Secciones

Banda sinfónica de la Escuela Nº 1 hará concierto el jueves 12

E-mail Compartir

La banda sinfónica de la Escuela Nº 1 Chile de Valdivia tendrán una presentación oficial el jueves 12 de febrero, desde las 20 horas en la Costanera de la Ciencia y como parte de as actividades del aniversario de la ciudad y del Verano en Valdivia.

En la oportunidad, 40 niños dirigidos por su director y profesor Esteban Gutiérrez ofrecerán un repertorio de temas que van desde música latinoamericana hasta marchas y temas populares.

La presentación es gratuita.

La agrupación de jóvenes Expresión Reumén organiza por segundo año consecutivo dos actividades insertas en los festejos de la Semana Reumenina.

La primera es un triatlón que se desarrollará el 15 de febrero e incluye 3 km. de ciclismo, 2 km. de carrera en tierra y 300 metros de natación.

La segunda está programada para el 21 de febrero y se trata de la segunda versión de la prueba para carros sin motor.

Los organizadores invitan a participar a los reumeninos y gente de comunas vecinas.

Cinco jóvenes quieren ser la Reina de la Semana Unionina

festejos. El show que coronará a la soberana se realizará el lunes 16 de febrero, a las 21 horas en el estadio Carlos Vogel.
E-mail Compartir

ogallardor@australvaldivia.cl

Cinco jóvenes compiten por convertirse en la nueva Reina de la Semana Unionina 2015, evento cuyo show de coronación se realizará el próximo lunes 16 de febrero desde las 21 horas en el estadio Carlos Vogel. Se trata Ximena Villa (18), Mary Ramírez (19), Katiuska Urrutia (24), Damary Alarcón (19) y Dania Oñate (18), todas estudiantes de diversas casas de estudios superiores.

El show de coronación contará con la participación de la reconocida banda nacional Los Vásquez y del cantante brasileño Roosevelt Rodríguez.

ESTUDIANTE DE LA ULA

Ximena Villa Peralta tiene 19 años y nació el 8 de noviembre de 1996 en La Unión. Vive en el sector Caupolicán Alto y su principal pasatiempo es andar en bicicleta.

En marzo, la joven comenzará a estudiar la carrera de Nutrición y Alimentación en la Universidad de Los Lagos sede Osorno. "Siempre me ha gustado mucho el área de la salud y me encanta la idea de ayudar a la gente para que lleve un estilo de vida saludable", dijo sobre su elección.

TRABAJO SOCIAL

Mary Jo Ramírez Álvarez tiene 19 años y nació el 2 de agosto de 1995 en La Unión. Reside en el sector de Villa La Foresta y sus pasatiempos son trotar, jugar vóleibol y leer. En 2015 cursará su segundo año de Trabajo Social en Inacap Osorno.

"Es una carrera que me llena el alma (…) hemos visitado campamentos y conocido gente a quienes pudimos ayudar", dijo.

FONOAUDIOLOGÍA

Katiuska Urrutia Vargas tiene 24 años y nació el 1 de julio de 1990 en Valdivia. Vive en la población Irene Daiber y sus pasatiempos son cantar, bailar y andar en bicicleta.

La joven cursa cuarto año de la carrera de Fonoaudiología en la Universidad Austral sede Puerto Montt y asegura que "desde siempre me gustaron las profesiones relacionadas con el área de la salud".

A KINESIOLOGÍA

Dania Oñate Urmaña tiene 18 años y nació el 18 de febrero de 1996 en La Unión. Reside en el sector El Manzanal y sus pasatiempos son hacer deporte y pasar tiempo con sus amigos.

En marzo comenzará a estudiar Kinesiología en la Universidad de Los Lagos sede Osorno. "Siempre me ha motivado ayudar a las personas y es una carrera en la que voy a estar constantemente cercana a la gente", aseguró.

DE PSICOPEDAGOGÍA

Damary Alarcón Ríos tiene 19 años y nació el 1 de agosto de 1995 en La Unión. Vive en el sector El Maitén y sus pasatiempos son caminar, trotar y recorrer su ciudad. La joven cursará segundo año de Psicopedagogía en Inacap sede Osorno y dice que se inclinó por esta opción porque "es una carrera que se relaciona mucho con los niños, con el modo de enseñarles y cómo ellos aprenden".

Desafío Selva Valdiviana espera a más de 200 competidores para el 28 y 29 de marzo

competición. Constará de dos etapas, cada una de 30 kilómetros.

E-mail Compartir

Desde el lunes están abiertas las inscripciones para participar en la competencia aventura "Desafío Selva Valdiviana", en la termas de Llifén, comuna de Futrono y que se realizará el 28 y 29 de marzo.

La actividad la organiza Sernatur Los Ríos, dentro de su Política Regional de Turismo y es financiada por fondos de desarrollo regional, con el apoyo de Conaf y el patrocinio de las municipalidades de Panguipulli, Los Lagos y Futrono.

Los interesados se pueden inscribir en el sitio web www.desafioselvavaldiviana.cl

El director regional de Sernatur, Pedro Burgos, explicó que el desafío tiene como objetivo promocionar la Reserva Nacional Mocho Choshuenco como polo de actividades y eventos de turismo de intereses especiales y que pretende reunir a más de 200 corredores.

CARACTERÍSTICAS

Los competidores se internarán por caminos y senderos de las comunas de Panguipulli, Los Lagos y Futrono, hasta recorrer 60 kilómetros en dos etapas, que incluyen un campamento de montaña en el cual pernoctarán los corredores.

El director de Sernatur invitó a "descubrir los ríos, la gastronomía, la selva valdiviana, la lluvia y entre otras cosas, a disfrutar de una hermosa competencia con paisajes inigualables".

Burgos agregó que esta será una competencia aventura con énfasis en el cuidado y protección del medio ambiente.

En este sentido, se promoverá el uso sustentable de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco y sus alrededores, entendiendo que esta área silvestre posee gran belleza escénica y un significativo patrimonio medioambiental con ecosistemas únicos.