Secciones

Justicia venezolana recluye a alcalde de Caracas en la misma cárcel de Leopoldo López

dictamen. Antonio Ledezma fue imputado por los cargos de conspiración y asociación para el delito.
E-mail Compartir

El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, fue imputado por los cargos de conspiración y asociación para el delito y fue recluido en la cárcel para procesados militares de Ramo Verde, donde se encuentra desde hace un año preso el dirigente opositor venezolano Leopoldo López.

Según la Fiscalía General, el tribunal sexto de control de Caracas ordenó la noche del viernes que Ledezma sea recluido en Ramo Verde, en la ciudad vecina de Los Teques, donde aguardará el inicio de la causa.

Ledezma fue detenido el jueves por un comando de agentes de seguridad que irrumpió en sus oficinas. Los dirigentes de oposición denunciaron que la autoridad fue golpeada y sufrió vejaciones durante el procedimiento.

La audiencia realizada el viernes por los fiscales Katherine Harington, Yeison Moreno y José Orta imputó al alcalde por los cargos de conspiración y asociación para el delito.

El alcalde fue acusado por el Presidente Nicolás Maduro de estar conspirando contra su Gobierno, luego de la publicación de un manifiesto que firmó con López y la ex diputada María Corina Machado, en el que planteaban un Gobierno de "transición" para enfrentar la crisis económica del país.

Maduro instó a los países de Latinoamérica y el Caribe a solidarizar con el Gobierno venezolano. Además, arremetió contra quienes intenten "apoderarse de nuestro país".

"En Venezuela no hay intocables y todo el que se meta a golpista debe saber que lo espera la justicia, llámese como se llame. Se acabó el tiempo de la oligarquía en Venezuela", dijo el Mandatario la noche del viernes.

Cristina Fernández fustiga la masiva marcha por Nisman

crítica. La Presidenta argentina dijo que el evento sirvió para el debut del "Partido Judicial", en el que -según ella- se incluyen jueces, fiscales, medios y grupos económicos.

E-mail Compartir

La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, adujo que la multitudinaria marcha del miércoles en Buenos Aires no fue un homenaje al fiscal fallecido Alberto Nisman, sino el "bautismo de fuego del Partido Judicial".

En un documento publicado ayer en su página web, la titular del Ejecutivo trasandino agregó que "allí está el verdadero hecho político e institucional de la marcha del 18F. La aparición pública y ya inocultable del Partido Judicial".

La denominada "Marcha del Silencio" se realizó en homenaje a Nisman, fue convocada por un grupo de fiscales federales y reunió a miles de personas el miércoles pasado en la capital argentina. El acto fue replicado en varias otras ciudades argentinas y del extranjero.

Nisman, de 51 años, fue hallado muerto en su departamento el 18 de enero. Al día siguiente estaba prevista su presentación ante el Congreso de los detalles de su acusación de que la Presidenta Fernández y altos funcionarios del Gobierno hicieron un acuerdo secreto con Irán para proteger a agentes de ese país presuntamente responsables del ataque con bomba al centro comunitario judío AMIA en 1994, que dejó 85 muertos.

Fernández afirmó que esta no fue ni una marcha de silencio ni un homenaje a una persona trágicamente fallecida, sino sencillamente una marcha opositora "convocada por fiscales y apoyada por jueces y todo el arco político opositor".

rol "trágico"

Para la Presidenta Fernández, "este Partido Judicial -integrado por grupos de jueces y fiscales vinculados y promocionados por los grandes medios y grupos económicos- suplantaría al Partido Militar en su rol en el trágico pasado, de una forma más sofisticada".

"Articula con los poderes económicos concentrados y fundamentalmente con el aparato mediático monopólico, intentando desestabilizar al Poder Ejecutivo y desconociendo las decisiones del Legislativo. O sea, un súper poder por encima de las instituciones surgidas del voto popular", afirmó la Presidenta.

Fernández opinó que ese Partido Judicial "funciona como armadero de causas" judiciales al mismo tiempo que silencia otras.

Como ejemplo, la Mandataria mencionó entre otras la citaciones a declarar de, por ejemplo, la procuradora del Tesoro "cuatro días después de que la misma se presenta en el expediente donde se tramita la descabellada denuncia del fiscal Nisman, con un escrito de 60 páginas y prueba documental que da por tierra al absurdo "plan criminal elaborado por la Presidenta de la República y su Canciller y aprobado por el Congreso de la Nación", señaló.

Fernández se burló de la cifra de 400.000 asistentes que estimó la Policía comunal en la zona en que partió la marcha, donde gobierna el alcalde opositor y candidato presidencial por el PRO (derecha) Mauricio Macri, frente a los 50.000 que estimó la Policía Federal. Según Kirchner la cifra de 400.000 personas es "patéticamente absurda y políticamente armada". En su opinión "ese Partido Judicial debe aparecer con 'respaldo masivo' (no popular, concepto impensable para los que concurrieron al evento)".

Mauricio Mondaca/Agencias

40 mil

personas habrían participado de la marcha del miércoles, según la Policía Federal argentina.

400 mil

la cifra de asistentes que manejan los convocantes y la oposición a la Presidenta Cristina Fernández.