Secciones

Desafíos y razones para celebrar

E-mail Compartir

Valdivia se encuentra celebrando 463 años de su fundación y 195 de su incorporación a la República de Chile. La fecha es muy importante para la comunidad y hay varias razones para festejarla: la elección como Capital Americana de la Cultura; las cifras que ubican a la ciudad entre las más seguras de Chile; la aplicación de planes para convertir a la comuna en un territorio creativo y sustentable; el avance de la Corporación Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento; una apuesta decidida por la participación ciudadana, entre muchas otras.

También la exitosa temporada turística, que posicionó el destino Valdivia-Corral como el segundo más visitado en enero 2015, es una gran razón para que este cumpleaños sea alegre y lleno de esperanzas para el año que recién comienza.

Pero junto con esos buenos augurios, también están los desafíos y las tareas pendientes, que deben asumirse para que la ciudad sea cada día un mejor lugar para vivir.

La concreción del Plan Regulador es una de ellas, porque de esa manera se podrá solucionar problemas serios, especialmente en la costa, cuyo proyecto de alcantarillado y saneamiento básico depende ese trámite administrativo.

Otra misión en espera es dotar de conectividad y servicios a todos los nuevos barrios residenciales que surgen, pero que no cuentan con adecuada locomoción. Los casos de Collico y de Guacamayo son especialmente delicados, pues en algunos horarios las familias que viven ahí, quedan prácticamente aisladas.

Buscar una solución integral para los consultorios y Sapus es una ocupación urgente. Si bien los problemas con ellos se repiten en prácticamente todas las comunas del país, la ciudadanía necesita respuestas eficientes y rápidas, que no pueden esperar por medidas estructurales de largo plazo.

Tampoco se puede postergar la creación de una ordenanza municipal (o la figura legal que se pueda, lamentablemente las normas nacionales no son claras al respecto) sobre los humedales, que permita cuidarlos, mantenerlos limpios y evitar los rellenos ilegales que hoy se registran en Angachilla, Las Gaviotas e isla Teja, sin que la autoridad comunal pueda intervenir con la fuerza requerida.

Emprendimiento e innovación

E-mail Compartir

Cada año tiene su afán y sus desafíos. En 2014 Los Ríos dio un paso adelante en su consolidación como polo de atracción para emprendedores de alto impacto social y económico, que tienen el conocimiento y la naturaleza como ejes, tal como lo destaca el slogan de nuestra universidad. Como incubadora de negocios UACh hemos sido testigos privilegiados de varios hitos que han contribuido a posicionar este territorio como un lugar idóneo para hacer ciencia, aplicar tecnología, innovar y emprender desde el sur.

Abrimos 2014 con la primera versión del Austral BIO Challenge (ABC), concurso de emprendimiento innovador en ciencias de la vida, orientado a acelerar proyectos de alto impacto para el sur, con foco en agroalimentos, acuicultura, forestal y salud. A pesar de ser un nicho de alta exigencia técnica e innovativa, cerramos el año con cuatro exitosas convocatorias y ya preparamos el ABC 5, además de un nuevo concurso orientado al sector acuícola.

El ABC nos permitió seleccionar y comenzar a apoyar desde Valdivia a un potente grupo de emprendedores. Aquí tenemos a Frülz, por ejemplo, quienes generaron una tecnología 100% chilena para procesar granadas, o a Q4 Biosystems, desarrolladores de un polímero antimicrobiano para el arándano que aumenta su vida útil. Imposible no mencionar también a Aeroponics, spin off de la empresa local Nutraterra, que apuesta por exportar semillas de papa producidas sin suelo, de forma aeropónica, innovación que le valió a la valdiviana María Ximena Henzi el premio INNOVA+AGRO 2014 del FIA.

Las condiciones de entorno generadas y los nuevos estándares de incubación implementados permitieron que durante 2014 impulsáramos la creación de nueve empresas y nuestros emprendimientos sumaran un total de casi 400 nuevos empleos entre 2005 y 2014.

El 2015 será clave para avanzar en la atracción de talento innovador y contribuir al ecosistema emprendedor con proyectos de alto impacto, lo que haremos en alianza con Visión Valdivia, CORFO y el Consorcio Valdivia Sustentable, entre otros aliados. Esperamos celebrar junto a ellos nuestros 10 años de vida y demostrar que el esfuerzo colaborativo e integrado sólo trae buenos resultados a favor del desarrollo social y económico del país, lo que constituye nuestra visión y compromiso de vida.

Macarena Sáez

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Planean instalar servicios policiales en Hua Hum

Las autoridades locales planean instalar un complejo fronterizo en el sector del paso Hua Hum, que albergará a la Policía de Investigaciones, a Carabineros y Aduanas. La información fue entregada por el prefecto inspector Manuel Tejos Fuentes, jefe de la VI Zona Policial Sur, quien señaló la importancia de formalizar el paso internacional.

Aguasdécima invertirá 540 millones en Valdivia

El gerente regional de Aguasdécima Eduardo Vhymeister y el gerente general (s) Álvaro Correa, señalaron que la empresa realizará una inversión de 540 millones de pesos para mejorar la red de alcantarillado y agua potable de Valdivia, ciudad de la cual se hicieron cargo hace un mes. Una de sus metas será descontaminar el río.

Puente Pedro de Valdivia tiene nueva iluminación

Gracias al programa "Phillips ilumina tus ideas" de la empresa eléctrica Phillips, el puente Pedro de Valdivia fue dotado de una iluminación especial, que resaltará su figura desde el río. La ceremonia de encendido de luces se efectuó anoche, como cierre de las celebraciones del 453 aniversario de Valdivia. Incluyó la actuación de Bordemar.