Secciones

Alerta Roja

E-mail Compartir

Las altas temperaturas llegan a superar los 38 grados en algunos sectores del país. Debido a estas olas de calor se producen sucesivos incendios que son difíciles de combatir para bomberos, a quienes les toca enfrentar diariamente situaciones de emergencia para proteger la vida de personas y evitar su propagación.

Debido a lo anterior, es crucial para un bombero contar con un equipamiento ad hoc que le permita proteger su integridad física, que lo ayude a cumplir eficazmente con su misión y que sea adecuado para enfrentar la emergencia de un incendio. Pero además de los equipos de protección, hay un factor que también es trascendental a la hora de combatir el fuego y es que el bombero cuente con un sistema de comunicación confiable, seguro y robusto.

Las principales características que deben tener estos equipos de 'misión critica', como denominan los expertos a todas las actividades donde está en riesgo la vida, sea propia o de otros, es que deben garantizar la comunicación siempre. Además, deben asegurar que se entregó el mensaje correcto, es decir, que la persona al otro lado de la radio entendió lo que se le quiso decir, sin interferencias ni cortes prolongados de la señal, aún en ambientes de alto ruido.

En un mundo interconectado como el nuestro, existen numerosas soluciones tecnológicas que facilitan la labor de bomberos en las emergencias y de la seguridad pública en general. La "interoperabilidad" o comunicación coordinada y en tiempo real entre diferentes organismos es una característica que cualquier protocolo de emergencia y seguridad pública debiera incluir. Gracias a esto, la respuesta ante una emergencia es más efectiva, con rápido y fácil acceso a la información crítica, con la precisión e inmediatez que se requiera. Frente a un incendio, la interoperabilidad entre las diferentes agencias que necesitan coordinarse con bomberos destruye las fronteras físicas, tecnológicas y virtuales, brindando un canal directo de comunicación entre todas éstas.

Otro ejemplo de la tecnología con la que pueden contar los cuerpos de bomberos son los sensores biométricos, colocados en el uniforme, los cuales permiten monitorear, desde el control central, sus signos vitales (como pulso o ritmo cardíaco) e identificar inmediatamente cuando un bombero necesita ayuda o está en problemas. Otro tipo de sensores pueden emitir una alerta de "hombre caído" directamente al control central para indicar una necesidad de ayuda inmediata.

Alberto Valdivieso Vaillant

Desafíos para el deporte local

E-mail Compartir

Demasiado alejada de muchos aficionados ha quedado la actividad del básquetbol profesional en Chile, una situación que no hace más que profundizar el fenómeno que se ha registrado durante los últimos años en Valdivia, que tras ser el epicentro nacional de este deporte ha quedado rebajada a verse como una plaza con un gran escenario que apenas sirve para recordar la efervescencia de décadas perdidas.

Hace pocos días se definió el título del principal campeonato del calendario anual, pero las complejas exigencias de la televisión cerrada hicieron que demasiados aficionados quedaran al margen, porque ni siquiera pagando podían tener acceso, ya que la señal no está incorporada a algunos sistemas del cable.

Hace algunos meses se anunció que el canal estatal se sumaría a los esfuerzos por difundir un deporte que en otras latitudes es sinónimo de interés y recursos, pero bastó una jornada, que lamentablemente registró una baja sintonía para que nunca más se volviera a hablar del tema.

Fue otra ratificación de que solo mediante grandes esfuerzos, un trabajo bien pensado y mejor ejecutado y mucha perseverancia se podrá reposicionar la disciplina en el interés ciudadano. Y al hablar del interés ciudadano no nos referimos a la gran masa que por ahora sigue casi exclusivamente al fútbol, sino a aquellos seguidores que en su momento supieron expresar su fidelidad a otros deportes, incluyendo al básquetbol, naturalmente.

Es la tarea para comunidades como la valdiviana, que por momentos es capaz de salir de la apatía que se ha instalado en los últimos años, pero que necesita también de líderes que encabecen el proceso de recuperación.

Para conseguirlo hay que despertar el entusiasmo ciudadano y a través suyo enfilar hacia la conquista de los recursos que la cruzada demanda. No es fácil, pero en anteriores ocasiones, incluso en tiempos más complejos, fue posible conseguirlo y todo indica que esta vez también es posible.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Continúa eliminación de perros vagos en Valdivia

Con algunos contratiempos ha continuado la campaña de eliminación de perros vagos que se desarrolla en diversos sectores de Valdivia. Mediante la utilización de veneno se ha intentado disminuir la cantidad de animales sueltos. Sin embargo, algunos vecinos han dicho que funcionarios de salud lo han lanzado hacia los patios.

300 carabineros controlan calles en Noche Valdiviana

La superioridad de Carabineros de Valdivia dispuso que aproximadamente 300 funcionarios se encarguen del control de las calles céntricas durante la Noche Valdiviana, que se realizará mañana. Su tarea fundamental será mantener a raya a los delincuentes y garantizar un adecuado de la vía pública por los asistentes.

Levantan clausura contra planta de Celulosa Arauco

Por unanimidad, la Comisión Regional de Medioambiente, Corema, decidió ayer levantar la medida precautoria de clausura que afectaba a la planta Valdivia de Celulosa Arauco y Constitución, ubicada en la comuna de Mariquina. La medida regía desde el 18 de enero, por incumplimiento ante las resoluciones sanitarias.