Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

En el río capturaron a un peligroso ladrón y violador

Carabineros sorprendió en flagrante delito a una pareja de sujetos que intentaban conducir mediante amenazas con arma blanca hacia un lugar deshabitado a dos mujeres para cometer violación. Ocurrió en la plazuela Berlín. Uno de los individuos, que además es ladrón, se lanzó al río intentado huir, pero igual fue capturado.

Tres personas murieron en incendio en Paillaco

Tres adultos perdieron la vida durante el incendio que destruyó la vivienda en que moraban. Un cuarto ocupante permanece grave en el Hospital Regional de Valdivia. La tragedia, que afectó a una familia campesina del sector de Huichahue, a 18 kilómetros de Paillaco, se habría originado al arder el combustible de un mechero.

Artesanos se quejan por pocas ventas en la Saval

Contradictorio resulta hasta el momento un balance de la temporada veraniega en la ciudad, ya que mientras la Noche Valdiviana logró su convocatoria masiva de siempre, en otros sectores hay quejas por la poca actividad. Es el caso de la feria artesanal del Parque Saval, donde los expositores dicen que las ventas están muy bajas.

El descarte de las bolsas plásticas

E-mail Compartir

Dejar atrás el uso de materiales que al ser desechados se convierten en desperdicios de difícil eliminación, con el consiguiente daño a la naturaleza, es una tarea que se desarrolla en prácticamente todo el mundo y que en nuestra región se ha convertido en prioritaria, a la luz de que en otros puntos de Chile han tomado medidas radicales que ha chocado con una resolución de la Contraloría General de la República que dejó sin efectos los afanes de prohibirlos.

El problema toma la forma de las bolsas de plástico, que tanto se utilizan en el comercio, especialmente en el retail y los supermercados donde se hizo habitual que la mercadería saliera mediante ellas, muy apreciadas en el comienzo por lo fáciles de transportar, su ductilidad y su aparente limpieza, que permitía trasladar incluso alimentos.

Sin embargo, también arrastraban sobre sí su condición de prescindibles, y así como sirven para el traslado de productos hacia el hogar también se les utiliza para desprenderse de lo que ya se usó. El resultado ha sido considerablemente desastroso y la cuenta la está pagando la naturaleza, a través de daños de todo tipo en los lugares que terminan siendo los receptores de estos recipientes imposibles de integrar al medioambiente.

Se ha hecho necesario, por lo tanto, pensar en el reemplazo, una misión nada fácil si se considera que en el país circulan alrededor de siete millones de bolsas plásticas en un solo día.

Por ello es que se apunta a su eliminación, aunque sea de forma pausada, porque es imposible llegar a la meta final con un esfuerzo de un solo tramo. Algunas comunas del país optaron por la prohibición de su uso, medida que ahora choca con la resolución de Contraloría. Es por ello que las municipalidades de Los Ríos que encabezan la cruzada en la zona han apuntado hacia soluciones intermedias, que igualmente signifiquen una disminución evidente del uso de estas bolsas.

Para lograrlo, es necesario ofrecer alternativas. Después de todo, son parte de nuestra cultura y eso obliga a ir paso a paso.

La importancia de escuchar a la calle

E-mail Compartir

Al revisar la página de la Biblioteca del Congreso Nacional se señala que las elecciones municipales se realizan cada cuatro años, el último domingo del mes de octubre lo que significa, que las siguientes elecciones municipales serán el día 30 de octubre del 2016. Ello plantea una gran problemática, ya que el 31 de dicho mes es feriado por corresponder, al día de la Reforma y el 1 de noviembre también, puesto que es el día de los Difuntos. Por lo anterior, creo que ese domingo, no es un buen día para realizar algún tipo de elección. Pero bueno, no soy yo la encargada de dar solución a dicha situación.

Volviendo al tema de las elecciones, los distintos sectores políticos ya están realizando sus preparativos los que, están vinculados con la elección de los futuros candidatos y los programas de campaña. Son los momentos de las promesas, unas más fáciles de cumplir que otras pero, la tentación de muchos es, al igual que en épocas pasadas, sacar una escoba para prometer barrer todo lo malo que se ha hecho hasta el momento. Sin embargo, más allá de las promesas, lo novedoso de las municipales 2016 es que se pondrá en ejercicio lo referente a la equidad de género frente a lo cual, en alguna columna pasada, manifesté mi opinión y junto con ella, hice una pregunta la cual replanteo así como mi postura al respecto: ¿los partidos harán algún casting para elegir a sus candidatas? Si ese es el caso, tengo conocimiento de varias futuras candidatas.

El problema que enfrento ahora es el programa, ¿Cómo proyectar ideas adecuadas que sean pertinentes y que generen un real cambio en la ciudad? En ese proceso de tratar de enfocar una campaña, la calle me brindó, por lo menos, alguna de las respuestas.

Cuantas veces no hemos escuchado la frase: "hay que escuchar lo que la calle dice", palabras que asustan a muchos, puesto que ésta no siempre actúa con conocimiento o en forma mesurada. Sin embargo, desde antiguo ha sido protagonista de múltiples movimientos. Así por ejemplo, durante Mayo de 1968 se leía en las calles de distintas ciudades francesas: "La poesía está en la calle" o "La barricada cierra la calle, pero abre la vía", es decir, indiscutible protagonista que yo no quiero dejar fuera. Por ello, cuando la calle me habló me detuve para escuchar lo que decía específicamente, en Haverbeck esquina Tornagaleones, intersección que clama por una reparación pero que, no ha sido escuchada pese a que un letrero dice "Repárame"

Eso es lo que dice la calle lo que, evidentemente no es un clamor ambicioso sino simplemente de sentido común que creo, es lo que debe tener todo candidato y sobre todo quien reciba el voto ciudadano.

Lorena Liewald D.