Secciones

Documental "El botón de nácar" ganó un Oso de Plata en Berlín

certamen. La cinta coproducida por Valdivia Film además obtuvo el Premio del Jurado Ecuménico, uno de los galardones independientes que otorga la Berlinale.
E-mail Compartir

Dos premios obtuvo el largometraje documental "El botón de nácar" en el 65 Festival Internacional de Cine de Berlín. La cinta, dirigida por el cineasta chileno Patricio Guzmán y coproducida por Valdivia Film, se quedó con el Oso de Plata al Mejor Guión y además con el Premio del Jurado Ecuménico, galardón independiente que es entregado como antesala a la premiación oficial.

El gerente de Valdivia Film, Fernando Lataste, aseguró que "estos reconocimientos son muy importantes. Sobre todo estamos contentos porque la prensa internacional- en Inglaterra por ejemplo- el documental ha sido muy bien calificado".

la patagonia

El documental muestra a la Patagonia como un lugar de aguas errantes. Habla de los desaparecidos lanzados al mar durante la dictadura y del genocidio infligido a las comunidades indígenas por el colonialismo. Su director, Patricio Guzmán, también ha destacado por trabajos como el documental "Nostalgia de la luz" (2010), que obtuvo una mención honrosa en el Festival de Cannes. "El botón de nácar" es la segunda entrega de esta trilogía.

El club

"El botón de nácar" no fue la única cinta chilena premiada en Berlín. La película de Felipe Larraín "El Club" recibió el Oso de Plata del Gran Premio del Jurado.

Esta cinta cuenta la historia de un grupo de sacerdotes que son expulsados a una casa de "oración y penitencia", ubicada en la costa chilena.

En esta película actúan Alfredo Castro, Roberto Farías, Jaime Vadell, Alejandro Goic, Francisco Reyes y Antonia Zegers.