 12 conciertos gratuitos al aire libre, con la presentación de una banda emergente en cada jornada, es el que se desarrollará desde el domingo 8 hasta el jueves 19 de febrero a las 20 horas al costado del edificio Core de Los Ríos, en Los Robles 04 interior, en el sector Isla Teja de Valdivia.

Este ciclo que se realizará inicialmente en Valdivia, pretende continuar con itinerancias dentro de toda la región, con el objetivo de dar a conocer los grupos emergentes formados por músicos locales, que se encuentran en distintos puntos del país y el mundo.

La actividad se llevará a cabo al alero e la Asociación Regional de Municipalidades y el financiamiento del gobierno regional de Los Ríos.

bandas participantes

El primer concierto estará protagonizado por la banda Des-Concertante, que se caracteriza por tener un estilo de música clásica mezclada con toques de rock y jazz, los que se presentarán este domingo 8.

Continuará con la presentación de "Los Kanalla", quienes interpretan cumbia popular bailable y se presentarán el lunes 9. El martes 10, la música latinoamericana llegará protagonizada por "Sajama". Posteriormente la banda "Ensamblesh" se presentará el miércoles 11, para continuar con "Valdivia Brass" el jueves 12 y su música proveniente de los instrumentos de bronce.

El rock no estará ausente en este ciclo y se presentará con la banda "Norris", quienes realizarán su actuación el viernes 13. Más tarde, la banda "Tiempo de Bolero" será la encargada de amenizar el ambiente del Día de los Enamorados, el sábado 14.

El dúo que triunfa de manera internacional, "CZ Dúo", participará el domingo 15, mientras que el quinteto de vientos "Viento Sur", aprovechará la instancia para demostrar su talento el lunes 16. El conjunto de cuerdas "Cuarteto Nueva Risonanza" tendrá su participación el martes 17.

Para finalizar el evento musical, está agendada la participación del grupo de jazz "Ángelo Vásquez Cuarteto" el miércoles 18. Finalmente el internacionalmente conocido charanguista Freddy Torrealba cerrará el evento el jueves 19.

El productor general del evento, Christian Reyes, destacó el espacio que se le dará a los músicos emergentes. "Aquí realmente hay mucho talento que debe ser evidenciado, es importante que se le brinden este tipo de espacios a las bandas que no han sido tan difundidas en Chile".

El grupo nacional "Difuntos Correa" se presentará en discoteque lanquina

E-mail Compartir

Hoy realizará una presentación única en la región, la conocida banda nacional "Difuntos Correa" en la discoteque lanquina "Saurius", a las 21 horas, en el contexto de una gira por el sur del país, que tiene consideradas ciudades como Canela, Quilaco, Putaendo, Maullín, entre otras.

Esta banda cuenta con una amplia trayectoria que ha desarrollado tanto en Chile como en el extranjero y actualmente se encuentra trabajando con el sello mexicano "Discos Intolerancia" y realizando giras por el mismo país.

El mes pasado estrenó sy nuevo videoclip "Llévame de aqui", canción que pertenece a su disco "El Aprendíz", el cuarto de la banda en sus diez años de carrera musical.

Finalizó la construcción del mural de mosaico en plaza del barrio Menzel

participación. Cerca de 30 vecinos del sector cooperaron en ésta iniciativa.
E-mail Compartir

Como "muy positivo e integrador" calificó la presidenta del centro de desarrollo cultural "Los Rucos" del barrio Menzel, Verónica Uribe, a la actividad de hermoseamiento con mosaicos que realizaron durante 18 días en uno de los murales de la plaza segura en la Avenida Diego de Almagro, con la ayuda de vecinos y vecinas del sector, dirigidos por la profesora especialista en mosaicos, Carolina Obreque.

Esta actividad, que se inció el 20 de enero, estuvo apoyada por la empresa Metro Cuadrado, que colaboró con parte importante del material reciclado de baldosas y cerámicas que se utilizaron, además de la municipalidad de Valdivia y el ministerio de Vivienda, a través del programa "Quiero mi Barrio".

La profesora de mosaicos que capacitó y acompañó a los vecinos en esta actividad, destacó la unidad vecinal que se logró. "Dentro de los 18 días de trabajo que tuvimos, los vecinos se acercaron entre ellos y lograron sacar el proyecto adelante con mucho esfuerzo y dedicación".

Por su parte el presidente de la junta de vecinos del barrio Menzel, Juan Francisco Vásquez, dijo que "estamos muy contentos con el proyecto de hermoseamiento, el llamado es ahora a cuidar el trabajo y repetirlo en otros lugares, para que siga creciendo la iniciativa".

Finalmente, Veónica Uribe no descartó la realización de proyectos similares en el barrio. "Obtuvimos muy buena respuesta por lo que nos gustaría mucho seguir con actividades de mosaico nuevamente, para eso pondremos de nuestra parte para que resulte", señaló la presidenta.

Reserva Costera ganó premio en concurso audiovisual

conservación. Obtuvo primer lugar en el concurso de videos desarrollado por organización internacional.
E-mail Compartir

Un nuevo reconocimiento a la labor de conservación que se realiza en la Reserva Costera Valdiviana en la comuna de Corral recibió The Nature Conservancy (TNC). La organización recibió el primer premio de un concurso audiovisual organizado por la Oficina Regional para América del Sur de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Fundación Gordon and Betty Moore con asiento en Quito, Ecuador.

El video participante fue desarrollado en 2012 por TNC, como una manera de difundir la labor de conservación y preservación de la biodiversidad.

Alfredo Almonacid, coordinador y administrador de la Reserva Costera, manifestó su satisfacción por el premio recibido. "Esto demuestra que a nivel internacional se valora mucho el trabajo que estamos haciendo, no sólo dentro de la reserva sino que también con las comunidades aledañas, aportando efectivamente al desarrollo sustentable del territorio", señaló.

El jurado del concurso a través de la Oficina Regional para América del Sur de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Fundación Gordon and Betty Moore valoró que el documental denominado "La Reserva Costera Valdiviana" relevara la importancia del impacto de esta experiencia en el desarrollo, conservación, involucramiento de la comunidad y adecuada gestión de esta área privada; además del esfuerzo de la producción y su calidad técnica en imágenes, sonido, musicalización, edición e impacto visual.

"Bajo estos parámetros, nos otorgaron el primer lugar del concurso, ante otras producciones de otras áreas protegidas del resto del mundo, lo que nos motiva a seguir trabajando para proteger un lugar único en la región y el mundo", finalizó.