Secciones

Artesanos valdivianos abren sus puertas en centro de eventos de Parque Saval

convocatoria. 120 expositores participan entre hoy y el 1 de marzo, de 11 a 22 hrs.
E-mail Compartir

La segunda versión de la Expo Artesanía Valdivia, la feria de artesanía más grande de la región y que reúne a 120 expositores comenzará a desarrollarse hoy en el centro de eventos del Parque Saval.

Según la información entregada por los organizadores, más del 80% de los expositores son valdivianos.

Entre los productos habrá artesanías en lana, madera, orfebrería, ropa con diseño local, gredas, talabartería, cueros, decoración y como complemento una exhibición de chocolates, repostería y productos gourmet.

La feria funcionará diariamente hasta el 1 de marzo, entre las 11 y 22 horas. Desde la municipalidad informaron que este año esperan recibir a más de 26 mil visitantes.

AL LADO

Paralelamente y como apoyo al emprendimiento de pequeños artesanos valdivianos, a un costado del centro ferial funcionará una carpa de la Agrupación de Artesanos de Los Ríos.

Expo Futrono tiene su cuarta versión con artesanía y productos de la zona

E-mail Compartir

Artesanías realizadas en lana, ñocha y madera; orfebrería; productos gourmet como miel, mermeladas, chocolates de la zona y salmones; y productos de viveros constituyen la oferta de la cuarta Expo Futrono, organizada por la Corporación de Amigos de Futrono.

La muestra abrirá sus puertas a las 10 de la mañana de hoy, la inauguración oficial se producirá a las 19.30 horas y estará en funcionamiento hasta el domingo en los stands instalados en la esquina de las calles Balmaceda y Alessandri.

Los expositores serán 30 artesanos procedentes de Futrono, Nontuelá, Llifén, la cuenca del lago Ranco, Maihue y Valdivia.

CARACTERÍSTICAS

Carolina Casadio, quien está a cargo de la gestión de proyectos de la Corporación, informó que el objetivo de la feria es transformarse en "un sello que sea tradición y un punto de encuentro entre Futrono y sus alrededores".

También buscan que "la artesanía del lugar se haga conocida, potenciar a los artesanos, darle las herramientas para que puedan comercializar más fácilmente sus productos y que de esta forma puedan incrementar sus ingresos".

La personera destacó el apoyo de la empresa Colun y de la Caja de Compensación de Los Andes, para la realización de la feria artesanal.

LABOR

Dentro del trabajo que realiza la Corporación de Amigos de Futrono, Carolina Casadio destacó los contactos que tienen con el municipio local y que le han permitido ayudar en el área de salud, con la traída de profesionales médicos para solucionar situaciones de emergencia; además de apoyo para la celebración de navidades y la reparación de viviendas.

Al mismo tiempo, en el área educacional han entregado libros a la biblioteca municipal y el liceo de Llifén. En esta misma área, para este año tienen proyectada la implementación de una biblioteca nueva en Futrono.