Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Ambulantes piden volver a las calles para subir ventas

Dicen que desde que están instalados en sus puestos de avenida Picarte esquina Ismael Valdés sus ventas han bajado tanto que ya no les alcanza para vivir, por lo que piden que se les autorice para volver a recorrer las calles de Valdivia. Son comerciantes ambulantes a la espera de la instalación de una feria persa.

Faltan 280 millones para terminar la nueva Catedral

Tras la conclusión de los trabajos correspondientes al cielo raso de la nave central, ahora viene el retiro de los andamios. Son pasos importantes en el avance de la construcción de la nueva Catedral de Valdivia. Dirigentes del comité que organiza los trabajos dijeron que aún faltan 280 millones de pesos para terminar el templo.

Detuvieron a comuneros en las oficinas de Conama

Diez dirigentes de comunidades mapuches de la comuna de Mariquina fueron desalojados de las oficina técnica provincial de la Comisión Nacional del Medioambiente, Conama, y luego fueron detenidos. Habían ocupado la repartición exigiendo una respuesta de las autoridades a una carta entregada días antes.

Balance año legislativo

E-mail Compartir

El ejercicio de la política está mal valorado por la comunidad y por es bueno que la gente sepa que el 2014 fue uno de los años más productivos en el área legislativa.

Lo anterior, se debe a que el programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet es tremendamente ambicioso, porque considera una serie de reformas estructurales que se deben realizar en cuatro años. Ello nos motiva a trabajar muy intensamente para que estas normas se aprueben dentro de la primera mitad del gobierno y luego se puedan implementar a contar de la segunda mitad.

Información oficial de la Cámara de Diputados indica que, desde marzo de 2014 a enero de 2015, se tramitaron 192 proyectos de ley, de los cuales 105 se encuentran aprobados. De ellos, 88 están publicados en El Diario Oficial y 17 a la espera de su promulgación, mientras que en trámite legislativo se cuentan 87 iniciativas.

Este fue un proceso muy acelerado, una "ansiedad legislativa" según algunos, concepto que en algún momento también he compartido, pero era tremendamente necesario avanzar en estas materias para dar cumplimiento a los compromisos asumidos por la presidenta con la ciudadanía.

Esta labor legislativa tiene, a nivel local, muy buenos resultados. Alfonso De Urresti fue el senador más eficiente de la Cámara Alta en cuanto a proyectos de ley presentados, y lejos el más productivo de la región. En mi caso, fui uno de los tres diputados que más mociones legislativas presentó (36), cuestión que no es consecuencia de una búsqueda por tener más proyectos sino que fue producto del trabajo realizado, resultado que, en mi caso particular, fue una sorpresa.

Espero que estas cifras ayuden para que la gente de nuestra región recobre su confianza en la labor que efectúan sus representantes en el Congreso. Si bien uno no trabaja por el reconocimiento, es bueno que la comunidad sepa en el Parlamento no se descansa; a lo menos los parlamentarios de la región no descansamos, y puedo dar fe de ello. El trabajo está a la vista, tanto en materias legislativas como en temas de interés local.

Iván Flores García

Muerte por hantavirus

E-mail Compartir

Lamentablemente, una vez más se conoció una noticia relacionada con la muerte de una persona por contagio con hantavirus, un problema que se repite con especial fuerza durante los días del verano.

En esta oportunidad la víctima fue un mariscador de 75 años de edad, residente en la comuna de Corral, quien no pudo salir adelante tras conocerse el contagio y permanecer durante varios días internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Base de Valdivia.

Los síntomas propios del mal se sumaron a problemas de salud de base del adulto mayor para hacer estériles los esfuerzos de los profesionales que se encargaron de su atención y el resultado fue el que puede esperarse cuando actúan tantos factores en contra de la víctima.

Con los hechos ya sellados, hay que saber convertir la situación en una oportunidad para reiterar las medidas de cuidado que ayudan a impedir el contagio, una tarea que parece relativamente conocida, pero que igual se complica año tras año cuando los potenciales infectados olvidan los consejos de las autoridades sanitarias o se relajan en cuanto a lo ineludible que se hace respetarlas sin permitirse ningún tipo de concesiones.

Por molesto que resulte reconocerlo, para impedir el contagio solo se puede ser muy estricto en lo anterior, es decir, seguir las recomendaciones al pie de la letra, porque todavía no es posible erradicar de manera totalmente absoluta la fuente de contagio, el ratón de cola larga.

Sin embargo, la colaboración ciudadana, especialmente de quienes visitan los campos de la zona en plan de vacaciones, puede ser muy efectiva para disminuir de manera considerable las posibilidades de un contagio.

Disfrutar de zonas rurales no es una tarea titánica si se siguen los procedimientos recomendados, partiendo por evitar lugares donde es factible encontrar estos roedores. Una vez más, la responsabilidad ciudadana se hace fundamental.