Secciones

Daem de Los Lagos finalizó con éxito la Segunda Escuela de Verano

E-mail Compartir

El Departamento Administrativo de Educación Municipal, (Daem) de Los Lagos, a través de diferentes establecimientos educacionales, organizó con éxito la segunda versión de la Escuela de Verano. Más de 300 niños disfrutaron de actividades y talleres de entretención y educación como manualidades, deportes, zumba y baile entretenido, además de participar y ser parte de las batucadas y jugar ajedrez, entre las actividades pensadas para ellos.

Los participantes de estos talleres fueron los niños de las escuelas rurales de Folilco y El Salto, más la Escuela Francia, Nueva Collilelfu, Nevada y la Escuela Nueva España.

Diputado Jaramillo destacó cambios en la educación preescolar

E-mail Compartir

El diputado Enrique Jaramillo (PPD) destacó la aprobación del proyecto que crea una nueva institucionalidad en Educación Parvularia. La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados, con 74 votos a favor. El proyecto va ahora al Senado, en su último trámite.

Jaramillo explicó que el proyecto crea dos nuevas instituciones: la Subsecretaría de Educación Parvularia, a cargo de diseñar y coordinar las políticas en educación inicial; y la Intendencia de Educación Parvularia, que fiscalizará el correcto funcionamiento de los recintos de educación preescolar.

Jaime Gajardo se reunió con profesores en Valdivia y Corral

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, se reunió ayer con profesores de Valdivia y asistió a una premiación en Corral. Dijo que 2015 será un año importante para el gremio: "En enero hicimos una asamblea, donde se fijó la estrategia y se hizo un voto de unidad. Se trata de que la carrera profesional docente que emerja de esta etapa tiene que ser en sintonía con lo que ha planteado el colegio históricamente".

También se refirió a los disidentes del gremio y dijo que "han centrado todo el ataque en la casuística. Nunca una ley va a ser perfecta".

Piden investigar presunto fraude de $36 millones por cobros de subsidios

caso. Seremi de Vivienda hizo la denuncia en el Ministerio Público, al detectar irregularidades en la construcción de viviendas sociales en tres comunas de la región.

E-mail Compartir

Una denuncia por falsificación de instrumento público y un eventual fraude que superaría los 36 millones de pesos presentó ayer en la Fiscalía del Ministerio Público, el seremi de Vivienda Carlos Mejías, en contra de dos empresas constructoras de la región.

Mejías explicó que la denuncia se hizo sobre la base de "antecedentes recopilados, que revelarían la existencia de permisos de edificación y de receptación municipal falsos en Paillaco, Corral y San José de la Mariquina, los cuales fueron utilizados para cobrar los subsidios, por un monto que bordearía la cifra antes indicada.

INVESTIGACIÓN

El seremi explicó también que la situación quedó al descubierto, como resultado de "una exhaustiva investigación interna, luego de que se recibiera una denuncia de uno de los afectados en noviembre de 2014, ocasión en que se hizo también una denuncia en el Ministerio Público".

Agregó que en la misma investigación interna instruida por la seremía que dirige, se detectaron irregularidades en la construcción de viviendas sociales adscritas al Sistema Integrado de Subsidio Habitacional, regulado por el Decreto Supremo No.1, en las localidades de Tralcao, en San José de la Mariquina; San Carlos, en Corral; y en Paillaco, situación que afecta a tres familias.

Carlos Mejías dijo que la situación fue verificada en terreno y también ratificada por las respectivas direcciones de obras municipales de la comunas afectadas.

REVISIóN

Mejías manifestó que esperaba que la Fiscalía investigue la denuncia y que en forma paralela, la seremía de Vivienda continuará con la suya de forma interna. Aseguró que si los resultados lo ameritan, se aplicarán sanciones a los responsables.

Además indicó que se debe precisar que para postular a los subsidios de 500 UF, los afectados aportaron el terreno y 30 UF adicionales.

Servicios de urgencia de Valdivia paralizan por mejoras salariales

salud. Medida de los funcionarios no afectará la atención diurna.

E-mail Compartir

Un paro indefinido de actividades comenzaron ayer los equipos de los Servicios de Atención de Urgencia (Sapus) de la comuna de Valdivia.

Según la información emanada desde el Departamento de Salud Municipal (Desam) de Valdivia, la movilización busca mejoras salariales "que sobrepasan la capacidad de este departamento y así se les ha comunicado a los funcionarios movilizados. El mejor esfuerzo realizado por este departamento no logró satisfacer las expectativas de los funcionarios".

Las demandas fueron presentadas después de que se aprobara el presupuesto de salud 2015, señalaron en el Departamento de Salud Municipal, a través de una declaración pública.

También, desde el Desam indicaron que "una manera de generar recursos para mayor mejora salarial con respecto a las ya asumidas, sería disminuir el horario de atención a nuestros usuarios y pacientes, los fines de semana y festivos. No parece razonable afectar el acceso a la atención de los usuarios por este motivo".

Desde el departamento pidieron a la comunidad "comprensión y colaboración", para que "prioricen las urgencias impostergables" y agregaron que los funcionarios implementarán un turno ético en el Cesfam de Niebla, hasta las 21 horas. Agregaron que cada dirección busca paliar los efectos de la determinación laboral.

El paro no afectará a la atención diurna.