Secciones

Destinos de Los Ríos son preferidos por los turistas a nivel nacional

sernatur. La región promedia 92,5 % de ocupabilidad en sus tres destinos, la mejor de todo el país. En tanto, Valdivia-Corral es el de mayor aceptación entre 40 destinos de todo el país.

E-mail Compartir

Una ocupabilidad promedio de 92,5% registró la región de Los Ríos en la semana del 9 al 14 de febrero, convirtiéndose en la más visitada del país. Así lo destacó un informe realizado por el Servicio Nacional de Turismo, en un trabajo conjunto entre la Subdirección de Estudios y las Direcciones Regionales.

La tasa de ocupabilidad promedio para los 40 destinos de todo el país considerados en esta medición fue de un 72,4%, la cual comparada con la misma semana de febrero del año anterior (72,8%), representa casi la misma ocupabilidad, con una muy leve baja de -0,4 puntos porcentuales.

En cuanto a los destinos turísticos de la Región de Los Ríos, estos presentaron una tasa de ocupabilidad muy por sobre la media nacional.

Mientras Valdivia-Corral se ubicó en el primer lugar a nivel nacional con un 95,9% de ocupabilidad (1,0 punto más que el mismo periodo del año 2014, el destino Siete Lagos presenta un 88,1% (3,4 puntos más que el año anterior), mientras que la Cuenca del Ranco logró un 84,7% (+9,1%), convirtiéndose, de esta forma, en tres de los destinos con mayor ocupabilidad del país.

ZONA SUR

El informe de Sernatur destaca además que el 78,6% (11 de 14) de los principales destinos medidos en la zona sur registraron tasas de ocupación por sobre la tasa total: Valdivia-Corral (95,9 %); Saltos del Laja (92,6 %); Araucanía Lacustre (Pucón y Villarrica, 92,5%); Chiloé (89,4 %); Siete Lagos (88,1 %); Puerto Montt (86,2 %); Llanquihue (85,5 %); Cuenca del Lago Ranco (84,7%); Temuco (83,0%); Osorno (Puyehue, 81,0%); y Valle Las Trancas (75,4%).

En esta zona, en comparación con el año 2014, diez de los catorce destinos medidos presentan crecimientos.

También, el informe de Sernatur señala que "en parte, los buenos resultados en la zona sur podrían estar relacionados con el aumento en las llegadas de turistas argentinos por el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré, con un incremento del 11,8 % entre los días 1 al 12 de febrero, comparado con igual periodo del año 2014.

SERNATUR

Ante estas cifras, el director regional de Sernatur Los Ríos, Pedro Burgos, destacó los altos niveles de ocupabilidad en la región, los cuales se vienen arrastrando desde enero. "Hacemos un balance positivo al igual que en enero, ya que las cifras son superiores a las presentadas en el mismo periodo del año anterior. Esto confirma la tendencia de una buena temporada turística", asegura Burgos.

En la misma línea, Pedro Burgos agregó que "lo más probable es que el balance que realicemos en marzo respalde estos resultados con otros datos, como el nivel de llegada y de gasto, que es muy importante porque permite el crecimiento económico en la región. La Política Regional de Turismo aprobada por el Consejo Regional ha sido un soporte relevante de estos resultados. Por otra parte, estos números aportan a las buenas cifras que el turismo como actividad económica exhibe en el país, llevados adelante por el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable y la Agenda de Innovación y Crecimiento que pone al sector turismo como elemento diversificador de la economía nacional".

"También reconocemos el trabajo que realizan los municipios, empresarios y gremios, porque finalmente esa cadena es la que produce que la región de Los Ríos exhiba estas cifras. El hecho de que Valdivia-Corral sea el destino con mayor ocupabilidad nos llena de satisfacción, sin perder nunca la perspectiva de que estas son cifras de verano y lo que realmente importa es que estas cifras altas se repitan también en invierno", afirmó el director regional de Sernatur Los Ríos.

BUEN RESULTADO

Para la intendenta (S) de la región de Los Ríos, Patricia Morano, se trata de un buen resultado, que invita a seguir trabajando en la misma línea.

"Estamos satisfechos y contentos, por cuanto la Región de Los Ríos muestra una tasa de ocupabilidad altísima, por sobre el promedio nacional, lo que significa que nos hemos convertido en un destino real y a considerar por los turistas, tanto chilenos como extranjeros, al momento de decidir dónde descansar y pasar el verano, El llamado es a seguir trabajando en conjunto por el progreso y desarrollo del turismo en la Región de Los Ríos", sostuvo la intendenta (S).

La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ana María Bravo indicó que "estamos muy contentos con este positivo resultado, muy favorable para la economía de la región, ya que en esta época estival el turismo ha dado un mayor dinamismo, generado empleo y lo más importante es que los turistas han generado mayores ingresos".

TODO EL AÑO

Finalmente, Pedro Burgos aprovechó la oportunidad para invitar a los chilenos a visitar la región, no solo en verano, sino que a lo largo de todo el año.

"Se va a continuar evaluando febrero, esperando que esta cifra se mantenga y que la temporada de verano sea exitosa. Pero también no perdemos de vista que a partir de marzo iniciaremos una campaña de promoción de temporada baja, que nos va a permitir profundizar y mejorar lo que es la promoción de invierno, bajo la lógica de homologar las cifras de ocupación", señaló Burgos.

El Informe de la Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico realizado por Sernatur señala que "tanto la población como la unidad muestral correspondieron a los establecimientos de alojamiento turístico. Los resultados son representativos a nivel de destino y se diseñó dentro de cada uno de éstos un esquema de muestreo aleatorio simple, con el propósito de estimar la tasa de ocupabilidad en las clases de alojamientos más características de los 40 principales destinos del país (población objetivo). La importancia relativa de las clases y los destinos se estableció de acuerdo al número de establecimientos de alojamientos turísticos en estas agrupaciones, al momento de diseñar la metodología".