Secciones

Segunda Expo Artesanía continúa en el Centro de Ferias del Parque Saval

E-mail Compartir

Desde las 11 de la mañana hasta las 10 de la noche permanecen abiertas las puertas del Parque Saval para recibir a las personas que acuden a visitar la Sgunda Feria de Artesanía en el Centro Ferias del recinto, organizada por la Municipalidad de Valdivia en el marco del programa "Verano en Valdivia" 2015.

Este año, 120 expositores de distintos rincones de Chile se encuentran ofreciendo sus productos.

STANDS

Cueros Gabo es una empresa familiar santiaguina propiedad de Gabriel González (padre de quienes atienden el stand de la feria), con 25 años de experiencia en el rubro de la marroquinería y que actualmente cuenta con tres locales. La casa matriz está ubicada en Santiago y tienen un local estable en Pucón. Cristóbal González , hijo del dueño y vendedor, dijo que el producto más popular son las carteras, porque ofrecen una amplia variedad. También destacó que el público masculino no se queda atrás, ya que suele interesarse y comprar cinturones. Según González, porque aprecian la buena calidad del cuero.

Mafetam es el nombre de un stand que se caracteriza por ofrecer productos gourmet de distintos rincones de nuestro país en un mismo espacio. Al respecto, Dexter Freyggang, vendedor, dijo : "Tenemos una variedad de doce infusiones con distintas propiedades como relajantes, diurética, antioxidante y para mejorar la piel, entre otras cosas", Mafetam cuenta con un local estable en Almirante Montt N° 447, en el Cerro Alegre de Valparaíso.

Otro stand presente en la feria es Manos de Abuelita, de Rosa Soto, profesora normalista jubilada y valdiviana, quien destaca la calidad de sus productos debido a que sus conservas, mermeladas y encurtidos son hechos con recetas familiares antiguas y utilizando frutos 100% orgánicos. "La novedad que ofrezco son las mermeladas con sucralosa para los diabéticos, porque ahora hay niños que son afectados por esa enfermedad y por eso mismo también hago conservas de frutas endulzadas con sucralosa", destacó.

En el stand Mamull Lemu está Víctor Miranda, quien a los 12 años de edad descubrió que tiene una habilidad innata para tallar en madera una serie de objetos e imágenes. Víctor destaca que cada una de sus piezas es única y realizada en madera nativa reciclada.

La segunda Feria de Artesanía continuará en funcionamiento hasta el 1 de marzo, con estacionamientos disponibles en la entrada del parque y a un costado del Centro de Ferias del Parque Saval.