Secciones

El Ejército reconoce que está investigando un posible fraude al Fisco

E-mail Compartir

El Ejército reconoció ayer que la VI Fiscalía Militar de Santiago lleva adelante una investigación por un eventual fraude al Fisco por más de $ 103 millones a través del pago de facturas anómalas a terceros por concepto de reparaciones ficticias de vehículos militares. Los delitos involucran a un cabo y a un coronel, quienes permanecen detenidos.

"Como consecuencia del trabajo fiscalizador de los mecanismos de control institucionales, en el mes de abril de 2014, fueron detectadas irregularidades en el pago de facturas a terceros, por concepto de adquisición y contratación de servicios, situación que involucraba a dos integrantes de la institución", señaló la institución en un comunicado.

El Ejército indicó que tras una indagatoria preliminar, los dos implicados "reconocieron su participación en los hechos". La entidad expresó su "más enérgico rechazo a todo tipo de acción que vulnere el ordenamiento legal y la reglamentación vigentes, razón por la que adoptará, una vez finalizada la investigación interna, las medidas disciplinarias y administrativas correspondientes".

Según el diario La Tercera, el caso comenzó a ser indagado cuando un tesorero de la institución castrense descubrió anomalías en algunas facturas al interior del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF).

Eyzaguirre: proyecto de Carrera Docente "está en la puerta del horno"

Educación. El ministro reafirmó que en 2016 habrá gratuidad en universidades.

E-mail Compartir

En una actividad realizada junto a la Presidenta Bachelet al regreso de sus vacaciones, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, reafirmó ayer que el proyecto de Carrera Docente -que es parte de la reforma educacional- se presentará en marzo próximo y que este "ya está en la puerta del horno".

"Este será el año en que llevaremos al Congreso Nacional el proyecto de ley que genera un nuevo trato con nuestros profesores, para poner la profesión docente en el centro de la reforma. Esto ya está en la puerta del horno y ya vamos a comenzar a discutir como país un nuevo trato con nuestras profesores", aseguró el titular de Educación durante una intervención en la que repasó los próximos proyectos educacionales que impulsará el Ejecutivo, entre ellos el de desmunicipalización y el de gratuidad en la educación superior.

El secretario de Estado aseguró que la participación ciudadana estará garantizada en la discusión de las tres iniciativas. "El diálogo y la participación prelegislativa de la ciudadanía serán pilares fundamentales para que podamos avanzar en estos procesos", sostuvo el ministro, agregando que "la reforma educacional es mucho más que un conjunto de proyectos de ley, es una nueva forma de involucrarnos todos como chilenos en la educación de nuestros hijos (…) y para ello debemos trabajar todos juntos".

Respecto del proyecto de desmunicipalización, Eyzaguirre señaló que las comunidades locales tendrán una "fuerte participación -vía servicios locales de educación-, con mucha capacidad de incidencia en los destinos de la educación de sus hijos".

También insistió que en 2016 se comenzará a implementar el sistema de gratuidad en la educación universitaria, "asegurando inclusión, acceso y calidad para todos". A ese compromiso se sumó la Presidenta Bachelet, quien ayer dijo que "para mí gratuidad, con calidad, en la educación superior es un tema esencial y esperamos que a partir del próximo año podamos estar asegurando acceso y calidad desde chiquititos, pero también en la educación superior".

Fraude al FUT: tres acusados llegan a juicio abreviado

Justicia. Los contadores se acogieron a esta opción tras reconocer su participación en el delito que afectó al SII. En el caso SQM se revelaron más de 30 nombres involucrados.

E-mail Compartir

Tres de los imputados por el denominado caso Fraude al FUT optaron por acogerse a un juicio abreviado con el fin de evitar una pena efectiva de presidio.

La posibilidad fue ofrecida por la Fiscalía de Alta Complejidad Metropolitana Oriente, en la antesala de la audiencia preparatoria del juicio, a cambio de que los acusados reconocieran su participación en el fraude que afectó al Servicio de Impuestos Internos (SII), cuyo monto supera los $ 2.700 millones.

Se trata de los contadores Horacio Mayquel Soto, Hernán Díaz y Fernando Sivit, quienes fueron declarados culpables por el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago de los hechos que tienen relación con los delitos de soborno y fraude tributario, y que dieron inicio a la arista política de los casos Penta y SQM.

Los tres imputados fueron dejados en libertad sin medidas cautelares a la espera de la lectura de la sentencia, programada para el viernes a las 14 horas.

Con ello, solo los ex trabajadores del SII Iván Álvarez y Mitzi Carrasco, además de los contadores Juan Carlos Prieto y Sergio Díaz, enfrentarán un juicio oral, arriesgando penas de cárcel.

La salida alternativa de los contadores se suma al juicio abreviado que en diciembre pasado acordó el Ministerio Público con Orlando Carvajal, quien fue condenado a cinco años de prisión en su grado menor por fraude tributario y soborno, y a la devolución en 10 cuotas del monto defraudado. Según los antecedentes de la Fiscalía, el imputado reclutó a 24 contribuyentes y tuvo participación en el fraude de $ 309 millones.

Novedades en caso SQM

La audiencia preparatoria por la causa Fraude al FUT coincidió con la revelación de nuevos antecedentes sobre el caso que involucra a la empresa minera SQM y figuras políticas.

El medio electrónico El Mostrador publicó ayer una lista de más de 30 nombres que figuran en la carpeta de investigación de la Fiscalía por la emisión de boletas a la empresa minera. Entre ellos aparece un tercer asesor del senador (PS) Fulvio Rossi. Según la publicación, en 2010 René Lorenzo Madariaga Caronna emitió boletas por $ 17.777.766, el mismo año en que trabajaba como asesor comunicacional del parlamentario.

En la nómina también aparece el militante DC y actual presidente del Gobierno Regional de Arica, Raúl Castro Letelier, con una boleta de $ 1.500.000.

El medio también consigna los nombres de varios colaboradores de la campaña presidencial de Sebastián Piñera, además del escritor Hernán Rivera Letelier.

En reacción a la publicación de nuevos involucrados en el caso SQM, el jefe de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Carlos Gajardo, aseguró que el caso Penta y su arista SQM se investigarán "hasta las últimas consecuencias". "Cuando uno está en la Fiscalía investiga sea quien aparezca en la investigación, si no nos dedicamos a otra cosa, si no no estaríamos en este trabajo", dijo. El persecutor enfatizó que "el trabajo se desarrolla, obviamente, independiente de qué personas aparezcan en el futuro" durante las diligencias.

Morales se reunirá en abril con abogados para preparar los alegatos de la demanda

E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunirá el próximo 13 de abril con los abogados internacionales que asesoran a su país para revisar los argumentos que se presentarán en mayo en la fase de alegatos orales de la demanda marítima contra Chile.

La información fue proporcionada por el ex Presidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé, agente de su país ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), junto al ex Presidente Carlos Mesa, vocero internacional de la causa marítima de su país, tras la reunión de ambos con Morales.

Rodríguez Veltzé confirmó que la reunión con los asesores externos tendrá lugar en la ciudad de Santa Cruz.

Mientras que en la reunión de ayer se abordó la citación de La Haya a los dos países para que en mayo asistan a una fase de alegatos orales para tratar la objeción de Chile respecto de la competencia del tribunal de Naciones Unidas para tratar el reclamo de Bolivia.

Chile deberá presentar sus alegatos los días 4 y 7 de mayo, mientras que Bolivia el 6 y 8 del mismo mes, según la decisión de la Corte.

"Hemos conversado sobre los alcances de esas audiencias y los trabajos que los equipos están desplegando para tener todo a punto para entonces", dijo Rodríguez. Por su parte, Mesa destacó que uno de los aspectos más importantes de la reunión fue que Rodríguez planteó que se mantenga "un clima positivo de parte de Bolivia", consistente con su demanda ante la CIJ de "una voluntad de diálogo" para hallar una solución a su reclamo.

La reunión de Morales con el agente y el vocero de la demanda se produjo luego de la controversia que generó la publicación, por parte del Gobierno de La Paz, de un inserto en el diario El Mercurio que reproduce una supuesta declaración del ex Presidente Salvador Allende en la que apoyaría una salida soberana al mar para Bolivia.