Secciones

adultos mayores se atreven a probar con la computación

tecnología. Según la tercera encuesta de calidad de vida en la vejez realizada por el Senama durante 2013, el 13,3% de la población de adulto mayor usa internet.
E-mail Compartir

Uno de los talleres que año a año tiene mayor demanda en la Escuela de Verano del Adulto Mayor-EVAM- de la U. San Sebastián es el de Informática y Computación. Esta situación concuerda con los últimos resultados de la Tercera Encuesta Nacional "Calidad de Vida en la Vejez" (2013), realizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), la cual arroja que el 13,3% de la población de adultos mayores usa internet, haciendo diversas actividades. Un 69,4% se informa a través de diarios electrónicos, el 60% usa las redes sociales, mientras que el 55,1% se comunica por chat y el 43,6% hace trámites o compras.

Para el jefe de Informática de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, Aldo Altamirano, quien estuvo a cargo del taller de Informática y Computación, el curso es una herramienta para mejorar la calidad de vida de los adultos.

"Es un hecho que los adultos mayores se interesan cada vez más. Si bien, el porcentaje de usuarios mayores que emplea internet es bajo, la utilización de la informática permite que aumenten tanto su desarrollo individual como social, en ocasiones ayudando incluso a superar el miedo a la soledad y al aislamiento familiar", indica.

tecnología

Según la tercera Encuesta Nacional "Calidad de Vida en la Vejez" del Senama, un 37,4% de las personas mayores tiene computador, notebook, netbook o tablet, mientras que un 31,6% posee internet.

Para Edith Olmedo, que realizó el taller en la EVAM 2015, lo principal es la independencia. "La verdad que no me gusta que mis cercanos me enseñen. Prefiero aprender con un tercero, porque uno se acostumbra y luego pide ayuda para todo. Tengo algunos conocimientos, pero me falta manejarme mejor con el teclado, ya que a veces se puede apretar alguna tecla y salir de lo que hago y es difícil volver a donde se estaba. Para mí, el curso ha sido muy bueno y siento que estoy aventajada respecto de otros compañeros", comenta.

Igualmente, Eliana Bahamondes señala que se inscribió "para no quedarme atrás de los adelantos tecnológicos y para compartir con mis nietos, que hacen y deshacen en el computador. Ellos no nos explican paso a paso, por lo que el estar guiados por docentes es excelente".

En el mismo sentido, Aldo Altamirano precisa que "las personas de la tercera edad ya con sólo poder administrar el correo electrónico tendrán muchas posibilidades, porque es una herramienta básica que el grueso de la población utiliza a diario". Igualmente, "se pueden informar, vender, comprar, pagar cuentas, hacer cálculos y sociabilizar. Así, la informática les ayuda a superar el deterioro de sus capacidades físicas y mentales, fomenta la independencia y en definitiva les ayuda a mejorar la calidad de vida", asevera.

En este mismo sentido, Altamirano dice que "es necesario entender que esto es un proceso, por lo que hay que ser pacientes y perseverantes, la familiarización con las nuevas tecnologías debe ser poco a poco, dado que prácticamente se va a adquirir un nuevo lenguaje".

"Ante todo, hay que comprender que la sociedad está siendo cada vez más tecnologizada, por lo que la alfabetización informática permite acercarnos a esta sociedad, promoviendo la inclusión al sentirnos más considerados", enfatiza.

Sernatur invita a descubrir la región de Los Ríos

E-mail Compartir

Tres días y dos noches en la localidad de Coñaripe, con un día completo en las termas de la localidad, es la invitación que realiza Sernatur Los Ríos para adultos mayores de toda la región, como parte del Programa Vacaciones Tercera Edad.

El programa incluye transporte, alimentación y alojamiento, actividades recreativas, seguro médico y guía durante todo el viaje y busca entregar unos días de relajo en este atractivo destino.

Para Pedro Burgos, director regional de Sernatur Los Ríos, se trata de una gran oportunidad para cientos de adultos mayores que no tienen la oportunidad de disfrutar de unos días de descanso.

Entre los requisitos para ser beneficiario del Programa Vacaciones Tercera Edad, los postulantes deben tener más de 60 años y menos de 14.557 puntos en la ficha de protección social. Cada beneficiario podrá ir acompañado de una persona mayor de 18 años, que cumpla con el mismo criterio.

Para participar de estos viajes, que se realizarán desde el 11 de marzo y se extenderán hasta abril, se deberá pagar una cuota de $18.000 por persona.