Secciones

Liceos de La Unión cuentan con nueva implementación para sus especialidades

educación. Los beneficiados son el Liceo Politécnico y el Agrícola San Javier.
E-mail Compartir

Maquinarias e implementación de primer nivel recibieron el Liceo Politécnico Werner Grob Stolzenbach y el Liceo Agrícola San Javier, ambos de La Unión, como parte de la implementación adjudicada del Plan de Equipamiento 3.0 del Ministerio de Educación, dirigido a 14 liceos técnicos de Los Ríos.

La seremi de Educación, Erna Guerra, se trasladó hasta la comuna para ser parte de la recepción y entrega oficial de este material para las carreras de Elaboración Industrial de Alimentos, en el caso del Liceo Politécnico; y Agropecuaria, en el caso del Liceo San Javier.

Ambos proyectos suman una inversión total de 300 millones de pesos y beneficiarán a cerca de 300 jóvenes de tercer y cuarto año medio.

La seremi de Educación señaló que "nos complace poder entregar un moderno equipamiento y actual a los requerimientos que el mundo laboral demanda. Como gobierno estamos muy comprometidos en revalorizar el rol de la educación técnico-profesional, aspectos que potenciaremos con medidas concretas a través de un Plan Nacional para la Educación Técnica Profesional que está dentro de la Reforma Educacional, que avanza a paso firme", indicó la Seremi.

CFT ESTATAL

La autoridad educacional también recalcó que la región de Los Ríos tiene otro gran desafío: "Nos tiene muy motivados concretar la creación de un CFT Estatal, que estará al alero de la Universidad Austral de Chile. La mesa intersectorial ya está funcionando".

"Así, los jóvenes que elijan este tipo de carreras podrán dar continuidad a su trayectoria educativa, de acuerdo a sus intereses y polos de desarrollo productivo de nuestro territorio. De esta forma, fortaleceremos nuestro capital humano, gracias a una formación gratuita y de calidad", agregó.

Vecinos felices por reparación del alcantarillado en Nontuelá

en futrono. Los habitantes de las calles 21 de Mayo y Diego Portales sufrían por el colapso de las alcantarillas desde noviembre de 2013.
E-mail Compartir

ogallardor@australvaldivia.cl

Luego de más de un año de espera, los vecinos de las calles 21 de Mayo y Diego Portales de Nontuelá, ya pueden respirar más tranquilos. Esto debido a la concreción por parte del municipio de Futrono del proyecto de reparación del alcantarillado del sector, el cual se encontraba colapsado desde noviembre de 2013.

Este problema ocasionaba otra serie de inconvenientes, entre los cuales estaban la inundación de patios con aguas servidas, los malos olores y la imposibilidad de usar lavamos, duchas e inodoros, entre otros. Inclusive se sospechó la contaminación del agua potable, lo cual fue totalmente descartado por la municipalidad, a través de la toma de muestras de agua y su posterior análisis.

REACCIONES

Viviana Solís era una de las vecinas más afectadas por el colapso del alcantarillado. Su patio estaba completamente inundado y debía usar tablones para cruzar a su casa. Gran parte del invierno lo pasó en casa de su madre, debido a que su hogar estaba prácticamente inhabitable.

En esa línea es que la joven madre señaló que "a las dos o tres semanas desde que comenzaron los arreglos, ya comenzaron a notarse los cambios. En los lavaplatos y lavamos comenzó a escurrir el agua más rápido y se secaron las pozas que se formaban en los patios, con las aguas servidas del alcantarillado. Había un pozo negro y ya lo clausuramos".

Con respecto al problema de los olores, Viviana Solís aseguró que "ya casi no queda olor, excepto cuando llueve, que todavía sabe olor de la tierra. Debe ser por los residuos que quedaron, pero en ningún caso es como antes. Por lo menos, ya puedo volver a ocupar mi patio, que antes estaba inutilizable".

Otra de las vecinas afectadas fue Juana Manríquez, quien debió intervenir su patio con diversos surcos y pozos, para combatir la acumulación de aguas servidas.

"Ahora por lo menos ya no estamos sufriendo con este problema. El agua ya escurre en los lavamanos, lavaplatos y la ducha (...) los malos olores también desaparecieron y ahora ya podemos abrir las puertas y ventanas en los días de calor. Mejoró mucho nuestra calidad de vida", expresó la vecina de Nontuelá.

"hay corresponsabilidad"

La alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo, señaló sobre los trabajos que "en general se desarrollaron bien, sin mayores inconvenientes y fueron ejecutados dentro de los plazos".

"Hay una corresponsabilidad de parte de los usuarios del sistema de alcantarillado y tiene que ver mucho con qué es lo que botan a las cámaras. Como municipio quizás tenemos que generar un espacio de reunión con los vecinos, para analizar que en el fondo esto no se habría generado, de no existir personas que fueron irresponsables al depositar cualquier elemento en las cámaras", agregó la autoridad.