Secciones

Feria de Maihue ya atiende a sus visitantes

futrono. Es la más antigua entre las que se realizan en esa comuna.
E-mail Compartir

Ya fue inaugurada la XI versión de la Feria Costumbrista de Maihue, una de las más antiguas de la comuna. El viernes 13 de febrero fue cortada la cinta de inauguración del recinto que tiene 50 puntos de venta, los que permitirán a los 52 socios y sus familias generar espacios de comercialización directa de sus productos.

Durante la celebración, además de las ricas preparaciones como asados de cordero, empanadas, catutos y tortillas, se sumó la presentación del grupo "Varua Matatao", proveniente de San Bernardo, quienes interpretaron bailes pascuenses. En estos once años de funcionamiento, la feria ha recibido colaboración de la Municipalidad de Futrono, Sercotec e Indap, consolidando su permanencia en el tiempo y siendo hoy uno de los principales atractivos turísticos de la comuna.

Obra de artista de Costa Rica fue la favorita del Simposio de Escultura

parque saval. Durante diez días escultores nacionales y extranjeros trabajaron el mármol, el fierro y la madera de lingue.

E-mail Compartir

La silueta tallada en mármol de una mujer que espera -nadie sabe qué- fue la obra preferida por el público que asistió hasta el Parque Saval para ver el trabajo in situ de los artistas que participaron en la última versión del Simposio Internacional de Escultura de Valdivia.

Su creador es el artista costarricense Gabriel Muñoz, quien decidió que su diseño sería figurativo después de averiguar qué tipo de esculturas predominaban en el parque. "Hasta ahora no había nada figurativo en mármol y quise hacer ese aporte al parque. Me pareció muy sorprendente que la gente me haya escogido, porque todas las otras obras también eran de buen nivel", dijo. Él se ha dedicado a este arte por siete años.

Gabriel fue uno de los nueve escultores que este año participaron en el simposio, que comenzó el 5 de febrero y terminó ayer con el reconocimiento a los participantes y la premiación de los favoritos del público. Este año cuatro artistas trabajaron con madera, tres con hierro y dos con mármol. Todos tuvieron la oportunidad de conversar con el público mientras elaboraban su escultura.

Quien también fue destacada por los visitantes -y obtuvo el segundo lugar en votaciones- fue la santiaguina Carolina Pinto con su obra "Vientos de acero". Usó el fierro. "Me inspiré en el movimiento circular de un torbellino, usé mucho material, toneladas. Estoy feliz de haber sido reconocida y que el público haya entendido el trabajo a pesar de que es bien abstracto", explicó.

Y "Peluda" es el nombre de la obra de la uruguaya Karen de Los Santos, quien se quedó con el tercer lugar. Esta obra es una talla directa en madera de lingue, elaborada con moto sierra, electrosierra y amoladora. "Mi obra tiene que ver con lo femenino. Juega con el movimiento del pelo de las mujeres. La terminé muy rápido porque en un momento pensé que no me alcanzaría el tiempo. Tuve muchos espacios para conversar con el público", contó. Todos los trabajos creados durante el simposio se quedarán en Valdivia para adornar el Parque de las Esculturas y otras plazas y áreas verdes de la capital regional.

El alcalde Omar Sabat destacó que el Simposio Internacional de Esculturas de Valdivia es el tercero más importante de Latinoamérica, luego de los eventos de Córdoba y Lima. También dijo que las obras creadas -especialmente las de mármol y fierro- serán llevadas hasta distintos puntos de Valdivia para ser expuestas. "Tenemos la ruta definida, no ha sido fácil porque se deben elegir los elementos que durarán más. Junto con el directorio de la Corporación Cultural tenemos que hablar sobre destinar un fondo para la recuperación y mantención de las obras" , dijo.