Secciones

Facultad de Ciencias Económicas de la Uach abrió postulaciones para magíster

E-mail Compartir

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile inició el proceso de postulación 2015 para el Magíster en Gestión e Innovación del Turismo de Intereses Especiales, cuyo objetivo está orientado a proporcionar especialización profesional para el desempeño en la planificación, dirección y gestión de empresas, productos, organizaciones asociativas y destinos de turismo de intereses especiales.

Éste tendrá una duración de dos semestres presenciales y un semestre de trabajo final no presencial. Las clases se realizarán desde marzo a diciembre, una semana al mes, los días jueves, viernes y sábado.

Para obtener mayor información acerca del proceso los interesados se deben contactar con Katerina Veloso, coordinadora académica, al correo electrónico katerinaveloso@ gmail.com o al teléfono 95910108.

Fundación Techo realizó taller para jóvenes

objetivo. Alumnos que participan en la escuela de talentos "Alta Uach" se involucraron con la realidad de campamentos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de involucrar a los alumnos de la escuela de talentos "Alta Uach" con la realidad de la vulnerabilidad, la fundación Techo realizó el taller "Desafíos que Crean Realidades". La iniciativa se desarrolló gracias a un convenio de colaboración entre ambas instituciones e involucró a estudiantes de tercero y cuarto medio de diferentes comunas de la región.

Daniel Muñoz, director regional de Techo, dijo que "muchos de ellos no tenían claridad sobre lo que es un campamento y mucho menos habían estado en uno, pero a través de las sesiones lo conocieron, se hicieron parte de las problemáticas asociadas y pudieron plantear iniciativas y objetivos que los involucran con esta realidad". El taller finalizó en el campamento Girasoles de Valdivia, donde los estudiantes trabajaron junto a los dirigentes entregando diferentes propuestas para finalizar con la vulnerabilidad.

En abril se conocería ubicación del Centro de Formación estatal

mesa público privada. Es la encargada de definir la estrategia para implementar el CFT en la región. Panguipulli y La Unión son las propuestas oficiales para su instalación.

E-mail Compartir

Tras la conformación -la segunda semana de enero- de la mesa público privada para la instalación de un Centro de Formación Técnica (CFT) estatal y gratuito en la región, la seremi de Educación, Erna Guerra, informó que recién en el mes de abril podría definirse la ubicación del CFT.

Actualmente - dijo- son dos las propuestas formales que se han presentado: Panguipulli y La Unión, aunque no descarta que, más adelante, pueda haber más alternativas.

"Queremos andar rápido respecto de esto, para lo más pronto posible tener la locación para empezar a trabajar en las carreras que dictará el CFT", sostuvo la seremi.

LOS PLAZOS

En un plazo de seis meses, la mesa deberá definir los estándares de infraestructura, así como la oferta de las carreras y sus mallas curriculares. Sin embargo, la seremi afirmó que este período podría ampliarse a solicitud de la Universidad Austral de Chile, institución a cargo del CFT.

Desde la conformación de la instancia público privada, ésta ha sostenido dos reuniones, más una sesión del comité técnico que integran la Uach y la seremía de Educación.

A partir de dichas reuniones, la Universidad ya presentó una metodología que sentará las bases para realizar un diagnóstico que finalmente sea el que permitirá decidir sobre las carreras.

INFRAESTRUCTURA

Lo que también falta por definir es la infraestructura. Erna Guerra explicó que está considerado el presupuesto para la construcción, pero no para la compra de un terreno. "Para ello hay que ver qué terrenos tenemos disponibles y tenemos que conversar con otras instancias, además de las que integran los comités, como el Consejo Regional", explicó la seremi.

EDUCACIÓN TÉCNICA

La seremi Guerra dijo que la educación técnica debe ser fortalecida y, en esa línea, destacó la presentación durante este año de una nueva Política Nacional de Formación Técnico Profesional.

En ese sentido dio cuenta de la demanda que tienen los establecimientos de educación media técnico profesional en la región. Detalló que existen 35 liceos de este tipo y que en 2014 concentraron una matrícula de seis mil 288 estudiantes en la provincia de Valdivia y de dos mil 715 alumnos en la provincia del Ranco.

En tanto, las especialidades con mayor número de egresados en la región son Servicio de Alimentación Colectiva, Administración, Mecánica Automotriz, Atención de Párvulos, Agropecuaria, Contabilidad, Electricidad, Secretariado, Elaboración de Alimentos y Atención de Enfermería.

Mesa público privada Está integrada por la Universidad Austral de Chile, los ministerios de Educación, Economía y Trabajo, la Corporación de Fomento de la Producción, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos, la Central Unitaria de Trabajadores y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales. Es presidida por el intendente Egon Montecinos.

Meta El compromiso de gobierno es crear 15 CFT en el país.