Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Intensifican control sobre naves en Noche Valdiviana

Las autoridades han intensificado el control sobre las motonaves de turismo que operan en los ríos previo a la realización de la Noche Valdiviana, que esta noche espera reunir como siempre a una multitud en las riberas. Ayer fue multada una empresa operadora de una nave, por circular con exceso de pasajeros.

Hoteleros realizan crudo balance del turismo local

Ejecutivos de los principales establecimientos hoteleros de Valdivia coincidieron al señalar que ha habido una evidente merma en el número de visitantes a la zona durante el período estival en comparación a años anteriores. Indicaron que la cantidad de pasajeros ha bajado entre un 15 y un 20 por ciento desde 1994.

A razón de un piso por día se despide histórico hotel

Rápidamente avanzan los trabajos de demolición del hotel Pedro de Valdivia, ligado a muchas historias de la ciudad, que dará paso a la construcción de un nuevo y espectacular establecimiento. La demolición se prolongará hasta fines de mes, a razón de un piso por día, lo que llena de recuerdos a quienes fueron sus usuarios.

Control de perros asilvestrados

E-mail Compartir

Debo ser sincero desde un comienzo, me parece lamentable que el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) tomara la decisión de derogar el Decreto Nº29 que permitía la caza y captura de perros asilvestrados. Es un tema que va más allá de lo que pasa en las ciudades con los perros vagos. En el mundo rural, los perros asalvajados son principal razón de muerte de pudúes y huemules, especies en peligro de extinción.

Como Saval FG expusimos hace un tiempo los esfuerzos que se realizaron en conjunto con servicios públicos para buscar mecanismos que pongan fin a este tipo de ataques, poniendo énfasis en generar conciencia sobre la importancia de la tenencia responsable de los animales por parte de la ciudadanía, tanto en la ciudad como en el campo, pero a la vez solicitamos nos dieran herramientas legales que permitan a los agricultores defender su patrimonio productivo y el control sanitarios en sus predios. Lo que se había conseguido con este Decreto.

¿Por qué nuestra preocupación? Los perros asilvestrados o bravíos constituyen un peligro para bovinos y ovinos, ya que atacan en épocas de parto a los vacunos y bovinos recién nacidos, generándoles un enorme sufrimiento, ya que se los comen vivos. Además, transmiten enfermedades que generan enormes pérdidas en número de ganado, ya que la principal causa de aborto en vacunos es debido a la "neosporas cannis", parásito que es transmitido por los perros.

Pero este problema no es solo para los agricultores y su perjuicio económico. Los perros asilvestrados en Chile se han constituido en un problema ecológico grave que afecta a diversas especies animales silvestres, tanto del ambiente terrestre como acuático, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Por todo esto, esperamos que el Gobierno anteponga los principios de protección a los bienes productivos de todos los chilenos desde una mirada técnica más que populista. El DS 29 constituye una herramienta legal que permite defenderse a los productores y al mismo tiempo regula la caza de estos animales. Junto con esto, apoyaremos cualquier otra medida que se quiera impulsar como planes de castración, identificación y registro de los perros que existen en los hogares y penalización de las personas que abandonan a sus canes.

Juan Enrique Hoffmann

El tránsito en el verano

E-mail Compartir

Numerosa ha sido la presencia de visitantes a la ciudad de Valdivia, lo que resulta fácilmente apreciable por la cantidad de vehículos provenientes de otros puntos del país que circulan por las calles de la capital de Los Ríos. Aunque ya no son tan identificables como en los tiempos en que las patentes portaban el nombre de la municipalidad que las extendía, la actitud del turista que conduce a su familia termina por ser igualmente reconocible con facilidad.

Ellos contribuyen en parte importante a incrementar los ingresos de muchos habitantes de la zona, desde los que directamente se desempeñan en actividades o locales destinados a la atención de pasajeros, hasta aquellos que circunstancialmente encuentran la posibilidad de agregar algunos recursos al siempre necesitado presupuesto familiar.

Frente a esto, hay que ver si se responde de manera adecuada a las expectativas que los visitantes se plantean a la hora de elegir a Valdivia y su entorno como uno de los puntos a recorrer en plan de vacaciones.

Y ante esta situación aparece un tema que ya está instalado como problema de todo el país y que tiene que ver con las molestias para circular y estacionar un vehículo.

En el caso de la capital de Los Ríos, es evidente que la capacidad de las calles para sostener y acomodar al número cada vez mayor de automóviles cae en crisis sin necesidad de que lleguen turistas, ya que durante todo el año hay problemas severos.

A este problema, el de los estacionamientos, hay que sumar el de la congestión en torno al puente Pedro de Valdivia, que en determinados días del verano se ha prolongado por más horas de las que el temple de los conductores puede resistir, y cuya solución todavía se observe lejana, etérea, casi imposible.

Esta situación se ha visto incrementada por la presencia de los visitantes, pero no se va a detener cuando el verano sea un recuerdo, ya que continuará como pesadilla de los valdivianos. Cuando mucho, va a tener menos actores.