Secciones

Hackers: los desconocidos riesgos para los autos inteligentes

análisis. Un informe encargado por un senador estadounidense generó un debate acerca de la vulnerabilidad de estos vehículos ante un ciberataque.

E-mail Compartir

Los fabricantes de automóviles trabajan en prototipos con computadores sofisticados e incluso algunos operan sin la necesidad de un conductor. Sin embargo, un informe pone en evidencia la eventual vulnerabilidad de los sistemas inalámbricos de estos vehículos ante la amenaza de los hackers.

El senador demócrata de Massachusetts, Edward Markey, formuló preguntas a estas empresas sobre la protección contra hackers incluida en sus vehículos y fueron consultados acerca de cómo protegen la información recopilada por los computadores del vehículo.

Markey planteó sus preguntas luego que un grupo de investigadores mostró la manera en que los hackers pueden tomar el control de algunos vehículos populares como autos y camionetas deportivas, ocasionando que aceleren repentinamente, giren, suenen la bocina, apaguen y enciendan los faros y modifiquen las lecturas del velocímetro y del tanque de gasolina.

Las respuestas de 16 fabricantes de automóviles "revelan una evidente carencia de medidas apropiadas de seguridad para proteger a los conductores contra los hackers que pudieran tomar el control de un vehículo o contra quienes intenten recolectar y utilizar información personal del conductor", concluyó un reporte del senador Markey, citado por AP.

seguridad insuficente

Los automóviles y camionetas actuales normalmente cuentan con más de 50 unidades de control electrónicos -en realidad computadoras pequeñas- que forman parte de un sistema de redes en el vehículo.

El reporte consigna que casi todos los automóviles nuevos en el mercado incluyen al menos algunos puntos de acceso inalámbricos a estas computadoras, como los sistemas de monitoreo de presión de los neumáticos, Bluetooth, acceso a internet, ingreso al vehículo sin necesidad de llave, arranque remoto, sistemas de navegación, WiFi, sistemas anti robo y telemática celular. Sólo tres fabricantes de vehículos dijeron contar con algunos modelos sin acceso inalámbrico, pero son una parte pequeña y decreciente de sus flotas.

"Los conductores han llegado a depender de estas nuevas tecnologías, pero desafortunadamente los fabricantes de automóviles no han hecho su parte para protegernos de ciberataques o invasiones a la privacidad", dijo Markey.

defensa de fabricantes

Cada empresa maneja de maneras distintas la introducción de nuevas tecnologías y la mayoría de las veces estas acciones son insuficientes para garantizar la seguridad. De acuerdo con los expertos consultados por Markey, los hackers pueden eludir la mayoría de las protecciones que mencionan los fabricantes.

La mayoría de los fabricantes indicó que sólo se enteraría de intentos de intrusión informática si un concesionario o un centro de servicio descargan la información de los computadores del vehículo.

Según el informe, la mayoría de los vehículos nuevos pueden recabar grandes cantidades de información sobre el historial de conducción mediante un conjunto de tecnologías preinstaladas, como sistemas de navegación y asistencia para inhabilitar por control remoto, con lo cual los concesionarios pueden rastrear e inutilizar los vehículos cuyos propietarios no están al día en los pagos o si tienen denuncia de robo.

La mitad de los fabricantes dijo que transfiere información de manera inalámbrica sobre el historial de manejo desde los vehículos a otras partes, a menudo mediante otra compañía, y la mayoría no describió "algún medio efectivo para garantizar la seguridad de la información".

La Asociación de Fabricantes Globales de Vehículos, otra entidad del sector, dijo que las respuestas facilitadas a Markey tienen retraso de muchos meses y no reflejan las amplias discusiones entre la industria y los expertos del gobierno estadounidense sobre tecnología tendentes a mejorar la comprensión de la industria frente a las amenazas cibernéticas.

La creación de los automóviles inteligentes avanza a pasos agigantados. La empresa alemana Mercedes Benz presentó en enero de este año en la inauguración del salón de electrónica International CES el F 015, un vehículo "sin conductor", con un diseño futurista y computadores de primer nivel. Google también presentó en mayo del año pasado un vehículo que deja totalmente fuera la intervención humana y de esta manera evitar los errores humanos.

16

fabricantes de automóviles contestaron la encuesta realizada por el senador Edward Markey sobre los automóviles inteligentes.

F015

el último modelo de Mercedes Benz presentado este año es un vehículo "sin conductor", con tecnología de punta.

investigadores brasileños descubren una especie de pez que vive en las cavernas y está en peligro de extinción

E-mail Compartir

Un grupo de investigadores brasileños descubrió una nueva especie de pez que vive exclusivamente en cavernas y que se encuentra amenazado de extinción por la destrucción de su medio ambiente.

Según informó ayer la Fundación Grupo Boticario de Protección a la Naturaleza, el Ituglanis boticario, hallado en una gruta en el estado brasileño de Goiás, es una especie carnívora de menos de 10 centímetros y que tiene poca pigmentación por el ambiente subterráneo en que habita.

Este animal pertenece grupo de los troglobios, el cual se adaptó a la vida cavernícola. Es endémico de la Gruta da Tarimba, una cueva ubicada a unos 300 kilómetros al noreste de Brasilia.

"Por ser endémico de esa región y por la presión que la misma sufre con actividades de pecuaria en las proximidades, la especie ya es amenazada de extinción", indica la citada fundación.

"El deterioro provocado por la ganadería disminuye la capacidad de ese ambiente de drenar agua hacia el interior de la caverna, lo que reduce la cantidad de alimento disponible y perjudica las especies que habitan allí", explicó la especialista María Elina Bichuette, una de las responsables del descubrimiento.

Bichuette agregó que la orina del ganado aumenta la concentración de urea y de amoníaco en el agua, lo que también amenaza a los peces de la caverna.

La especie, bautizada como un homenaje al Grupo Boticario, fue descrita científicamente en un artículo publicado en la última edición de la revista de la Sociedad Brasileña de Zoología.

"Los importantes datos ofrecidos por el estudio dan subsidio al Gobierno para tomar decisiones para proteger la biodiversidad, como la creación de reservas ambientales en la región", afirmó la directora ejecutiva de la Fundación Grupo Boticario, Malu Nunes.

Según su descripción, el pez posee bigotes alargados, ojos pequeños y poca pigmentación, por lo que su cuerpo se caracteriza por los colores claros.

Una de sus principales características son unas pequeñas especies de dientes muy desarrollados y localizados próximos a las branquias, que utiliza para fijarse y evitar que las corrientes lo arrastren.

La especie pertenece al género de los Ituglanis, que concentra los peces que viven en cavernas y que por lo general no tienen una visión muy desarrollada pero sí otros sentidos que le permiten estar alerta en el agua.

De acuerdo con Bichuette, la nueva especie es el máximo predador en la cadena alimenticia de la caverna que habita y se alimenta de invertebrados como larvas e insectos.

"Su extinción puede provocar un gran desequilibrio pues son responsables por el control poblacional de diversas especies", explicó.