Secciones

Arte, deporte y escritura

E-mail Compartir

Durante lo transcurrido de 2015 son múltiples las gestiones que se planifican y realizan al interior de las unidades, en búsqueda de generar mayores habilidades sociales en los internos. Entre ellas destacan reuniones con el Instituto Nacional del Deporte para generar actividades que beneficien a la comunidad del Complejo Penitenciario de Llancahue. También se suman festivales de la voz organizado por los mismos internos, concursos de poesía para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y capacitaciones que han realizado el Fosis y el Sence, donde internas e internos han aprendido oficios relacionados con soldaduras y manualidades y se proyecta potenciar fuertemente esa línea de trabajo 2015.

Los Ríos busca ser modelo en materia de reinserción social

AVANCESA. Desde hace un tiempo, en las unidades de Gendarmería se llevan a cabo proyectos que buscan fortalecer el proceso de reinserción en la región. La iniciativa es pionera en el país.
E-mail Compartir

Son las 4 AM y en el Centro de Educación y Trabajo (CET), ubicado en los terrenos donde funcionaba el antiguo recinto penitenciario de la isla Teja, comienza a trabajar un grupo de 43 internos. Todos cumplen su condena con una modalidad alternativa, dentro de las dependencias que están a cargo de Gendarmería.

Y es que en este lugar, los integrantes desarrollan diversas actividades que buscan fortalecer la habitualidad laboral, con responsabilidad, compromiso y dedicación, detrás siempre una oportunidad de reinserción a un mundo que en muchas oportunidades mira con prejuicio este tipo de iniciativas.

PANADERÍA

Aún no amanece en la ciudad y los internos trabajan afanadamente para sacar la primera horneada del pan, con una sala equipada para poder producir hasta 400 kilos diarios, los cuales son distribuidos a diferentes panaderías y comercios valdivianos.

En Navidad también fueron capaces de producir cerca de 1.200 panes de pascua, los cuales también podían ser comprados en el mismo Centro de Educación y Trabajo.

Para José (32 años), interno que se encuentra en el CET, volver a ser un trabajador tiene un significado especial. "Con estas labores, a nosotros nos permite generar recursos monetarios, que enviamos a nuestras familias. Además retomamos el trabajo y nos sentimos un aporte" sostiene el interno, quien cada día madruga para elaborar el pan.

A esta iniciativa también se suman otras relacionadas con la elaboración de maderas, además de trabajos administrativos al interior de los recintos.

Además, durante los próximos meses se busca trabajar con los usuarios con cultivo hidropónico, en invernaderos construidos para tal efecto.

Lo anterior se transforma en eje central para este año, a nivel de la Secretaría Regional Ministerial de Justicia Los Ríos, dando un fuerte impulso a lo relacionado con la reinserción social.

A esto se une la experiencia del nuevo director regional de Gendarmería, coronel Víctor Provoste, quien junto al seremi de Justicia, Alejandro Reyes, han establecido el tema como prioritario bajo la actual administración.

"Como autoridad, comprendemos el aporte y significado que tiene reintegrar a una persona a la sociedad, luego de haber estado privada de libertad. Por lo mismo, el enfoque durante este año irá orientado a buscar apoyo transversal dentro de los servicios públicos, optando a proyectos que puedan servir de herramienta y complemento a los programas de reinserción que ya cuenta Gendarmería", señaló Reyes.

Agrega: "Además de los servicios asociados, buscamos también la integración del sector privado y académico, brindando así un trabajo articulado en red".

GENDARMERÍA LOS RÍOS

Para Gendarmería de Chile en Los Ríos, uno de sus principales objetivos es intervenir el problema de la reincidencia delictual.

Su enfoque es el de prevenirla mediante la reinserción social. Esto como un aporte más orientado al problema de la seguridad ciudadana, uno de los que más preocupa a la comunidad.

"Nuestra institución, en lo laboral, busca conseguir la reinserción integral a la comunidad de las personas condenadas", señala el director regional (S) de Gendarmería Los Ríos, teniente coronel Gonzalo Hermosilla.

Agrega que la administración penitenciaria regional, con apoyo de profesionales del área técnica y equipos locales, constantemente efectúa estudios y análisis, aspirando a contar cada vez más con recursos humanos y tecnológicos y nuevas metodologías de trabajo, de acuerdo a las necesidades crecientes.

A nivel institucional, se está fomentando la actualización de procedimientos internos, en todos los ámbitos relacionados con los derechos humanos.

OBRAS E INVERSIONES

El esfuerzo aludido -destaca el comandante Hermosilla- además se expresa en obras de infraestructura en las unidades penales de la región.

Como ejemplo, menciona que el año pasado en el Centro de Estudio y Trabajo (CET) se efectuaron mejoramientos de instalaciones y obras.

Estos proyectos concretados implicaron una inversión de 38 millones con 700 mil pesos.

El total de inversiones de Gendarmería para la Región, en el mismo período, fue de 93 millones con 830 mil pesos.

La gran meta de los esfuerzos profesionales e inversiones de Gendarmería Los Ríos, es disminuir finalmente la reincidencia de los internos.

MESAS DE REINSERCIÓN

Tanto en la provincia de Valdivia como en la provincia del Ranco se han instaurado mesas de trabajo en materia de reinserción social y que tienen como objetivo la coordinación y potenciamiento de lo realizado en las diferentes unidades penales dependientes de Gendarmería en Los Ríos.

En ellas se ha logrado convocar servicios públicos tales como el Sence, Fosis, Injuv, departamentos sociales de gobernaciones y municipalidades. Además se espera integrar a más servicios a medida que esta mesa se siga reuniendo periódicamente.En todas estas iniciativas, el objetivo central es la reinserción social de los internos.