Secciones

Agrupación de Artesanos de Valdivia celebró sus siete años

carpa. Hasta el 1 de marzo expondrán sus productos en una carpa en el Parque Saval. Son 22 creadores y todo lo que presentan está hecho a mano.
E-mail Compartir

La agrupación de Artesanas y Artesanos de Valdivia cumplió siete años de existencia ayer y lo celebró con un desayuno, junto al alcalde Omar Sabat.

La autoridad local, luego de entregar un galvano para conmemorar la fecha, indicó que "los años no pasan en vano. Recogimos las palabras de los artesanos en relación a que necesitaban un espacio propio para exponer y vender sus productos. Por eso, ahora les hemos entregado un lugar adecuado para que ellos tengan la posibilidad que solicitaban", aludiendo a la carpa instalada en el Parque Saval para que los socios de la organización expongan sus productos, hasta el 1 de marzo.

Ese recinto se encuentra ubicado junto a la Expo Artesanía (ver página 4), que también está dedicada íntegramente a creadores locales, pero que no forman parte de este grupo. "Tenemos espacio y ayuda para todos los creadores que están trabajando con nosotros", señaló el alcalde Sabat, quien también hizo un llamado a la comunidad para que se acerque a visitar tanto el centro Ferias, como la carpa. "Están todos invitados, para que puedan ver las artesanías de las personas de la región, las cuales se nota que trabajan con el corazón y con identidad local".

dirigenta

Para María Angela Espinoza Moraga, presidenta de la Agrupación de Artesanas y Artesanos de Valdivia, que en estos momentos cuenta con 30 socios, el aniversario número 7 es un momento de alegría. "Estamos orgullosos de mantener con vida nuestra institución. Nosotros nacimos en el Parque Saval, debido a la necesidad de los pequeños artesanos que no teníamos un lugar donde exponer nuestros productos, elaborados en un 100% a mano".

Señaló que en marzo, el grupo comenzará a buscar nuevos socios a través de las redes sociales. El costo de inscripción será de $15.000. "Vamos a pagar una cuota, porque queremos reunir fondos, comprar una carpa propia y también recorrer la región".