Secciones

Corporación multicultural ainilebu bendijo terrenos donde se construirá su futura villa

vivienda. Se llamará "Batuco" y 600 familias vivirán en ella. Los beneficiados asistieron ayer a un trafún y conocieron el terreno.
E-mail Compartir

cmunozd@australvaldivia.cl

En los terrenos donde estuvo ubicado el antiguo fundo "Los Castaños", entre las villas Altos de Mahuiza y Galilea, será construida la villa "Batuco". En mapudungún esa palabra significa totora y la villa será bautizada así porque las 600 casas que tendrá estarán rodeadas por los humedales del sector.

En ese lugar se reunieron ayer cientos de familias valdivianas para celebrar un trafún, una ceremonia ancestral mapuche en la que se bendijo el terreno donde estarán ubicadas las viviendas. No solo llegaron las familias beneficiadas, un 70 por ciento mapuches y un 30 por ciento no mapuches. Encabezaron el trafún loncos de San Juan de la Costa, entre ellos José Epuyao y otras autoridades mapuches. La ceremonia comenzó a las 11 de la mañana.

Este proyecto empezó a ser gestado silenciosamente por los dirigentes de la Corporación Multicultural Mapuche Ainilebu hace tres años. Ahora, celebran que ya fue firmado el compromiso de compra y venta del terreno con el dueño y que los trámites avanzan. Su meta es que las casas comiencen a ser construidas en octubre o noviembre de este año.

el proyecto

El presidente de la corporación, Alejandro Caniulaf, aseguró que "esto será un hecho histórico para la región de Los Ríos porque el proyecto tendrá pertinencia indígena. Por ejemplo, la cocina será mucho más grande que los otros espacios de la casa. La idea de nosotros es que las familias puedan desarrollarse con calidad de vida. No queremos que la gente viva hacinada".

Las casas tendrán 60 metros cuadrados construidos y un sitio de 110 metros cuadrados, para que las familias puedan tener sus propios huertos. Además, las 17 hectáreas que componen el proyecto tendrá áreas verdes con árboles como el canelo o el laurel, espacio para una cooperativa para que las familias puedan ejecutar sus emprendimientos y en vez de sedes sociales, tendrá rucas. Dos hectáreas estarán destinados para áreas verdes.

próximas etapas

El proceso administrativo para la compra del terreno ya fue iniciado y se realizará a través de la Subdere. Para la construcción de las casas ya se cuenta con una Egis y con una constructora que trabaja en el diseño de las viviendas, también están siendo desarrollados los trámites para los subsidios.

Para quienes asistieron al trafún, estar en esos terrenos es ver que avanza un sueño que han tenido durante años. Es el caso de Sergio Fajardo Manquepillán, quien durante 18 años había integrado comités de vivienda que no habían funcionado. Junto a su esposa y sus dos hijos viven como allegados en la casa de su suegra, en la Villa Claro de Luna. "Estamos emocionados porque vemos nuestra casa más cerca", dijo.