Secciones

Ensamblesch promete un show sin precedentes en concierto de percusión

percusión. Incluyen instrumentos y objetos de la vida cotidiana para demostrar que la música está en todos lados.

E-mail Compartir

Continuando con el ciclo 'Los Ríos en Concierto', que presenta a bandas emergentes de la región que se encuentran en Chile y el mundo, hoy a las 20 horas actuará el grupo de percusión 'Ensamblesh'. La presentación se concretará en Los Robles 04 interior, en el sector Isla Teja, al lado de la Casa Prochelle. La entrada es con entrada liberada.

Este grupo se formó con jóvenes músicos que cursan la carrera de interpretación, con mención en percusión en distintas universidades de Santiago, como la Universidad Mayor, la Escuela Superior de Jazz y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Todos son músicos valdivianos que han sido alumnos de la Escuela de Música Juan Sebastian Bach y la Escuela N°1 de Valdivia, establecimientos conocidos por su enfoque hacia la música, que los impulsaron a elegir carreras ligadas a la interpretación musical y a continuar desarrollándose en el área artística.

El repertorio escogido por el grupo de percusión 'Ensamblesh' incluye una variada gama de compositores, tanto contemporáneos como clásicos, interpretando obras de distinto tipo, género y época, las que serán tocadas con instrumentos de percusión convencionales y no tradicionales.

Los miembros del grupo interpretan con los mismos instrumentos de manera rotativa y dinámica. Ellos son Felipe Álvarez, Ítalo Martínez, Matías Peñailillo y Alex Vergara.

El concierto de hoy considera dinamismo y 12 obras clásicas y contemporáneas que serán interpretadas en batería, platillos, panderos, tarros de basura, papeles y partes del cuerpo como manos y pies.

El líder del grupo, Felipe Álvarez señaló sobre el concierto de hoy que 'esperamos que sea un nuevo precedente para que la música sea una prioridad cultural en la región, para que la infraestructura de los teatros mejore y así se abran los espacios para los jóvenes talentos de la región, que no son pocos y tienen muchas ganas de acercarse más a la música'.

Mientras tanto, Alex Vergara añadió que las bandas percusionistas en Chile son muy pocas y que es necesario otorgarles un espacio. 'Este concierto, si bien es cierto no incluye todos los componentes de percusión que existen, sabemos que será del más alto nivel y a su vez ayudará a la difusión de la percusión con las nuevas formas que incluimos en la presentación, como son los tarros de basura y papeles, que muchas veces no son considerados como instrumentos'.

Ayer hizo su presentación el grupo valdiviano compuesto por ex alumnos de la Escuela de Música Juan Sebastián Bach, 'Sajama', quienes interpretaron obras de conocidos grupos chilenos como Intillimani, Quilapayún e Illapu, las que realizaron con diversos instrumentos como charango, bajo, contrabajo, guitarra y también de viento.

El concierto duró una hora y media y consideró folclor venezolano, peruano y boliviano, en el cual destacaron los dúos, tríos y cuartetos con distintos instrumentos musicales.

300 personas -según datos de la organización- llegaron al tercer día del ciclo de conciertos, quienes en familia asistieron a escuchar la música tradicional andino-latinoamericano del grupo valdiviano.